UNIVERSIDAD
AUTÓNOMA DE QUERÉTARO
FACULTAD
DE BELLAS ARTES
LICENCIATURA
EN ARTES VISUALES
HISTORIA
SOCIAL DEL ARTE
3ER
SEMESTRE GRUPO 2
“
LOS
PRIMEROS POBLADORES DE AMÉRICA Y CULTURA OLMECA”
Giovvani
Manuel Aguilar Olvera.
Prof.
Cuauhtzin A. Rosales A
Introducción.
Halaremos
un poco sobre el poblamiento de América, abordando algunas de la teoría mas
destacada, hay demasiadas pero solo nos enfocaremos en unas cuantas. La idea no
es convencerte que escojas una teoría, solo se trata de conocer estas idea que
se han tenido desde hace ya mucho tiempo.
Y en
cuanto a la cultura Olmeca trataremos de entender como vivían, cuales eran sus hábitos
alimenticios, religiosos y sociales. Hablaremos de su arte, de sus magnificas y
monumentales piezas y también de como edificaron grandes ciudades. Y mucho mas
importante fueron los principales en iniciar la construcción de pirámides.
Esperando
que este análisis sirva para reforzar ciertas ideas que se tiene sobre los
olmecas.
Desarrollo
México es un país con una
gran cultura, pero esta cultura no sería
nada sin la gran mezcla de culturas anteriores a nuestro tiempo, fueron varias,
pero de la que se sabe es más antigua es la de los Olmecas. De los Olmecas es
muy poca la información que tiene, para empezar no se sabe cuál es su origen.
Para tener una idea un poco más
clara sobre el origen de los olmecas tendríamos que saber más sobre los
primeros pobladores de américa, hay demasiadas teorías sobre como el hombre
llego hasta el continente americano,
lamentablemente no se a podido llegar a una conclusión a cerca de cual es la
verdadera. En esta ocasión hablaremos un poco de cada una, solo para conocerlas
un poco, ya que será imposible llegar a
un acuerdo.
Al darse cuenta los españoles
que habían llegado a un nuevo continente, algunas de las primeras preguntas que
se hicieron fue la de como es que llegaron personas hasta este lado del mundo.
La primera respuesta la dio la iglesia, ellos se basaron en la teoría de que
los pobladores de américa pertenecían a alguna de las 12 tribus de Israel, esta
teoría fue aceptada por algún tiempo, ya que la iglesia era la que mandaba y no
era posible ir en su contra de lo contrario ponías en riesgo tu vida.
En 1926 el francés Rivet
propone su teoría de que el hombre americano proviene Australia, esto debido a
diferentes rasgos que poseían los nativos americanos con los aborígenes australianos.
Su teoría decía que el hombre había poblado América por la zona sur,
aprovechando las épocas glaciares ara cruzar desde Australia pasando por la Antártida
para llegar a Chile y de ahí empezar su peregrinar hacia el norte buscando
lugares mas prósperos. Esta idea fue desechada cuando se descubrió que en esa
época era tal el frio y las tormentas glaciares que era imposible que el hombre
hubiera sobrevivido a esas extremas situaciones.
En 1963 el Ingles Greenman
propone la teoría Europea, que decía que los primero pobladores llegaron a américa
a través del océano Atlántico, esto lo lograron en pequeñas embarcaciones
llamadas kayats y uniaks (similares a los kayats) o en una idea un poco más
extravagante dijo que también pudieron trasladarse en pedazos de hielo,
conocidos como icebergs. Esta teoría fue descartada por la principal razón de
que con la tecnología de su tiempo era imposible que se recorriera grandes
distancias en el océano.
En 1908 el antropólogo Alex
Hrdlicka plantea que los primeros pobladores de américa provienes de la parte
de Asia, esto reforzándolo con el parecido que tenían nuestros antepasados con
las tribus mongolas de Asia. El afirmaba que las primeras bandadas de humanos
cruzaron el estrecho de Bering en la ultima glaciación hace aproximadamente
10000 a. C. y que llegaron al valle de Yukon, Alaska y desde ahí empezaron el
poblamiento de América, esta teoría es la mas conocida y fue muy bien recibida
en parte porque Hrdlicka no daba otra opción, si se llegaban a presentar
pruebas de alguna otra teoría, el inmediatamente las descalificaba argumentando
que eran falsas, y siendo el máxima autoridad antropóloga de su tiempo no había
nadie que le llevara la contraria. De hecho Hrdlincka muere y su teoría sigue
siendo inamovible, hasta que se empezaron a encontrar diferentes artículos y fusiles
con mas 15000 años de antigüedad, si recuerdan la teoría de Hrdlincka habla que
hombre llego hace 10000 años a américa, y con estos artículos con mas de 10000
años de antigüedad y respaldados por la pruebas de carbono 14 su teoría se fue
hacia abajo.
La última teoría de la que
vamos hablar es l autóctona, esta habla de un origen propio americano, sin
influencias. Es una teoría reciente apenas del siglo XX, y esta se refuerza en
haber encontrado fósiles con mas de 300,000 años de antigüedad. Hasta la fecha
no se a podido refutar esta teoría científicamente, ya que es una situación mas
de ego la que no deja que otros continentes se hagan a la idea de que américa
tiene sus propio habitantes.
Al final llegamos a una bonita conclusión… y es
la de no saber cual es. Estas teorías son muy pocas de las que hay en realidad
necesitáramos demasiadas horas para poder hablar de ellas, aunque al final
quedaríamos igual si una idea concreta.
Olmecas
Los Olmecas fueron unos de
lo principales pueblos de Mesoamérica, se les llama Olmecas porque es el nombre
que les daban los mexicas, ya que en realidad no sabemos bien a ciencia cierta
como se llamaban en realidad, este nombre significa “habitantes del país del
hule”.
Las zonas principales donde
se establecieron fue en la selva y zona pantanosas del estado de Tabasco y
Veracruz e incluso llegaron a tener una fuerte influencia hasta las tierras
altas del Estado de México.
Su origen es incierto y
aunque hay muchos vestigios arqueológicos es difícil definirles un origen. Sus rasgos
negroides dieron pie a diferentes teorías que afirmaban que provenían del continente
africano. Hipótesis que después fue desmentida.
Hubo tres asentamientos
importantes, que son San Lorenzo, La venta y Tres Zapotes, sobresaliendo La
Venta, que fue en este lugar donde alcanzó su máximo esplendor esta civilización.
Fueron una civilización que influyo fuertemente con otros pueblos que se
encontraban a su alrededor, tanto que se le llego a considerar la cultura madre
Mesoamérica. Tuvieron grandes avances en
las esculturas, un claro ejemplo y por lo que es mas conocida esta cultura son
las cabezas gigantes, de las que hablaremos mas adelante.
Unos de los factores que
ayudaron a que esta civilización prosperara fue la zona donde se ubicaba, que
como las grandes civilizaciones estaba rodeada de ríos, eso sumándole la
diversidad de la fauna que los rodeaba, entre los animales que habitaban eran:
venado, jabalí, tlacuache, armadillo, pato, faisán, jaguar y diversas aves
preciosas.
Tenían una economía mixta,
en la que sobresalía la agricultura y cosechaban el maíz, frijol y la calabaza.
Que serán la base de la alimentación Mesoamérica inclusive hasta nuestros días.
Algunos de los animales que domesticaron fueron los perros, el xoloitzcuintle,
una raza originaria de América que fue domesticada no solo para la compañía, sino
también con fines alimenticios y religiosos, se creía que este perro era capaz
de ingresar a el inframundo. Otro animal que domesticaron fue la abeja
iniciando así la apicultura.
Los olmecas estaban
organizados en tribus dirigidas por un solo jefe llamado Chichimecatl. Su gobierno
era teocrático, porque estaban dirigido por sacerdotes. Tenían un tipo de
organización comunitario conocido como "ciudad dispersa", en la que
cada comunidad o granja estaba dirigida por un rey o sacerdote y en ella vivían
algunas familias, cerca de las milpas.
El pueblo se encargaba de la
construcción de los centros ceremoniales, que estaban rodeados por las aldeas
de campesinos, quienes se encargaban del cultivo de la tierra, mientras que las
mujeres elaboraban figuras y utensilios de barro, tejían telas y cuidaban a los
hijos.
En cuanto a la escultura los
olmecas tuvieron grandes avances, se les conoce mas que nada por las cabezas
colosales, pero en realidad abarcaron mas técnicas, de las cuales hablaremos a continuación.
Los olmecas destacaron por
su arte escultórico en el que sobresale el volumen, o sea la imagen
tridimensional, la masa y peso, las estructuras en forma geométrica, las
superficies redondeadas y una excelente proporción armónica. Trabajron diferentes
materiales entre ellos el baroo, el jade, la obsidiana y la piedra volcánica. Pero
esta piedra no se encontraba en su cerca de sus ciudades, tenían que
trasladarlas desde grandes distancias, y esto lo hacían poniendo tyroncos
debajo de la piedra y provocando su rodamiento, hay la teoría que primero hacían
el tallado de las cabezas y después las llevaban a su destino.
Las cabezas monumentales
como ya menciones son sus principales obras, aunque no se sabe cual era su propósito,
o a quien representaban, podría ser algún gobernante, sacerdote o en algunos
casos se cree que podrían ser personas con síndrome de down. Pero no se puede
hablar de una representación religiosa, puesto que aún no tenían una religión como
tal.
Hasta el momento se han
encontrado un total de 17 cabezas, la mayoría en San Lorenzo con un total de 10
cabezas, 4 en La Venta y 3 en Tres Zapotes. Aunque se han encontrado en diferentes
lugares todas comparten algo en común, y es la posición de la boca que trata de
imitar a la boca del jaguar, animal sagrado para ellos.
Las esculturas humanas
tienen expresiones diferentes que denotan alegría, tristeza o enojo. Que es
algo que solamente se vera en esta cultura, ya que en la esculturas posteriores
no hay ese grado de sentimentalismo. Una de las más famosas es la estatua del
luchador, encontrada en Uxpanapan, Veracruz o la del pensador. También son
típicas de los Olmecas, las esculturas pequeñas con cara de niño y las de
enanos, que eran considerados seres superiores. Los que podríamos confundir con
los llamados chaneques, aunque también se dice que estos “duendes” podrían ser representaciones de niños con máscaras
rituales que están a punto de ser sacrificados.
La cerámica, fue otro de sus
grandes artes, la utilizaban en forma doméstica, es decir para uso en sus
casas. Los platos y vasijas eran decorados con figuras geométricas o cabezas de
animales y utilizaban varios colores para pintarlos. Su cerámica era negra y
gruesa, a veces con manchas blancas, naranjas o amarillenta. Fabricaron
tecomates, botellones y vasijas.
Los olmecas fueron de los
primero pueblos en construir ciudades planificadas, y con materiales mucho más
resistentes, tanto así que aun en la actualidad se encuentran en pie algunos asentamientos. La cultura Olmeca, como muchas otras, no se
sabe como y cuando desapareció, se cree que emigraron a otra parte, ya que no hay
señales de conquista por parte de otros pueblos.
Conclusión.
A mi punto de vista la
cultura olmeca es magnífica, aunque misterios, ya que no sabemos demasiado de
ellos, nos deja con un sabor de boca amargo. Solo podemos aprender de ellos
mediante lo que relatan culturas posteriores de ellos, ya que ellos no dejaron
forma alguna de saber su forma de vida y tradiciones religiosas. En cuanto a la
escultura nos deja grandes cosas (literalmente), las cabezas colosales que
muestran un estilo único que no es capaz
de repetirse en la época prehispánica, y
que tenia una idea naturalista, esto nos habla del afán que tenia por
representar su entorno y el vinculo que tenían con este. Sus esculturas me
sorprendieron, no tenia idea de ellas, mas la del luchador, como dan una sensación
de movimiento, no le pide nada a las esculturas griegas. Su estilo de vida no
me quedo muy claro, tengo que indagar mas sobre el ya que si me interesa saber
como vivían estas personas.
La escultura que mas me
gusto, bueno se llama estela es la del dragón olmeca, me fascino la idea de un
jaguar mezclado con una serpiente simplemente me sedujo.
Bibliografía:
la mayoría de la información
es de las notas que se tomaron en clase de Historia Social del Arte 3er
semestre.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario