viernes, 30 de agosto de 2013

DIEGO ROMERO SANCHEZ

                                                                          Santiago de Querétaro, qro a 29 de agosto del 2013
DIEGO ROMERO SANCHEZ

ARTE OLMECA
       En este pequeño y personal ensayo me propuse hablar de manera personal, es decir en forma de relato a mí mismo para más que entender estos temas, poder lograr una reflexión lo más profundan posible para uno mismo.
Para comenzar a hablar del arte olmecas se deben tomar en cuenta las principales manifestaciones artísticas las cuales en seguida sobresaltan en nuestra mente las cabezas olmecas pues en general y más bien dicho son lo más cercano, lo más básico y sinceramente lo único que se les puede llegar a enseñar a un grupo de niños de primaria con lo que llegaran a concretar por el resto de sus vidas si es que nunca se adentraran más en este tema, pero por fortuna no fue mi caso pues el hecho de estar presente en 4 horas de clase dirigidos al arte olmeca comienza a ser un poco aburrido como todo lo que llegó a durar más de 2 horas pero es este el primer paso para pasar de lo aburrido a lo interesante, lo cual solo se puede llegar a dar a causa de un rollo un poco viajado de uno mismo y el cual es la ocasión para relatar en unas cuantas cuartillas pues en lo personal mi punto de vista no será el correcto o ni siquiera se acerque a las teorías más aceptadas hoy en día pero al menos me ayudara a concretizarme una idea personal sobre el arte olmeca.
 En este asunto del arte olmeca me llamaron la atención distintos puntos, los cuales esta cultura madre recalcaba demasiado en sus esculturas y desde mi punto de vista personal son 3, las cuales a continuación voy a mencionar…                                                                      En primer lugar note que su método, técnica o estilo mayormente gira en torno a las cabezas olmecas, las cuales son representaciones tridimensionales, es decir, ya no se representa un arte como tal de primer plano como lo llegarían a hacer los mayas con sus esculturas en relieves, es por eso que es el principal punto que llega a llamar mi atención, es el hecho de que estas cabezas son esculturas de gran volumen, es decir un formato bastante grande y las cuales tienen dicha forma tridimensional. En segundo lugar me llama mucho la atención la forma en la que quisieron muchas veces representar al jaguar o a las serpiente como complemento a estas cabezas o dichos rostros lo cual me dio la idea de que buscaban una idea parecida al de familiarizarse con estos animales pues supongo que los veneraban debido a su fuerza, habilidades o algo parecido. Es como si los vieran en la forma en que ven a las reses en la india, pero siempre con un sentido místico, con un sentido que representa más que un solo grabado en estas escultura, me queda la idea de que el hecho de que representaran en múltiplesocasiones al jagua va másallá de una simple creencia sino más bien una forma de ofrenda o culto a una representación que quizás llegarían a ver como un dios o algo parecido. La tercera característica de este arte de tipo olmeca es que sus representaciones son en su mayoría esculturas de estas cabezas o en si rostros humanos o lo mas cercano a los rostros humanos y estatuillas de figuras humanas, algunas con características de obesidad o con rasgos orientales, con un poco de deformidad en la anatomía de algunas de ellas, con exageraciones en algunas partes del cuerpo como por ejemplo en las caderas en cuanto a las representaciones de la venus olmecas, etc. Muchas características en cada una de esta estatuillas pero que al final de todo siguenconservando el mismo estilo desde principio a fin, bueno al punto al que voy es que tanto las cabezas como estas estatuillas siempre mostraron la anatomía del ser humano y así fue como continuaron sin salirse de ese margen del tema, es por eso que llegue a cuestionarme el hecho de por qué no llegaría a representar otro tipo derepresentaciones, otros animales aparte del jaguar y la serpiente, porque no llegaron a representar algún tipo de escena o algunos grabados que nos hablaran másallá de las cabezas y representaciones de figuras humanas.

Claramente se puede llegar a apreciar un énfasis en las formas redondas que llega a predominar tanto en las cabezas olmecas como en las pequeñas figurillas encontradas en su mayoría en los lugares que serían San Lorenzo, la venta y 3 zapotes entre otros; en mi opinión personal al intentar llegar a una precisareflexión  para encontrar la principal esencia de toda esta interesante mezcla de arte olmeca, y digo mezcla pues llego a coincidir con esta idea de cierta escritora llamada ¡Beatriz de la fuente! en un artículo de la revista de la UNAM titulado: ¡entre mayas y olmecas! En el cual expresa la idea de que ciertas representaciones en su mayoría formaban el resultado de una cierta mezcla entre dos o máselementos en los cuales casi siempre predominaba la representación humana por una parte y por otra se podía encontrar algún animal como podría ser el jaguar que llegaba a dar como resultado una representación mitad humana y mitad animal… todo esto me remonta a la misma idea de que en efecto esto podría llegar a ser con dicho propósito un tanto místico, es decir, ya no se estaría hablando de arte como tal al 100% ni de una situación del arte por el arte pues llego a tener la idea de que esta cultura no pretendía hacer escultura u otro tipo de arte por simple ocio o dominio de la técnica como es que nos han hecho creer desde inicios de la carrera sino más bien el propósito concreto del arte olmeca va másallá de lo estético y se pensaba más acercarse a un tipo de legado el cual ellos querían que permaneciera por siempre, que dichas esculturas representaran esta esencia mística y un tanto mágica en la que ellos creían y decidieron dejar para su trascendencia.

CONCLUSIONES
Para poder concluir con este tema del arte olmeca solo queda expresar el gusto por el haber nutrido nuestra información acerca de esta cultura madre pues a decir verdad es poco lo que se trata en el nivel básico de educación sobre la cultura olmeca y es poco también lo que se llega a tratar acerca del arte de esta cultura, por así decirlo es solo la más básico lo que se puede llegar a enseñar, es por eso que lo principal que podemos rescatar de toda esta búsqueda y análisis del arte olmeca más que poder aportar algo a toda la información que en si es un poco escasa a pesar que forma parte de nuestra propia historia y poco es la información que se puede rescatar como buena, lo principal con lo que puedo quedarme como conclusión es el poder haber abierto mis horizontes másallá de lo poco que conocía y lograr adentrarme y profundizar en el arte de esta cultura olmeca así como el significado y el legado que lograron dejar hasta nuestros días.

POBLAMIENTO DE AMERICA
Muchas son las teoría que se han formulado en base a resolver el tema o la gran pregunta de ¿Cómo es que llego el hombre hasta América? En lo personal y en la educación que he recibido desde la primaria las primera teoría que el sistema de educación nos tiene marcados para que hagamos como cierta solo había escuchado de dos o tres de estas teorías hasta entonces que llegamos a profundizar más en el tema de la llegada del hombre hasta América, pues a decir verdad muchas de estas teoría aunque me resultan interesantes también llego a creer que carecen un poco de lógica y me da la impresión de que algunas de ellas como la teoría que han defendido los Europeos, que en mi opinión dichas teoría es solo para defender sus propios interés, la cual en algún punto me parece un poco absurda.
En algún momento recuerdo que llegamos hablar que una teórica expuesta no recuerdo por quien pues a decir verdad no le llegue a tener mucha importancia pues la cual planteaba que dicho poblamiento de América se había dado a causa de un desprendimiento de un iceberg en el cual se llegaron a trasladar humanos de un continente a otro; a decir verdad esta teoría no me llego a convencer en absoluto y sobre todo por falta de argumentos o algo por el estilo. Otra de la teorías que llego a llamar mi atención fue la que trataba de explicar que el poblamiento de América se dio a causa de que el hombre ya se encontraba en América lo cual no me resulta tan descabellado como la teoría de que había llegado hasta América por medio de un trozo de hielo de un continente a otro pues al hacerme la idea de que la raza humana se originó en América es algo en lo personal con bastante sentido pero al mismo tiempo considero que es una teoría la cual no es aceptada por muchos historiadores sobre todo ajenos a este continente y por lo cual quizás ni siquiera llegan a ser expuesta en los salones de clases
Para este tema del poblamiento de América toda mi vida he crecido con la sincera opinión de que la verdadera teoría que si acaso no está comprobada del todo ni sea tomado como absoluta si es verdad que ha sido la teoría más apoyada a través de la historia la cual habla que el hombre llego hasta América través del estrecho de Bering pues a decir verdad no estoy seguro si se debe a que desde pequeño en la escuela fue esta la teoría que lograron inculcarnos como la teoría correcta del hombre en América y fue así que crecí con esta idea pero sin embargo ha sido esta la teoría más aceptada entre los historiadores sobre este tema y con la cual he llegado a quedarme como la teoría más acertada pues considero que es la que llegara a tener mayor coherencia y más lógica para explicar cómo fue que el hombre llego hasta el continente americano y bueno en realidad no es que este en desacuerdo con las demás teorías pero al fin y al cabo todo se resume a una simple creencia pues no existe forma alguna de comprobar a ciencia cierta cuál es la respuesta correcta a toda esta problemática.



BIBLIOGRAFIA
Poblamiento de América - Museo Nacional de Antropología(www.mna.inah.gob.mx/index.php/salas.../poblamiento-de-america.html‎)
Entre Mayas y Olmecas, Por: Beatriz de la Fuente (art. De la revista de la universidad de México; pág. 38-42)
Una figurilla olmeca en un entierro del horizonte clásico (Jordi Gussinyer)

(Alejandro Martínez Muriel)

 
Universidad Autónoma de Querétaro
Lic. en Artes Visuales
Facultad de Bellas Artes
Ananda Saucedo Castañeda
Historia Social del Arte
3er Semestre
Turno vespertino
 
Introduccion.
La realidad el que con certeza nada se sabe, todo lo que hay son suposiciones en base al arte encontrado de hace mucho tiempo. Si así como los antropólogos hacen suposiciones también los estudiantes lo hiciéramos podríamos completar la historia de manera que todo fuera verosímil, pero ni así sería la verdad.
No desacredito la labor de los antropólogos, pero me parece muy difícil tener seguridad en este campo de estudio.
El Poblamiento de América
Hay varias teorías de cómo es que se encontraron hombres en América, de donde salieron y como llegaron a América aquí hay un pequeño resumen de algunas.
Religiosa:
El patriarca hebreo Jacob, tuvo doce hijos, cada uno de ellos fundó una de las doce tribus en las que se dividió el pueblo de Israel. se piensa que las diez tribus perdidas de Israel, fueron los primeros pobladores del continente americano. Cuestión bastante inverosímil desde mi punto de vista ya que el parecido no es ni remotamente posible, entre otras cosas.
Mendez Correa:
Méndez Correa estudió la craneología del hombre americano y encontró sus características en  los australoides y melanesios, el propone que los viajeros llegaron durante una glaciación, por el paso de Australia a Tasmania, para lo cual era necesario que el mar bajara alrededor de 4000 metros.
Más tarde Rivet un lingüista y etnógrafo encuentra semejanzas de las lenguas australianas con la de los ona de la tierra del fuego.
   Europa:
Propuesta por Greenman en 1963, dice que el hombre llego durante en paleolítico, en Kayak, Umiaks o iceberg.
África:
Hay una hipótesis de Bernardino de Saint-Pierre quien creía en una población abisinia y etíope llegaba a Sudamérica por un paso meridional. El hombre americano tiene parecido con el hombre de Sudáfrica, Egipto o Cartago. Como en la cultura olmeca.
Estrecho de Bering:
Es la teoría mas aceptada, la teoría hecha por Krdicka, que propone que el hombre paso de Siberia a Alaska, por un paso de hielo que unía estos dos punto durante la ultima glaciación que descendió el nivel del mar.
 
Origen autóctono:
Nos dice que el hombre tiene una presencia desde hace 300 000, es decir que es muy probable que el hombre surgió de América y no de Europa. Pruebas que avalan esta teoría son los restos encontrados de la mujer de peñón, la de naharmaro, chimalhuacan, Tlapacoya , Mujer de Balderas con edad de 10500 años.

Los OLMECAS

Una de las culturas más escudriñadas y con menos resultado a ese escrutinio es la cultura olmeca también llamada “cultura madre” debido a la influencia que tuvo hacia  varias culturas que tuvieron su auge al mismo tiempo o después de ellos. Influencia en gran medida gracias al comercio mixto al que pertenecían los olmecas.

 El nombre con el que se denomina a los olmecas significa “habitante de la ciudad del hule ” y es de origen maya.

 La morada principal de los olmecas estaba en la tierra del hule en la zona sur de Veracruz y tabasco. Pero también se dice que tuvieron origen en monte Alban, en las tierras altas de Oaxaca , Oxtotitlan o Juxtlahuaca , cerca de Acapulco sobre el pacífico o tal vez en tres zapotes y la venta en los pantanos que rodean el golfo de México.

Hasta los años treinta se, sostenía que la civilización maya era la más antigua del continente americano. La enorme cantidad de monumentos, estelas, alfarería, estatuas, y otros objetos mayas que se hallaron a lo largo de Yucatán, Guatemala y la costa del golfo de México había convencido a los arqueólogos que la maya era la civilización madre de Centroamérica pero algunas de las supuestas piezas mayas eran levemente distintas ya que algunas grandes esculturas de cabezas tenían rostros con facciones más africanas que muchos de los otros elementos mayas que anqué llegan a ser muy variados estaba claro que  las facciones africanas no solían ser una característica del arte de ese pueblo. Las cabezas de aspecto africano a menudo exhibían el ceño fruncido y llevaban mascaras o parecían ser bestias mitad jaguar mitad humanas.

Los comerciantes olmecas tenían cerámicas productos agrícolas y materias primas desde diversas zonas cazaban animales como tapires,  jabalíes, venados, , armadillos, faisanes y patos. Como vivían en zonas de selvas y pantanos contaban con la humedad favorable para la agricultura, permitiendo el cultivo de maíz, calabaza y frijol Los asentamientos más cercanos a los pantanos o costas se dedicaban a la pesca y la recolección de mariscos. Llegaron a domesticar perros Xoloizcuintle, a las abejas para obtener su miel y al guajolote para comer y convirtieron Chalcatzingo en un centro de comercio regional.

Algunos de los motivos de las tallas en piedra de los olmecas eran fertilidad, la agricultura. Rostros con rasgos negroides como narices anchas y labios gruesos .Personas con deformación de cráneo, y con mezclas de jaguar y humano, con mascaras y

Las cabezas colosales cuyo peso oscila alrededor de las 40 toneladas eran hechas de piedra volcánica que obtenían de Tuxtla, una  zona volcánica ubicada en Veracruz. Estas enormes cabezas de piedra, fueron talladas mediante el golpeteo con otras piedras. Mediante la observación de dichas creaciones se ha llegado a la conclusión de que muchos daños causados a las cabezas no fueron hechos por el paso de los años, sino a propósito, lo que los llevo a hacer varias suposiciones, entre ellas, que se trataba de representaciones de sacerdotes engendrados por el dios jaguar que gobernaron teocráticamente  en diferentes periodos las ciudades olmecas. Las piedras eran golpeadas y enterradas como en alguna clase de muerte ritual, también hay que destacar que las piedras no se enterraban en cualquier lugar, sino en lugares específicos de la ciudad lo que nos lleva a suponer que tenían una clase de guía cosmogónica para ubicar las sus ciudades y principales edificios.

En cuanto a su religión no hay nada claro pero se sabe que había un culto al jaguar, que aparece mucho en los elementos artísticos de los olmecas. Se le representaba con la boca Telocelome, con las comisuras hacia abajo y el labio superior muy grueso. También se le rendía culto a la serpiente e incluso se llegaban a mezclar estos animales para dar forma al dragón olmeca.

 

Realizaban sacrificios con la finalidad de lograr fertilidad, pues era una cultura principalmente agrícola, estos sacrificios consistían en dar un golpe en la cabeza y derramar la sangre en la tierra, se sacrificaban por que se creía que lo niños ayudaría a transportar el agua.

 

Ya a finales empieza a haber representaciones de dioses como el dios del maíz y el dragón olmeca que era una combinación entre el jaguar y la serpiente.

 

Conclusión

Me parece una buena idea centrarme en la apreciación de las elaboradas estructuras en lugar de tratar de completar una historia que al fin y al cabo seguirá siendo ficticia hasta que no se intente una máquina del tiempo q nos permita ver en realidad por q o como fueron surgiendo las cosas desde nuestro origen o mejor aún saber cual es nuestro verdadero origen.

BIBLIOGRAFÍA

El enigma de los olmecas y las calaveras de cristal: La fascinante historia ...

By David Hatcher Childress

Los hombres jaguar, losolmecas tenocelome. Editorial universidad estatal a distancia.

Enciclopedia del arte, Salvat, volumen uno segunda edición,1970 barcelona
Historia Social del Arte
Cuauhtzin A. Rosales A.
Fernando Alcantar Maldonado
Tercer Semestre     Turno Vespertino







Introducción

A lo largo del tiempo se han formulado diversas teorías sobre el poblamiento de América algunas carecen de coherencia y al mismo tiempo se han roto muchas teorías ya que nuevas vienen a romper con las hipótesis anteriores con más pruebas y fundamentos filosóficos como físicos aun que bien algunos historiadores aun creen en la veracidad de algunas teorías entre las más conocidas son la de Bering, África, Europa, religiosa y Australia. Si bien la naturaleza humana siempre ha tenido la necesidad de saber su propio origen y llegar a lo más cercano de la verdad. Lo cierto es que esta se convierte en una batalla feroz al tratar de llegar a una teoría única, ya que los fundadores y su legado defenderán con todo cada teoría formulada y tratar de desbaratar las demás.
Dejando por un lado la población de América, hablemos de la cultura olmeca si bien una de las primeras o así llamada cultura madre y mas importantes de medio oriente mexicano, de la cual no se tiene mucha información sin ningún tipo de registros litográficos, lo cual provoca muy difícil tener más información acerca de la vida cotidiana de esta cultura, si bien de lo único que se puede deducir o interpretar el pasado de esta misma es a través de su arte y la influencia que tuvo en las culturas posteriores, aunque esta sea la primer cultura tuvo un gran desarrollo cultural y un tanto tecnológico ya que en sus actividades ya existía la domesticación de animales y la agricultura.












Desarrollo
Sin duda alguna una de las teorías más rechazadas sobre el poblamiento de América es la del hombre autóctono, ya que esta carece de pruebas que den veracidad a la teoría y bien muchos de los otros países no apoyan la investigación a fondo sobre esta teoría, ya sea por egocentrismo o simplemente por comodidad, si bien pueden ser un mundo de razones, esta teoría vendría a romper con todas las demás de una manera de 360 grados, en lo poco de fundamentos obtenidos fueron restos de hombres con una antigüedad de hasta 300000 años lo cual nos indica que el hombre existe en América muchísimo antes de lo establecido, esta teoría indica que fue una migración paulatina, es una teoría muy reciente que a mi punto de vista tiene mucha fuerza, solo que no se le da la importancia suficiente y México no cuenta con la suficiente tecnología para desarrollar y comprobar esta misma.
 La siguiente teoría a analizar es la de Bering como todos la conocemos esta teoría es la más aceptada por los historiadores y por lo tanto la más difundida en instituciones educativas la cual postula que el hombre llego de Asia por el estrecho de Bering  el cual dice tuvo una congelación la cual permitiría el paso sobre el para la llegada a América llegando por Siberia, Alaska a grandes rasgos esta teoría arroja que el hombre llego a América hace 15000 años.
De las siguientes teorías hablaremos mas breve mente  la de África que indica que el hombre llego de sud África, Egipto y la europea que fue postulada por Greenman la cual indica que llegaron en el paleolítico por medio de kayaks, umiaks, icebering, esta teoría fue postulada en 1963.
La teoría religiosa la postula José Acosta  la cual indica que una de las 12 tribus de Israel fue desterrada y mandada al lado oscuro de la tierra desterrándolos de toda conexión.
Sin duda alguna el hombre siempre tendrá la necesidad de definir su identidad atreves de su pasado, presente y futuro, sin embargo en el pasado sin más información que el arte y restos como fósiles sedimentaciones y restos de seres solo podemos hacer conjeturas e hipótesis las cuales no convencerán a todos por falta de argumentos y pruebas, y por otro lado la formulación de varias teorías lo cual complicara el llegar a una verdad absoluta por lo tanto solo quedaran en lo que son teorías, las cuales uno mismo juzgara en hechos y argumentos cual es la más cercana a la realidad, sin mencionar que en este momento no fueron mencionadas todas y cada una de las teorías existentes hasta el momento, sabiendo que en cualquier situación pueden salir más descubrimientos arqueológicos los cuales nos pueden llevar a un punto más cercano a la realidad, por el momento no se puede decir que existe una teoría lo suficientemente fuerte para convencer a todos, lo cual genera una idea muy difusa sobre el poblamiento de América.

·         Olmecas  
Sin duda alguna una de las primeras culturas de las que se tiene conocimiento en la actualidad y bien podría llamarse cultura madre es la de los olmecas cuyo origen del nombre proviene de el país del hule. Debido a que es la primer cultura descubierta se tiene muy poca información sobre ellos.
De lo que podemos deducir ha cerca de su vida cotidiana es que ya tenían una agricultura estable en la cual cultivaban el maíz, frijol y calabaza, sus establecimientos eran cercanos a los ríos lo cual traía como consecuencia muchos problemas debido a las inundaciones que se enfrentaban, sin duda esto no era problema para subsistir, ya que lograron la domesticación de diversas especies animales en las que se encuentra la abeja, el perro, bien la raza mexicana mejor conocida xoloitzcuintle y el guajolote, viviendo en selvas su fauna era muy diversa entre ellos el faisán, tlacuache, pato, jabalí, tapir, venado, si bien aún falta mucha información por recaudar.
Sus asentamientos más conocidos son los de San Lorenzo donde se encontraron 7 cabezas olmecas de las cuales la mayoría se encontraron enterradas y unas otras golpeadas, lo cual se cree que era una especie de muerte virtual que se le daba algún gobernante que no cumplía su función, si bien no se tiene una idea clara acerca de esto, se reconoce que existe una cabeza con los ojos cerrados lo cual se cree que da alusión a alguien muerto.
La venta lugar de tabasco cerca de villa hermosa, en este lugar se encuentran las cabezas más famosas en este sitio se dio el primer prototipo de ciudad mesoamericana que servirá de muestra para muchas culturas que la usaran después.
Tres zapotes es el lugar donde hay menos cabezas.
Las cabezas olmecas es uno de los iconos que más se reconoce sobre esta cultura, si bien mucha gente pensara que todas son la misma es una idea errónea ya que si analizamos cada una de ellas nos daremos cuenta que todas tienen características muy similares pero detalles que las hacen únicas, sus tocados son lo más similar, se cree que pueden ser cascos con diversos adornos, la cara es lo que las diferencia muy notoriamente cada una de ellas ya que se aprecia a simple vista que se trata de personas diferentes, algunas de ellas con la boca un tanto abierta ya que ellos consideraban al jaguar como símbolo de mistisidad y fuerza por que veían un vinculo entre lo sagrado tierra, cueva, con rasgos muy similares, labios gruesos y regordetes , la cara un tanto regordeta y siempre con expresiones muy marcadas.
La manipulación craneal que se llevaba se realizaba con tablillas y vendaje desde pequeños, cuando su cráneo era manipulable y la mutilación dental en la cual se afilaban y colocaban pequeños ornamentos para adornar, lo cual se piensa que se realizaba por el hecho de llegar a una similitud con el jaguar el cual tiene esta deformación natural en su cráneo esto se puede deducir fácilmente al observar sus figurillas, otra de sus cualidades es que la manipulación del algodón con la cual realizaban sus talajes, también ya existían los collares y perforaciones, los cuales se han encontrado restos de hade enterrados.
Por último se encuentran las figurillas con forma de bebes mejor conocidas como babyface las cuales se reconocen por su naturalidad en la posición en la que se encuentran sin mencionar su cara y rasgos de bebes, algunos con notorias características de mongoloide, esto porque se cree que tenían idea que estos niños eran tocados por  lo sagrado o tenían un contacto más estrecho.
Figura a analizar
El príncipe. Cruz del milagro, Sayula, Veracruz.
Se observa en una postura de asecho con una concentración muy clara, su posición es muy parecida a la de un felino, y al igual que en muchas de sus figuras se visualiza la boca abierta, con nariz ancha y ojos un tanto sigilosos, y un gran tocado, un tanto grande en comparación de las cabezas lo cual me hace creer que era importante, unos grandes pendientes, expansiones o perforaciones, la escultura es en figura cerrada ya que se envuelve en un rectángulo.

Conclusión

Pues a pesar de la poca información que se tiene, por conjeturas y análisis de lo poco que se puede deducir me parece una cultura muy rica en todos los aspectos ya que sirvió como ejemplo y tuvo mucha influencia en las demás culturas, me parece muy interesante todo el rollo de la mistisidad del jaguar y del como llegaban a un punto de parecerse y representarse como tal, lo que puedo rescatar de su cultura para mi desarrollo profesional como diseñador gráfico es que si bien las expresiones se pueden remarcar de una manera muy notoria sin necesidad de un texto ya que tan solo con una expresión facial muy bien efectuada se puede conseguir muy bien y pues su estilo regordete funcionaria muy bien para diseños analíticos y de observación ya que a mi parecer creo que sus rostros reflejan mucha sabiduría y expresión analítica dejando por un lado sus emociones.



Historia Social del Arte
Cuauhtzin A. Rosales A.
Ana Daniela Ceballos de Hoyos
Tercer Semestre     Turno Vespertino



Ensayo








Introducción

En este ensayo voy a hablar un poco del poblamiento del continente Americano. De las primeras culturas que aparecieron y la evolución y desarrollo que tuvieron.
También hablaré un poco de los periodos del "lítico" y brevemente hare una especificación de cada una de estas épocas.
Incluiré también algo sobre la gran cultura Olmeca, también llamada la cultura madre, y de algunos aspectos de ésta. Entre otros mencionaré sus costumbres, su arte, recursos y economía, un poco sobre sus ciudades, la cosmovisión o religión que mantenían, lugares en los que estuvieron, etc.














Desarrollo

Una de las teorías del Poblamiento de América dice que el hombre se pudo originar también aquí y aunque el resto del mundo se incline mas porque el hombre vino de Asia no se puede descartar esa otra teoría todavía, nada es seguro pero con el tiempo, el estudio de nuevos descubrimientos sabremos con mas certeza cuál de todas las teorías es cierta.
La palabra Lítico viene del griego Lithos que quiere decir "Era de Piedra". Así se le nombro a la época donde aparecen los primeros grupos humanos en América. Esta época está dividida en tres partes: Arqueolítico, Cenolítico y Protoneolítico.
En el Arqueolítico se encontraron sitios arqueológicos en Tlapacoya y en Caulapan donde pudieron hallar navajas hechas de piedra como obsidiana y cuarzo. También encontraron lascas pero en lo personal no recuerdo ni que eran.
El Cenolítico pudieron encontrar raspadores que tampoco recuerdo para que eran y puntas de flechas con las que cazaban animales como los mamuts, venados y conejos.
En el último periodo del Lítico o sea el Protoneolítico en mi opinión fue donde ya se puede asumir que eran sedentarios porque ello domesticaron plantas y animales.
En el momento en que domesticaron las plantas se volvieron agricultores y su alimentación se basaba en frijoles, calabaza, maíz, chayote, ejote y amaranto. En cuanto a los utensilios ya empezaban a usar metal.
Luego surgen las poblaciones y aldeas donde hay de todo. Del lado de la cosmovisión están los chamanes y esa gran conexión del hombre con la naturaleza. También había centros ceremoniales donde se reunían sacerdotes y otros y no estoy segura si se reunían para adorar a sus dioses o para tener un tipo de consejo de sabios o yo que sé. También se reunían en cuevas y monta; as. Ellos a contaban con un apoyo de tipo militar aparte del gobierno. Ellos ya edificaban con piedra.
Estas poblaciones se mantenían a sí mismas como ya había dicho con la agricultura, la caza pero también recolectaban y ya habían domesticado.
La parte interesante de todo esto para mí era su arte donde ya había figuras humanas que retrataban la cotidianidad y utensilios como vasos, jarras y platos aunque no se bien en que material si piedra, barro, etc.
Si no mal recuerdo estos eran los pudieron ser los antecesores al pueblo que conocemos como Olmecas.
Olmeca quiere decir los habitantes del país del hule, aunque también se les conocía por Tenocelome que significa los de la boca del jaguar. Los Olmecas fueron un pueblo muy grande en muchos aspectos como en el grado de dominio de la escultura y son reconocidos por sus costumbres.
Se establecieron en tres lugares que conocemos hoy como: San Lorenzo, Tres Zapotes y La venta.
En la venta esta una de sus ciudades y es la más conocida por su pirámide y la estructura de su ciudad, pues me parece que en las otras so no se encuentran pirámides que puedan representar esos lugares como ciudad sino más bien como aldea o algo parecido.
Aunque no se sabe ni el origen de los olmecas ni su lenguaje, se cree que pudieron haber hablado un proto maya o maya arcaico. Lo que si sabemos de ellos es el porqué se les decía los de la boca de jaguar. Se les decía de esta manera porque una parte de sus costumbres era deformarse partes del cuerpo como el cráneo, la nariz, la boca, las orejas, etc. El propósito de deformarse era con fines estéticos y como ellos admiraban al jaguar por su belleza y por su significado de conexión con la tierra (el jaguar con la boca abierta se parece a la entrada de una cueva), se deformaban la boca para que se parecieran mas a la de los jaguares.
En cuanto a su escultura lo más representativo de los olmecas son las cabezas, que son 17 en total. Aunque no se sabe con certeza si las cabezas quisieron representar dioses, guerreros, gobernantes, guardianes, mal formados como personas con síndrome de Down o solo retratos, entre otras suposiciones. Pero a pesar de eso hay cosas que se pueden interpretar de sus cabezas como que cuando tiene los ojos cerrados significaba que estaba muerto. Mutilaciones de las cabezas se puede interpretar como que fueron odiados o algo por el estilo. También se dice que solo hacían las cabezas porque era otra representación de la conexión que los Olmecas sentían por la tierra (las cabezas salían de la tierra).
Creo que nos encerramos tanto en las cabezas que olvidamos que los Olmecas también tienen otras grandes piezas como legado. Entre esas están las estelas donde nos relatan un poco sobre los sacrificios de niños y los chamanes. También  se representan a dioses como el dios del maíz (que por su tocado se da a entender que lo es) o la serpiente emplumada. Son hechas de piedra talladas en bajo relieve y medio relieve.
Los altares donde llevaban a cabo los sacrificios de niños también se consideran piezas del arte Olmeca. El proceso del sacrifico era más que simplemente matarlos. Era el golpe en la cabeza la parte más significativa pues este golpe debía romperles el cráneo y abrirlo para que se derramara la sangre sobre la tierra, lo que significaba fertilidad o sea que sacrificaban con la intención de bendecir su tierra con fertilidad y también tenía algo que ver con el agua pero tampoco me acuerdo muy bien de eso.
 Algo que debo mencionar también es que ellos eran muy naturalistas en su escultura. Les gustaba representar a todos estos personajes tal y como los veían, como era la realidad para ello.
Aparte de las estelas y las cabezas había estas pequeñas piezas llamadas hachas. Yo no sé porque se llamaban hachas si no eran como las hachas que conocemos, ni tenían la misma utilidad de las que conocemos, estas se usaban más bien como adornos, pero tampoco estoy segura que representaban exactamente. Estas hachas tenían algo muy particular en común y tampoco recuerdo porque, tenían una hendidura en lo que sería la cabeza y todas tenían brazos sosteniendo algo o solas dentro encima del pecho.
Estas piezas eran pequeñas y generalmente hechas en piedra como un tipo de jade al que se le dice jadeíta y en las cuales se puede apreciar su gran dominio en la escultura pues el acabado es muy liso a pesar de ser piedras muy duras. Dentro de su escultura entran también los altares donde hacían sus sacrificios humanos y me parece que ocasionalmente sacrificaron perros como el xoloescuincle.
En todas estas esculturas se puede entender que usaban muchos tocados en sobre la cabeza y así es también como se puede identificar que personaje pudo ser, si un dios, un chaman, un gobernante, etc.
Ellos podían aprovechar de muchos recursos. Eran agricultores y cosechaban frijol, calabaza y maíz principalmente. Tenían las selvas lo que les podía permitir cazar una variedad de animales como: tapies, faisanes, armadillos, patos, tlacuaches, venados, jabalíes y aves. Domesticaron guajolotes, abejas (eran apicultores) y perros. Algo muy importante fue que comenzó la comercialización de utensilios.


Conclusión

A pesar de todas las teorías que hay del poblamiento de América no se puede saber con certeza como sucedió. Tal vez algún día cuando la ciencia haya avanzado más o se hagan más descubrimientos en el continente.
Los Olmecas fueron una gran civilización y una muy antigua, casi no se sabe de esta cultura, son pocas las cosas que si entendemos pero tienen un gran legado para nosotros y ellos influyeron grandemente en otras civilizaciones como los mayas, etc.
Sobresalían muchísimo en su escultura, de su naturalismo al representar parte de sus costumbre y creencias.
Creo que se puede admirar el avance que tuvo esta cultura, aunque algo que no entiendo es cómo fue que termino.
Todavía hay mucho por descubrir, entender y encontrar, pero de eso se encargara el tiempo.