Universidad Autónoma de Querétaro – Facultad de Bellas Artes – Licenciatura en Artes Visuales
Historia Social del
Arte; Estudios Regionales de Mesoamérica a la Colonia.
Marco Antonio
Encinas Lagarda
- - - - - - - - - -
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
- - - - - - - - - - - - -
Ensayo: Arte Olmeca
La cultura Olmeca posee una gran cantidad de misterios, de los cuales,
algunos son visualizados en el arte, mismo que los arqueólogos de México se han
encargado de descubrir y de relacionar con el pasado. Desde cabezas de una
altura mayor a 2 metros, hasta tumbas en lugares inesperados, la cultura olmeca
ha estado muy oculta en lo profundo de la tierra mexicana. En éste ensayo se
hablará del arte olmeca desde un punto de vista social, así como se harán
análisis de algunas piezas y las teorías de cómo se pudieron generar cada una de
estas; además de la opinión personal que se pueda presentar en el proceso.
Para hablar de la cultura Olmeca, primero es necesario conocer las teorías
de cómo se pobló América y de dónde pudieron provenir los primeros habitantes,
esto basado en ciertos rasgos de cráneo o de piel en los habitantes Olmecas.
Existe la teoría religiosa, la cual fue realizada por José Acosta en el año
de 1590. Su teoría se basa en el hecho de que todos fuimos creados por Dios,
siendo Adán el intermediario del cual procedimos. Sin embargo, ésta teoría no
podría ser del todo cierta debido que, a la llegada de los españoles a América,
al encontrarse con los nativos del lugar, éstos no conocían al Dios todo
poderoso que el otro lado del mundo conocía. El autor habla un poco de su
teoría en el libro “Historia Natural y oral de las Indias”. Otra de las teorías
es la de Australia, la cual el autor Antonio Méndez Correa defiende. Creada en
el año de 1915, ésta teoría se basa en los rasgos físicos de los cráneos
descubiertos en América y Australia, como un tipo de evolución. La teoría de
Greenman se basa en que los habitantes de Europa se movilizaron a América a
través de Kayaks, Icebergs o Umiaks, sin embargo no se han encontrado restos de
estos vehículos, motivo por el cual esta teoría podría ser descartada. La
teoría del Estrecho de Bering consiste en una transferencia desde Asia hasta
América, teniendo el estrecho conectado de Alaska a Siberia. La teoría
autóctona utiliza las nuevas tecnologías para tratar de determinar el origen
del ser humano. Las nuevas tecnologías explican que el ser humano apareció
aproximadamente hace 300 000 años.
Todas estas teorías, independientemente de si son
verdaderas o no, están conectadas con el origen de los Olmecas. Humbolt, por
ejemplo, afirma que los pobladores de México poseían un origen asiático. Hdrlička hablaba de
que los pobladores de México poseían un origen único, no dependiente de las
teorías ya existentes. Payón mencionaba una migración paulatina, junto con un
desarrollo autóctono.
Yo pienso que los pobladores de México poseían un origen único, debido a
que las pruebas de las teorías de la población de América son bastante escasas,
incluyendo fechas equivocadas en la existencia de los pocos residuos orgánicos
que podrían ayudar a localizar el momento exacto en el cual aparecieron estos humanos.
Me llama mucho la idea de que algunos europeos se movilizaron en Kayaks,
incluso los egipcios, ya que, debido al arte olmeca, existen ciertos objetos
que a mi parecer podría mencionar que definitivamente no se encontrarían en el
continente Americano.
El Poblamiento de América está dentro de lo llamado “Etapa Lítica”. En ésta
se han encontrado vestigios de artefactos como los proyectiles y raspadores;
animales como los mamuts, venados y conejos; plantas y alimento como el frijol,
la calabaza, el teocintle, entre otros. En la época Arcaica se ha encontrado
vestigios de que alguna vez existieron los chamanes, encargados de establecer
vínculos entre los humanos, la naturaleza y sus ancestros. Han aparecido
ciertos centros ceremoniales, sin embargo, en éstos no se le alaba a un Dios,
si no a la naturaleza y sus Deidades, nunca considerándolos como Dioses.
Con esto nos damos paso a la cultura Olmeca, la cual su origen sigue siendo
desconocido hasta nuestros días. El “ser” en el cual se enfoca la cultura olmeca
es el Tenocelome (Jaguar), o en el ya conocido “Dragón Olmeca”, que consiste en
la apreciación de un ser con rasgos de Jaguar y de Serpiente a la vez.
Han existido hallazgos olmecas en lugares como San Lorenzo, La Venta y 3
Zapotes.
El territorio Olmeca es caracterizado por estar cerca de ríos, lo que los
conecta directamente con bosques y selvas, y provee de grandes tierras
fértiles. Lamentablemente, existían ocasiones en las que le nivel del río se
elevaba, llevándose a su paso casas, cosechas y bienes materiales, por lo cual
nunca fue un lugar 100% estable para vivir.
En estos territorios había principalmente venados, tapires, tlacuaches,
patos y armadillos, todos aprovechados como alimento. En la agricultura, se
cosechaba el frijol, la calabaza y el maíz; siendo éste último en convertirse
en el cereal predominante en nuestro país. Los Olmecas domesticaban perros,
guajolotes y abejas. Se piensa que se domesticaban a los perros para que,
cuando estos fueron más grandes, pudieran servir de alimento.
El comercio de los Olmecas se basaba en el intercambio de objetos, entre
los cuales destaca la comida, la ropa, las joyas y los utensilios. Esto
favoreció a todas las culturas, debido a que terminaban intercambiando
tecnología de ésa época para el crecimiento y enriquecimiento de todos.
Referente al estilo artístico del cuerpo de los Olmecas, se han encontrado
cráneos deformados, mostrando una apariencia un tanto “ovalada”, además de
encontrarse dientes bastante filosos, un tanto semejantes a los de un tiburón.
Muchos arqueólogos piensan que eran personas deformes, debido a las figurillas
encontradas, sin embargo, otros, aseguran esta deformación la cual les es
aplicada prácticamente desde que nacen. A su vez, se han encontrado adornos en
la parte del septum y en las orejas, lo cual nos tratan de explicar que eran
las llamadas “extensiones”, hablando en la zona de la oreja; y que el septum
era meramente de adorno, tal vez queriendo demostrar un aspecto un tanto feroz.
Hablando de las zonas Olmecas principales, se encuentra entre ellas San
Lorenzo, la cual, por los hallazgos encontrados, se piensa que los Olmecas
estuvieron establecidos aquí del año 1,200 a.C. hasta el año 300 a.C.
En ésta zona se han encontrado montículos con diversos objetos enterrados.
Entre los más impactantes se encuentran unas cabezas de aspecto humano, con
unas medidas entre 1.80 metros y 2.30 metros de largo. De las 9 encontradas
sólo en San Lorenzo, algunas se encuentran mutiladas o dañadas, probablemente
por los mismos habitantes de la región. Entre las teorías acerca de su
creación, varios creen que eran hechas basadas en algunos guerreros, o en sus
líderes, sin embargo, aún permanece el misterio del por qué estas cabezas fueron
enterradas bajo tierra al término o separación de la cultura Olmeca.
En la zona de La Venta, se ha encontrado una increíble pirámide hecha
completamente de barro, la cual posee 128 metros de diámetro, 31.4 metros de
altura y una maza de 100,000 m^3. Ésta pirámide tiene una forma parecida a un
molde de gelatina, sin embargo, no posee nada en su interior, ni siquiera posee
vestigios de entradas o salidas. En La Venta también se han encontrado cabezas
olmecas, se han localizado 4 hasta la fecha.
Entrando al arte Olmeca y principalmente hablando de las cabezas olmecas,
se han encontrado 17 de las cuales 9 están ubicadas en San Lorenzo, 4 en La
Venta, 2 ubicadas en 3 Zapotes y 1 en El Vigía. Entre sus principales
características destaca el labio inferior bastante hinchado, no sólo en las
cabezas, también en figurillas de tamaños menores. Cabezas de forma irregular también
aparecen, haciendo a la idea de que probablemente se “retrataba” en piedras a
personas deformes, que los mismos habitantes podrían identificar como deidades.
En algunas cabezas se puede notar la presencia de algunos rasgos del dragón
olmeca, esto debido a que la cultura apreciaba al jaguar, entonces la idea era
ser como un jaguar, un híbrido entre el humano y el animal.
Se han encontrado piezas de menor tamaño, en las cuales las cabezas de los
humanos poseen unas deformaciones bastante extrañas. Incluso se han visto
piezas en las cuales sus dientes son mostrados, y muestran un aspecto en forma
de punta de flecha, lo que conlleva a la idea del tallado de sus dientes.
Así mismo, entre los descubrimientos se encuentran figuras las cuales se
encuentran encerradas dentro de una figura geométrica perfecta, la figura no
posee adornos o partes en las cuales se deforme una figura, como podría ser un
triángulo, o un círculo en el caso e las cabezas olmecas. Otro descubrimiento
son las máscaras, las cuales se piensa que poseían un significado ancestral,
con la idea de poder conectarse a través de rituales con sus antepasados o con
la naturaleza.
Un último descubrimiento son los llamados “Baby face”, los cuales consisten
en figurillas de bebés, en un estilo de seres humanos pequeños debido a la
posición en la que se encuentran. Éstos tiene un significado bastante místico,
pues hace referencia a los “chaneques”, que consisten en duendes los cuales en
algunas culturas se les considera como seres que hacen travesuras. Estos baby
face, en la antigüedad, se piensa que fueron bebés reales, los cuales fueron
sacrificados para la fertilidad de la tierra, haciéndole gracia a la
naturaleza.
Como conclusión menciono que sigo en el hecho de que la cultura olmeca proviene
de un origen específico, pensando principalmente que algunos habitantes de
otros continentes llegaron en alguna embarcación o en algún vehículo natural,
un iceberg por ejemplo. Esta cultura posee una gran cantidad de misterios, me
atrevo a pensar que en algún ritual la mayoría de la población pudiera haber
desaparecido de todas las otras culturas, y que realmente nunca se mezclaron
con culturas futuras.
El arte Olmeca es bastante enfocado en la naturaleza, pienso que la
conexión que podrían haber tenido con sus antepasados estaba basado en la
utilización de alguna planta alucinógena. Pienso que su arte trata de
representar sucesos desde una forma un tanto abstracta, ya sea por su ideología
o por la habilidad que ellos pudieran tener para el moldeado. Incluso los
bultos sobre la cabeza que dan la apariencia de deformación podría ser cabello
que simplemente no fue representado tan detalladamente.
Lamentablemente, al final, todo es teoría, hasta no descubrir algo más antiguo
o algún vestigio de alguna historia relatada en pinturas o en figuras, no se
puede acertar nada. Considerada la cultura madre, ésta es la cultura Olmeca.
Bibliografía:
Todas las fuentes bibliográficas fueron utilizadas sólo como referencia. La
principal fuente de información de éste ensayo se obtuvo de las clases
realizadas en la Universidad Autónoma de Querétaro.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario