Historia Social del
Arte
Cuauhtzin A.
Rosales A.
Fernando Alcantar
Maldonado
Tercer
Semestre Turno Vespertino
Introducción
A
lo largo del tiempo se han formulado diversas teorías sobre el poblamiento de
América algunas carecen de coherencia y al mismo tiempo se han roto muchas
teorías ya que nuevas vienen a romper con las hipótesis anteriores con más
pruebas y fundamentos filosóficos como físicos aun que bien algunos
historiadores aun creen en la veracidad de algunas teorías entre las más
conocidas son la de Bering, África, Europa, religiosa y Australia. Si bien la
naturaleza humana siempre ha tenido la necesidad de saber su propio origen y
llegar a lo más cercano de la verdad. Lo cierto es que esta se convierte en una
batalla feroz al tratar de llegar a una teoría única, ya que los fundadores y
su legado defenderán con todo cada teoría formulada y tratar de desbaratar las
demás.
Dejando
por un lado la población de América, hablemos de la cultura olmeca si bien una
de las primeras o así llamada cultura madre y mas importantes de medio oriente
mexicano, de la cual no se tiene mucha información sin ningún tipo de registros
litográficos, lo cual provoca muy difícil tener más información acerca de la
vida cotidiana de esta cultura, si bien de lo único que se puede deducir o
interpretar el pasado de esta misma es a través de su arte y la influencia que tuvo
en las culturas posteriores, aunque esta sea la primer cultura tuvo un gran
desarrollo cultural y un tanto tecnológico ya que en sus actividades ya existía
la domesticación de animales y la agricultura.
Desarrollo
Sin
duda alguna una de las teorías más rechazadas sobre el poblamiento de América
es la del hombre autóctono, ya que esta carece de pruebas que den veracidad a
la teoría y bien muchos de los otros países no apoyan la investigación a fondo
sobre esta teoría, ya sea por egocentrismo o simplemente por comodidad, si bien
pueden ser un mundo de razones, esta teoría vendría a romper con todas las
demás de una manera de 360 grados, en lo poco de fundamentos obtenidos fueron
restos de hombres con una antigüedad de hasta 300000 años lo cual nos indica
que el hombre existe en América muchísimo antes de lo establecido, esta teoría
indica que fue una migración paulatina, es una teoría muy reciente que a mi
punto de vista tiene mucha fuerza, solo que no se le da la importancia
suficiente y México no cuenta con la suficiente tecnología para desarrollar y
comprobar esta misma.
La siguiente teoría a analizar es la de Bering
como todos la conocemos esta teoría es la más aceptada por los historiadores y
por lo tanto la más difundida en instituciones educativas la cual postula que
el hombre llego de Asia por el estrecho de Bering el cual dice tuvo una congelación la cual
permitiría el paso sobre el para la llegada a América llegando por Siberia,
Alaska a grandes rasgos esta teoría arroja que el hombre llego a América hace
15000 años.
De
las siguientes teorías hablaremos mas breve mente la de África que indica que
el hombre llego de sud África, Egipto y la europea que fue postulada por
Greenman la cual indica que llegaron en el paleolítico por medio de kayaks,
umiaks, icebering, esta teoría fue postulada en 1963.
La
teoría religiosa la postula José Acosta
la cual indica que una de las 12 tribus de Israel fue desterrada y
mandada al lado oscuro de la tierra desterrándolos de toda conexión.
Sin
duda alguna el hombre siempre tendrá la necesidad de definir su identidad
atreves de su pasado, presente y futuro, sin embargo en el pasado sin más
información que el arte y restos como fósiles sedimentaciones y restos de seres
solo podemos hacer conjeturas e hipótesis las cuales no convencerán a todos por
falta de argumentos y pruebas, y por otro lado la formulación de varias teorías
lo cual complicara el llegar a una verdad absoluta por lo tanto solo quedaran
en lo que son teorías, las cuales uno mismo juzgara en hechos y argumentos cual
es la más cercana a la realidad, sin mencionar que en este momento no fueron
mencionadas todas y cada una de las teorías existentes hasta el momento,
sabiendo que en cualquier situación pueden salir más descubrimientos
arqueológicos los cuales nos pueden llevar a un punto más cercano a la
realidad, por el momento no se puede decir que existe una teoría lo
suficientemente fuerte para convencer a todos, lo cual genera una idea muy
difusa sobre el poblamiento de América.
·
Olmecas
Sin
duda alguna una de las primeras culturas de las que se tiene conocimiento en la
actualidad y bien podría llamarse cultura madre es la de los olmecas cuyo
origen del nombre proviene de el país del hule. Debido a que es la primer
cultura descubierta se tiene muy poca información sobre ellos.
