Universidad Autónoma de Querétaro
Lic. en Artes Visuales
Facultad de Bellas Artes
Ananda Saucedo Castañeda
Historia Social del Arte
3er Semestre
Turno
vespertino
Introduccion.
La
realidad el que con certeza nada se sabe, todo lo que hay son suposiciones en
base al arte encontrado de hace mucho tiempo. Si así como los antropólogos hacen
suposiciones también los estudiantes lo hiciéramos podríamos completar la
historia de manera que todo fuera verosímil, pero ni así sería la verdad.
No
desacredito la labor de los antropólogos, pero me parece muy difícil tener
seguridad en este campo de estudio.
El Poblamiento de América
Hay
varias teorías de cómo es que se encontraron hombres en América, de donde
salieron y como llegaron a América aquí hay un pequeño resumen de algunas.
Religiosa:
El
patriarca hebreo Jacob, tuvo doce hijos, cada uno de ellos fundó una de las
doce tribus en las que se dividió el pueblo de Israel. se piensa que las diez
tribus perdidas de Israel, fueron los primeros pobladores del continente
americano. Cuestión bastante inverosímil desde mi punto de vista ya que el
parecido no es ni remotamente posible, entre otras cosas.
Mendez Correa:
Méndez
Correa estudió la craneología del hombre americano y encontró sus
características en los australoides y
melanesios, el propone que los viajeros llegaron durante una glaciación, por
el paso de Australia a Tasmania, para lo cual era necesario que el mar bajara
alrededor de 4000 metros.
Más
tarde Rivet un lingüista y etnógrafo encuentra semejanzas de las lenguas
australianas con la de los ona de la tierra del fuego.
Europa:
Propuesta
por Greenman en 1963, dice que el hombre llego durante en paleolítico, en
Kayak, Umiaks o iceberg.
África:
Hay
una hipótesis de Bernardino de Saint-Pierre quien creía en una población
abisinia y etíope llegaba a Sudamérica por un paso meridional. El hombre
americano tiene parecido con el hombre de Sudáfrica, Egipto o Cartago. Como
en la cultura olmeca.
Estrecho de
Bering:
Es
la teoría mas aceptada, la teoría hecha por Krdicka, que propone que el
hombre paso de Siberia a Alaska, por un paso de hielo que unía estos dos
punto durante la ultima glaciación que descendió el nivel del mar.
Origen
autóctono:
Nos dice que el
hombre tiene una presencia desde hace 300 000, es decir que es muy probable
que el hombre surgió de América y no de Europa. Pruebas que avalan esta
teoría son los restos encontrados de la mujer de peñón, la de naharmaro,
chimalhuacan, Tlapacoya , Mujer de Balderas con edad de 10500 años.
|
Los OLMECAS
Una de las culturas más
escudriñadas y con menos resultado a ese escrutinio es la cultura olmeca
también llamada “cultura madre” debido a la influencia que tuvo hacia varias culturas que tuvieron su auge al mismo
tiempo o después de ellos. Influencia en gran medida gracias al comercio mixto
al que pertenecían los olmecas.
El nombre con el que se denomina a los olmecas
significa “habitante de la ciudad del hule ” y es de origen maya.
La morada principal de los olmecas estaba en
la tierra del hule en la zona sur de Veracruz y tabasco. Pero también se dice
que tuvieron origen en monte Alban, en las tierras altas de Oaxaca , Oxtotitlan
o Juxtlahuaca , cerca de Acapulco sobre el pacífico o tal vez en tres zapotes y
la venta en los pantanos que rodean el golfo de México.
Hasta los años treinta
se, sostenía que la civilización maya era la más antigua del continente
americano. La enorme cantidad de monumentos, estelas, alfarería, estatuas, y otros
objetos mayas que se hallaron a lo largo de Yucatán, Guatemala y la costa del
golfo de México había convencido a los arqueólogos que la maya era la
civilización madre de Centroamérica pero algunas de las supuestas piezas mayas eran
levemente distintas ya que algunas grandes esculturas de cabezas tenían rostros
con facciones más africanas que muchos de los otros elementos mayas que anqué
llegan a ser muy variados estaba claro que las facciones africanas no solían ser una característica
del arte de ese pueblo. Las cabezas de aspecto africano a menudo exhibían el
ceño fruncido y llevaban mascaras o parecían ser bestias mitad jaguar mitad
humanas.
Los comerciantes olmecas
tenían cerámicas productos agrícolas y materias primas desde diversas zonas cazaban
animales como tapires, jabalíes, venados,
, armadillos, faisanes y patos. Como vivían en zonas de selvas y pantanos contaban
con la humedad favorable para la agricultura, permitiendo el cultivo de maíz,
calabaza y frijol Los asentamientos más cercanos a los pantanos o costas se
dedicaban a la pesca y la recolección de mariscos. Llegaron a domesticar perros
Xoloizcuintle, a las abejas para obtener su miel y al guajolote para comer y
convirtieron Chalcatzingo en un centro de comercio regional.
Algunos de los motivos
de las tallas en piedra de los olmecas eran fertilidad, la agricultura. Rostros
con rasgos negroides como narices anchas y labios gruesos .Personas con
deformación de cráneo, y con mezclas de jaguar y humano, con mascaras y
Las cabezas colosales cuyo peso oscila alrededor de las 40 toneladas eran
hechas de piedra volcánica que obtenían de Tuxtla, una zona volcánica ubicada en Veracruz. Estas enormes
cabezas de piedra, fueron talladas mediante el golpeteo con otras piedras. Mediante
la observación de dichas creaciones se ha llegado a la conclusión de que muchos
daños causados a las cabezas no fueron hechos por el paso de los años, sino a propósito,
lo que los llevo a hacer varias suposiciones, entre ellas, que se trataba de representaciones
de sacerdotes engendrados por el dios jaguar que gobernaron teocráticamente en diferentes periodos las ciudades olmecas. Las
piedras eran golpeadas y enterradas como en alguna clase de muerte ritual, también
hay que destacar que las piedras no se enterraban en cualquier lugar, sino en
lugares específicos de la ciudad lo que nos lleva a suponer que tenían una
clase de guía cosmogónica para ubicar las sus ciudades y principales edificios.
En cuanto a su religión
no hay nada claro pero se sabe que había un culto al jaguar, que aparece mucho
en los elementos artísticos de los olmecas. Se le representaba con la boca Telocelome,
con las comisuras hacia abajo y el labio superior muy grueso. También se le rendía
culto a la serpiente e incluso se llegaban a mezclar estos animales para dar
forma al dragón olmeca.
Realizaban sacrificios
con la finalidad de lograr fertilidad, pues era una cultura principalmente
agrícola, estos sacrificios consistían en dar un golpe en la cabeza y derramar
la sangre en la tierra, se sacrificaban por que se creía que lo niños ayudaría
a transportar el agua.
Ya a finales
empieza a haber representaciones de dioses como el dios del maíz y el dragón
olmeca que era una combinación entre el jaguar y la serpiente.
Conclusión
Me parece una buena idea
centrarme en la apreciación de las elaboradas estructuras en lugar de tratar de
completar una historia que al fin y al cabo seguirá siendo ficticia hasta que
no se intente una máquina del tiempo q nos permita ver en realidad por q o como
fueron surgiendo las cosas desde nuestro origen o mejor aún saber cual es nuestro
verdadero origen.
BIBLIOGRAFÍA
El enigma de los olmecas y
las calaveras de cristal: La fascinante historia ...
By David Hatcher Childress
Los hombres jaguar, losolmecas
tenocelome. Editorial universidad estatal a distancia.
Enciclopedia del arte, Salvat,
volumen uno segunda edición,1970 barcelona
No hay comentarios.:
Publicar un comentario