viernes, 30 de agosto de 2013

Jessica Mejorada González(:


UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO
FACULTAD DE BELLAS ARTES
LICENCIATURA EN ARTES VISUALES
HISTORIA SOCIAL DEL ARTE
3ER SEMESTRE GRUPO 2
“LOS PRIMEROS POBLADORES DE AMÉRICA Y CULTURA OLMECA”
JESSICA MEJORADA GONZÁLEZ
30 DE AGOSTO DE 2013



““LOS PRIMEROS POBLADORES DE AMÉRICA Y CULTURA OLMECA”



INTRODUCCIÓN

            ¿Cuál es muestro origen?. ¿De dónde venimos?. ¿Somos cuestión de un Dios o somos cuestión de alguna teoría?.

Lo cierto, es que nadie lo sabemos. Depende mucho de nuestra religión o creencia en algo. La verdad es que no se sabe de donde venimos y eso es algo que desde siempre, ha causado un revuelo entre la sociedad. El hombre por naturaleza, tiende a cuestionar su origen y es por ello que indaga y pretende encontrar una respuesta pero se vuelve a encontrar en el punto de donde partió. Respecto a esto se han postulado diversas teorías y con ellas su respectiva gente creedora y la que las rechaza. Cada quién cree lo que se apega a su vida cotidiana. Es cierto que es posible que nunca encontremos realmente una respuesta y por ello muchos lo asociamos a algo divino. Por aquello que no existen respuestas certeras. Sin embargo, es por ello que a pesar de no saber a ciencia cierta nuestro origen, las teorías postuladas siguen latentes para quien así las creé y por ello es necesario mencionarlas y exponerlas; es por ello que en este trabajo incluyo las teorías propuestas.

También incluyo el tema de la cultura Olmeca, si bien ya contiene rasgos que conocemos, investigando se encuentran cosas e ideas diferentes y que también podemos imaginar para tener una idea más clara. Esta cultura al igual que todas las demás son muy interesantes y por ser del país al que pertenecemos, deberíamos adentrarnos más para conocer de alguna forma nuestras raíces.

  
DESARROLLO:

“Poblamiento de América.”

            Las teorías de cómo es que se pobló el continente Americano nacen justamente después del descubrimiento de dicho continente. ¿Por qué digo esto?, pues porque creo que el hombre en sí pudo haberse preguntado cómo es que surgió su origen, pero nunca llegaban a un conclusión; en cambio cuando llegaron los españoles, la pregunta se hizo aún más fuerte y la búsqueda del origen hasta ahora sigue latente. Es por esto que el hombre ha tenido la necesidad de indagar a cerca de ello y por eso ha propuesta diferentes teorías.

            *TEORÍA RELIGIOSA: esta se explica que el hombre provenía de una de las 12 tribus de Israel. Se cree que llegaron a través de balsas hechas de madera, sin embargo queda descartada porque el uso de la barca no coincide con los restos encontrados de balsas; ya que arrojan diferentes fechas, por lo tanto no fue muy aceptada esta idea.

            *TEORÍA AUSTRALIANA: esta teoría fue propuesta por un estudioso de craneología americana, Mendes Correa, en 1925. Es su propuesta sugería que el hombre había llegado desde Australia a poblar el continente Americano. Se estableció que la ruta que tomó el hombre fue posiblemente por el mar, sin embargo, fue descartada porque no se tomó en cuenta que el mar que cruzaron fue el que sufrió congelamientos durante la glaciación; por lo tanto era imposible cruzarlo en embarcaciones, además de que están pudieron haber sido arrastradas debido a las fuertes corrientes oceánicas; de haber sido así, debieron terminar en otro lugar, mas no en América.

            *TEORÍA EUROPEA: propuesta por Greenman en 1963, trató de demostrar el que hombre era procedente de Europa. Se cree que salió de Groenlandia con dirección a América llegando así mediante el uso de Kayak’s o Umiaks, o bien, mediante bloques de icebergs.

            *TEORÍA AFRICANA: Thor Heyerdahl, se atrevió a decir que el hombre provenía de África, posiblemente del sur viajando por Egipto y Cártago. Para poder defender su teoría se aventuró en un viaje donde partió del norte de África hasta llegar al Caribe. Recorrió puntos por donde posiblemente navegó el hombre. Sin embargo, no hay pruebas de que esto haya sucedido.
            *ESTRECHO DE BERING: Hrdlicka, científico europeo. Estableció que el hombre viajó de Siberia a Alaska y de ahí cruzó por el Estrecho de Bering, ya que es un ruta muy corta y accesible. El paso por esta ruta es factible para cruzar a pie, aunque se tiene como obstáculo latente una posible tormenta invernal y se quede atrapado. Pero aunque esta teoría ha sido por muchos años la más acertada hoy se derrumba poco a poco debido a que postuló que el hombre llegó hace 13 mil años, pero se ha caído porque se han encontrado restos de hace al menos 40 mil años. Por lo tanto ha quedado en duda.
*HOMBRE AUTÓCTONO: esta teoría postulada por García Payó, en 1934, dice que el origen del hombre nació en América pasando así a los demás continentes. Es una teoría reciente que surge en el siglo XX. Esta teoría se hace un poco más fuerte debido a recientes hallazgos de restos en México, por ejemplo. Se ha encontrado a: la mujer del Peñón, la de Tepexcan, el hombre de Naharon y el de Balderas.
            Sin embargo, a pesar de tener todas estas posiblidades acerca del origen del hombre, nada es concreto y ni creo que llegue a serlo. Es algo complicado de averiguar debido a falta de pruebas y ambición del hombre de querer ser el origen del mundo de acuerdo a su continente. Pero, ¿de dónde nacen nuestras primeras culturas en México?. ¿De dónde vienen los olmecas, ¿cómo surgieron?.

“OLMECAS”
            La cultura Olmeca se cree que es una de las primeras culturas de México, aunque no se sabe bien de donde provinieron –se supone que es de origen mongoloide/africano-, se sabe que se asentaron en los estados de Tabasco y Veracruz aproximadamente en el año 1200 aC. Su nombre fue impuesto por los Mexicas, que significa “Los habitantes del país de hule”. Fue una de las culturas más representativas del Preclásico Medio. Esta cultura construyó importantes centros ceremoniales y basamentos piramidales hechos con barro aplastado con los pies, y juegos de pelota. Se cree que su lenguaje era posiblemente de estilo Protomaya arcaico, aunque nada es seguro. Sus principales recursos los obtenían de las selvas a través de la caza de venados, tapires, jabalíes, tlacuaches, armadillos, patos, faisanes y aves. Lograron la domesticación de ciertos animales como perros, guajolotes y las abejas (cultivo de miel). Fueron de los primeros agricultores produciendo maíz, frijol y calabaza.
ARTE OLMECA
Los olmecas fueron una cultura muy dedicada a la escultura ya que se pueden encontrar las famosas Cabezas Colosales, las cuales han sido encontradas en diferentes lugares, por lo que se cree que estuvieron asentados en los sitios arqueológicos de San Lorenzo, La Venta y Tres Zapotes. Su escultura es una de las más reconocidas ya que entre sus figuras más abundantes se encuentran:
*Cabezas Colosales:  generalmente hechas de piedra basáltica. Generalmente representaban a gobernantes, sacerdotes, retratos, guerreros, dioses y a personas con malformaciones, síndrome de down. Se encontraron 17 cabezas en total, muchas de ellas padecen de mutilaciones, lo cual posiblemente se refiera a una muerte, guerra o algún gobernante que resulto malo con el pueblo o bien que haya sido derrotado. Las cabezas estaban adornadas con tocados parecidos a cascos ceñidos.

*Altares: sus altares los hacían generalmente de bulto redondo, esto quiere decir que si se observaba por cualquier ángulo, contenían diversas imágenes que bien podrían ser secuenciales. Estos altares tenían el famoso Dragón-Olmeca, que era una fusión entre una serpiente y un jaguar, sus dos animales más preciados y admirados. En estos altares se representaban a chamanes saliendo de cuevas o con niños en brazos que posiblemente serían sacrificados.
*Estelas: las estelas son piedras talladas que contienen jeroglíficos. En estas resaltan principalmente las primeras notaciones calendáricas y los primeros signos de escritura jeroglífica.
*Figurillas-objetos: entre estos elementos podemos encontrar diversas figurillas hechas de diferentes materiales como jadeíta, que era su material principal; o bien figuras de cristal. Algunas cosas que eran representadas en estas figurillas tenían que ver con hachas con adornos en el mango. Elaboraban máscaras usadas principalmente por los chamanes y hechas en jadeíta. Dentro de las representaciones humanas, se dedicaron a hacer pequeñas cabezas, así como personajes que daban ilusión de movimiento, casi todas sus figuras eran sedentes aunque después agregaron fluidez. Realizaron ofrendas y mosaicos. Las ofrendas contenían pequeños muñecos con el cráneo deforme proyectado hacia atrás. A estos muñecos representados así se les llama “Baby face”.  En estas representaciones humanas se deja ver que los Olmecas se ponían adornos en las orejas haciendo expansiones, en la nariz colocando en medio de las fosas un aro, en los labios se ponían algo que les daba la apariencia  de tener las comisuras de la boca hacia abajo en representación al jaguar, y los dientes se los limaban para dar una forma puntiaguda igualmente relacionados a los del jaguar.
Esta cultura también desarrollará esculturas de aspecto zoomorfo, donde representarán al jaguar como un felino-monstruo de la tierra que devora a los muertos.

CUESTIÓN SOCIAL Y COSMOGÓNICA
            En cuanto a los social, no se sabe bien cual era su distribución social, se cree que había caciques y junto con ellos estaban los sacerdotes, los cuales eran mantenidos por un “impuesto” que se cobraba la pueblo. El pueblo estaba conformado por artesanos, constructores, comerciantes, tejedores, lapidarios, escultores, guerreros, chamanes, etc.
Cosmogónicamente hablando, los Olmecas recurrían a sus chamanes, los cuales utilizaban máscaras con las que “podían” comunicarse con los antepasados y sus deidades. Era una cultura de un modo ciertamente politeísta porque además de venerar al jaguar y a la serpiente, veneraban también a la lluvia y a la tierra por aquello de las cuestiones alimenticias y agrícolas.
           
Un aspecto importante de esta cultura es que también realizará sacrificios principalmente de niños, estos sacrificios se efectuaban dando un golpe en el cráneo de los pequeños y con la sangre que se derramaba y caía en la tierra, se creía que de esta manera la tierra quedaba fertilizada ya que la sangre al ser de un humano pequeño sería más fresca y nueva.
            Con esto venían los enterramientos donde se encontraban personas que eran sacrificadas para acompañar a los difuntos en su viaje al más allá; incluyendo además a mascotas y ofrendas.
            Como se observa, los Olmecas tenían un profundo sentimiento espiritual.

ÁNALISIS Y CONLUSIONES:

            Como conclusión respecto a las teorías de los pobladores me quedaría con la del hombre autóctono. Creo que no por ser la más reciente, contiene datos más acertados de acuerdo a la existencia del hombre. Sin embargo, el hombre siempre se va a pelear por tener el crédito del origen del mundo, es por eso  que de otra manera además de estar un tanto de acuerdo con la teoría del hombre autóctono, creo que Dios al crear al hombre lo distribuyó en cada continente y así fue como surgió y evolucionó. Tal vez suene descabellado para algunos, pero esa puede ser una idea. El hombre nunca viajó, sólo fue creado en diferentes continentes y se desarrolló. Por que no creo que haya sido por generación espontánea.

            Respecto a los Olmecas, me pareció una cultura interesante, fuera de los que siempre nos han enseñado casi desde la primaria que se basa solamente en las cabezas colosales; saber que hicieron algo diferente y que tenían un culto muy marcado por el jaguar hasta llegar al punto de deformarse dientes y boca por parecerse a dicho felino, me parece algo meramente extraño y raro pero a la vez algo muy interesante. Sus altares con el dragón Olmeca me parecen fascinantes al igual que las ofrendas. Las cabezas son interesantes en cuanto a las miradas misteriosas que tienen, dan una sensación de querer decir algo pero no sabemos qué es lo que quieren decir y representar. Pareciera que a través de las mirada cuentan historias.

BLIBLIOGRAFÍAS:

·      “Historia de México”, LORENZO José, págs. 14-38.
·      “Historia de México 1”, RICO Diener Ernesto, Editorial MacMillan, 2da edición, 2011, págs. 51-75, México.
·      “Historia de México 1”, FLORES Rangel Juan José, Editorial Cengage Learning, 1ra edición, 2010, pág. 84, México.
·      “Los hombres jaguar, los Olmecas Tenocelome”, FERRERO Luis, Editorial EUNED, 1ra edición, 2006, págs. 8-9, México.
·      “Nueva historia mínima de México”, ESCALANTE Gonzalbo Pablo, Editorial El Colegio de México, 1ra edición, 2004-2005, págs. 15-20, México.

           

No hay comentarios.:

Publicar un comentario