De
lo que podemos deducir ha cerca de su vida cotidiana es que ya tenían una
agricultura estable en la cual cultivaban el maíz, frijol y calabaza, sus
establecimientos eran cercanos a los ríos lo cual traía como consecuencia
muchos problemas debido a las inundaciones que se enfrentaban, sin duda esto no
era problema para subsistir, ya que lograron la domesticación de diversas
especies animales en las que se encuentra la abeja, el perro, bien la raza
mexicana mejor conocida xoloitzcuintle y el guajolote, viviendo en selvas su
fauna era muy diversa entre ellos el faisán, tlacuache, pato, jabalí, tapir,
venado, si bien aún falta mucha información por recaudar.
Sus
asentamientos más conocidos son los de San Lorenzo donde se encontraron 7
cabezas olmecas de las cuales la mayoría se encontraron enterradas y unas otras
golpeadas, lo cual se cree que era una especie de muerte virtual que se le daba
algún gobernante que no cumplía su función, si bien no se tiene una idea clara
acerca de esto, se reconoce que existe una cabeza con los ojos cerrados lo cual
se cree que da alusión a alguien muerto.
La
venta lugar de tabasco cerca de villa hermosa, en este lugar se encuentran las
cabezas más famosas en este sitio se dio el primer prototipo de ciudad
mesoamericana que servirá de muestra para muchas culturas que la usaran
después.
Tres
zapotes es el lugar donde hay menos cabezas.
Las
cabezas olmecas es uno de los iconos que más se reconoce sobre esta cultura, si
bien mucha gente pensara que todas son la misma es una idea errónea ya que si
analizamos cada una de ellas nos daremos cuenta que todas tienen
características muy similares pero detalles que las hacen únicas, sus tocados
son lo más similar, se cree que pueden ser cascos con diversos adornos, la cara
es lo que las diferencia muy notoriamente cada una de ellas ya que se aprecia a
simple vista que se trata de personas diferentes, algunas de ellas con la boca
un tanto abierta ya que ellos consideraban al jaguar como símbolo de mistisidad
y fuerza por que veían un vinculo entre lo sagrado tierra, cueva, con rasgos
muy similares, labios gruesos y regordetes , la cara un tanto regordeta y
siempre con expresiones muy marcadas.
La
manipulación craneal que se llevaba se realizaba con tablillas y vendaje desde
pequeños, cuando su cráneo era manipulable y la mutilación dental en la cual se
afilaban y colocaban pequeños ornamentos para adornar, lo cual se piensa que se
realizaba por el hecho de llegar a una similitud con el jaguar el cual tiene
esta deformación natural en su cráneo esto se puede deducir fácilmente al
observar sus figurillas, otra de sus cualidades es que la manipulación del
algodón con la cual realizaban sus talajes, también ya existían los collares y
perforaciones, los cuales se han encontrado restos de hade enterrados.
Por
último se encuentran las figurillas con forma de bebes mejor conocidas como
babyface las cuales se reconocen por su naturalidad en la posición en la que se
encuentran sin mencionar su cara y rasgos de bebes, algunos con notorias
características de mongoloide, esto porque se cree que tenían idea que estos
niños eran tocados por lo sagrado o
tenían un contacto más estrecho.
Figura
a analizar
El
príncipe. Cruz del milagro, Sayula, Veracruz.
Se
observa en una postura de asecho con una concentración muy clara, su posición
es muy parecida a la de un felino, y al igual que en muchas de sus figuras se
visualiza la boca abierta, con nariz ancha y ojos un tanto sigilosos, y un gran
tocado, un tanto grande en comparación de las cabezas lo cual me hace creer que
era importante, unos grandes pendientes, expansiones o perforaciones, la
escultura es en figura cerrada ya que se envuelve en un rectángulo.
Conclusión
Pues a pesar de la poca
información que se tiene, por conjeturas y análisis de lo poco que se puede
deducir me parece una cultura muy rica en todos los aspectos ya que sirvió como
ejemplo y tuvo mucha influencia en las demás culturas, me parece muy
interesante todo el rollo de la mistisidad del jaguar y del como llegaban a un
punto de parecerse y representarse como tal, lo que puedo rescatar de su
cultura para mi desarrollo profesional como diseñador gráfico es que si bien
las expresiones se pueden remarcar de una manera muy notoria sin necesidad de
un texto ya que tan solo con una expresión facial muy bien efectuada se puede
conseguir muy bien y pues su estilo regordete funcionaria muy bien para diseños
analíticos y de observación ya que a mi parecer creo que sus rostros reflejan
mucha sabiduría y expresión analítica dejando por un lado sus emociones.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario