viernes, 30 de agosto de 2013

Israel Dávila Tetlalmatzi - Ensayo


Israel Dávila Tetlalmatzi

Cuauhtzin A. Rosales Peña A.

Historia social del arte

3er Semestre    Grupo 2

Ensayo


  • ·         Poblamiento en América
  • ·         Cultura Olmeca

v  Poblamiento en América

En este ensayo hablare sobre el poblamiento de América, sus diferentes teorías y sobre la Cultura Olmeca así como sus costumbres, creencias, arte, etc. Sobre estos temas nosotros no podemos estar seguros de nada porque fue un suceso y una cultura de hace mucho tiempo y solo quedan rastros de lo que pudo haber pasado, solo podemos suponer qué es lo que pasó en realidad, por lo mismo hay muchas teorías.

Una de las teorías es que llegaron de Australia, Mendes nos habla sobre la craneología del hombre americano que es melanesio ó australoide, esto se da en el año 1925, también que por la glaciación se tuvieron que trasladar los pobladores al sur. Rivet en el año 1926 nos dice que desde Australia caminaron a América.

Otra teoría es la religiosa, ésta se dio en 1590, en la lectura de José Acosta de la historia natural y moral de las indias nos menciona cómo se pudo haber dado y sobre las 12 tribus de Israel que estaban divididas por los diferentes lugares del mundo.

Greenman nos dice que llegaron de Europa en el año 1963 en el paleolítico, cruzaron el océano con kayaks, umiaks o por icebergs hasta lograr llegar a América, aunque no es muy lógica esta teoría por las condiciones de los medios de transporte y su capacidad.

La teoría autóctona es de las más recientes y nos dice que el hombre ya estaba en América, y se han dado a conocer datos que tienen presencia de aproximadamente 300,000 años, esto nos puede eliminar muchas teorías que mencionan su llegada en tiempos más recientes.

De las teorías más populares está la de el estrecho de Bering que nos menciona, llegaron de Asia por el dicho estrecho hace 15,000 años, se menciona un origen único de Siberia a Alaska.

Hay otra teoría que nos menciona la llegada desde África, el origen de los pobladores es de Sudáfrica, Cartago y Egipto, y como en diversas culturas de América hay rasgos de personas parecidas a los africanos y otras cosas relacionadas, se puede deducir que llegaron de allá.

La población de América en sí tiene diversos rasgos como mongoles, protocaucásicos y melanecios, al igual que varios elementos Africanos, Europeos y Asiáticos.

Del periodo lítico podemos mencionar que en los horizontes, en el cenolítico superior e inferior se empezó a dar lo que son artefactos proyectiles, se volvieron recolectores y empezaron a generar artefactos como para molienda, se da la cacería de mamuths, por arreo dirigiéndolos a pantanos y que sean más fáciles de cazar, venados y conejos. En el motoreolítico se da la domesticación de animales y plantas y la agricultura.

Algunos de los artefactos se encontraron en Tlapacoya como navajas de cuarzo y obsidiana al igual que lascas.

En el arqueolítico que es aproximadamente 14,000 a.n.e. se alojaron en los sitios como Tlapacoya y Caulpan, Puebla.

La civilización evoluciona cuando empiezan a ser recolectores lo cual los hace agricultores, esto se da aproximadamente hace 34,000 años a.n.e. y cuando empiezan a domesticar plantas para tener comida como el frijol, maíz, calabaza y amaranto.

v  Olmecas

Cuando hablamos de los olmecas no podemos decir nada seguro porque no se sabe nada con certeza, su origen es desconocido y se calcula que habitaron en el año 1200 a.c.. No se sabe de dónde cual fue el tipo de civilización, si mongoloide o africana por su arte. Se les denomina tenocimbre que significa los de la boca de jaguar. Su lenguaje es desconocido. Sus recursos eran la agricultura, la caza, el comercio y usaban los ríos a su favor. Cazaban aves, venados, tlacuaches y armadillos.

Los olmecas construyeron tres ciudades o centros ceremoniales, La Venta, Tres Zapotes y San Lorenzo.

En San Lorenzo se encontraron montículos y monumentos como las conocidas cabezas olmecas, en San Lorenzo se encontraron siete de ellas, muchas de las cabezas se encontraban mutiladas ó enterradas, esto nos puede decir sobre una posible reutilización, o podría representar guerreros ó la muerte.
También podrían representar jugadores de pelota los cuales sacrificaban como un tributo a los dioses.

En La Venta se encontró un plano de la ciudad y una pirámide de barro hecha con los pies. La Venta fue la primer ciudad de los olmecas.

Sobre su escultura, hicieron figuras de jade y jadeíta, tenían esculturas de bulto redondo y sedentes que son las que se aprecian sentadas.

Hicieron estelas con jeroglíficos en ellas y altares en los cuales habían representaciones de la boca del jaguar o dos serpientes encontradas.

Hay muchas representaciones sobre un dios que es el dios del maíz el cual era una persona con un sombrero y en el sombrero un maíz saliendo de él, esto es muy representativo para ellos porque el maíz se vuelve algo necesario en su cultura.

Las cabezas olmecas no se sabe cuál es su símbolo o su propósito, se podría pensar que son personas con síndrome de down o retraso mental, también se piensa que eran jugadores de pelota los cuales eran sacrificados, pudieron haber sido guardianes también o los gobernantes e hicieron esas cabezas en su memoria, también hay cabezas que tienen los ojos cerrados y representan que estaba muerta la persona y todas muestran un casco parecido al cual usaban los jugadores de pelota. Tienen rasgos africanos por lo cual se puede decir de nuevo la teoría de que llego de África.

En total se encontraron 16 cabezas, en La Venta se dieron 4, en San Lorenzo 9, en Tres Zapotes se encontraron 2 y en el vigía 1, es muy probable que aún hayan mas cabezas enterradas en algún lugar pero por la misma población y dominio de las tierras no se podrá saber.

Para concluir, sobre las teorías yo pienso que la real es la autóctona ya que si hay cosas con una edad de más de 300,000 años de antigüedad, significa que ya habitaban desde antes las personas en esas tierras.

Lo que nunca se podrá llegar a un común acuerdo es lo de las teorías porque cada país ó continente defenderá su posible historia, siempre habrá alguien en contra.

La cultura olmeca se me hace muy interesante ya que tenían una habilidad muy buena en sus esculturas y además sus costumbres sobre el jaguar me llaman la atención por cuál habrá sido la razón por la cual eligieron a ese animal y quién y cómo lo habrán dicho a los demás para que todos se identificaran con él.

v  Bibliografía:

Ø  Apuntes de clase
Ø  FAMSI © 2007: Andrei V. Tabarev La Cultura Olmeca: Libro de Texto para Universidades Rusas

No hay comentarios.:

Publicar un comentario