Denis Casandra Macias Ortiz.
Poblamiento de América & la Civilización Olmeca.
Introducción
¿Cuándo llego el hombre a América?
Esta es la más importante, si no al menos una de las preguntas con más polémica en toda la historia y es que a pesar de que a nosotros nos han enseñado desde pequeños que el hombre llego a poblar America durante la ultima era glaciar, hace poco mas de 14,000 años, hay datos que prueban que esto es un aspecto falso.
¿Quiénes? ¿Cuándo? ¿Cómo?. Son algunas de las preguntas que debemos hacernos y claro encontrar una respuesta.
De igual modo hay que analizar una de las civilizaciones más importantes de Mesoamérica que es la de los Olmecas, civilización que se situó en lo que hoy es Veracruz y Tabasco. Y su forma tan peculiar de arte y cosmogonía.
Desarrollo
En la primaria nos enseñaron que durante la ultima era glaciar el hombre llego a América, por el estrecho de Bering, que el hombre era nómada y que venia en busca de alimento. Poco a poco el hombre se fue asentando conforme se iba mas al sur desarrollando pequeñas civilizaciones, una de las más antiguas es la de los Clovis, los cuales se asentaron en la localidad de Clovis en Nuevo México EE.UU. hace al menos unos 13,000 años.
Sin embargo cada vez hay mas investigaciones y hallazgos que intentan probar que ya había presencia humana mucho antes de que estos hombres llegaran.
Hallazgos en el Parque Nacional Sierra de Capivara, al sudeste del estado de Piauí, Brasil. En una sección del parque “Toca da Tira Peia” yacimiento arqueológico, muestran la presencia humana en esa zona hace 22,000 años.
Dentro de estos hallazgos se encuentran 113 artefactos de piedra, aunque algunos como el arqueólogo Gary Haynes de la Universidad de Nevada, plantea que “las piedras afiladas hayan caído de las rocas y no sean realmente un producto humano”.
El arqueólogo Stuart Fiedel dice “Otra posibilidad es que los monos capuchinos u otros monos hicieran las herramientas”.
La edad de los objetos de Toca da Tira Peia también ha sido objeto de debate. Según Haynes, varias condiciones ambientales, incluyendo las fluctuaciones de la humedad en el suelo, pueden haber distorsionado las estimaciones de su antigüedad.
“La datación por luminiscencia es un método fiable para datar un sitio arqueológico. En el caso de Toca da Tira Peia estamos muy seguros de que la edad de los sedimentos es la misma que la de los artefactos. En este sitio hemos realizado muchas mediciones y pruebas, hemos tenido en cuenta las condiciones medioambientales y también las posibles variaciones de humedad en el suelo”, explica Christelle Lahaye a Historia, National Geographic.
Lahaye dice que 15 piedras alteradas por los seres humanos de la segunda capa del suelo deben tener una antigüedad de 22.000 años. Los investigadores planean calcular cuándo esos artefactos quedaron enterrados.
Aun no se sabe mucho sobre quien pudo ser, pero pruebas comprueban que esto es producto de seres humanos.
Es posible que estas personas siguieran con su camino hacia el norte o hacia el sur dando lugar a varias civilizaciones así como la Olmeca. Los Olmecas, o “habitantes de la tierra de hule”, dejaron constancia de su acontecer histórico. la cual data alrededor de 1200 a.C.
Esta civilización se situó en 3 puntos principalmente:
San Lorenzo
La Venta
Tres Zapotes
San Lorenzo: es el centro Olmeca más antiguo registrado, esté se encuentra en Texistepec estado de Veracruz. Aquí es donde fueron hechas las esculturas y varios elementos arquitectónicos, distintivos de los Olmecas.
La Venta: construyeron su mayor centro ceremonial, que abarca varios kilómetros cuadrados. El sitio fue explorado inicialmente por el arqueólogo Franz Bloom en 1925. Durante la exploración, salieron a la luz gigantescas esculturas de piedra tallada para sorpresa de habitantes y arqueólogos.
Entre los hallazgos asociados a la arquitectura se encontraron cinco “ofrendas masivas”, únicas en el mundo prehispánico, y más de 30 ofrendas con cerca de 3 000 objetos (figurillas antropomorfas y zoomorfas, joyería, cinceles y hachas, entre otros) labrados en piedra verde (jade) y otros materiales, así como 15 esculturas de piedra.
Tres Zapotes: A pesar de que fue un centro Olmeca, no obtiene tanta importancia ya que no es exactamente de la cultura Olmeca si no de los Epiolmecas cultura que sucedió a los Olmecas y quienes tuvieron un gran desarrollo como el uso del numero “0” en sus cuentas matemáticas y el avance en el calendario.
Dentro de su cosmogonía, los Olmecas, desarrollaban diferentes tipos de arte uno de ellos son las ya famosas cabezas colosales (estas tienen un peso de hasta 40 toneladas), las cuales eran hechas de piedra volcánica que obtenían de “los Tuxtla” zona volcánica ubicada en Veracruz. Estas piedras gigantescas, fueron talladas mediante el choque con otras piedras, obteniendo así la forma como nosotros las podemos apreciar hoy en día. Rostros, de facciones algo toscas, grandes labios, nariz chata, ojos rasgados y lo mas llamativo, cascos, esto indica que no eran cualquier persona, lo que también nos dice que ya tenían marcado un grado socio-político.
Una vez que se obtenía la piedra indicada se tallaba ahí mismo en los Tuxtla, y después se transportaba a San Lorenzo para darle el acabado final.
Se cree igualmente que estas piedras colosales tenían algo que ver con el fuego y representaba al inframundo. Pero principalmente se cree que pudieron ser sus reyes.
Los Olmecas, dentro de su cosmovisión, consideraban como entes vivos a todos los aspectos geográficos de su alrededor: montañas, ríos, lagos, cuevas, árboles, animales principalmente al jaguar. Pues creían que todos ellos estaban habitados por importantes espíritus. En lo personal pienso que esto era así porque la naturaleza les brindaba todo lo que necesitaban para vivir.
Prueba de ello es la escultura “monumento 1 de San Martín Pajapan” la cual fue encontrada en la cima del volcán San Martín en Pajapan, Veracruz, pesa mas de 1 tonelada. Esto muestra que reverenciaban a la figura de igual modo que al volcán.
Esta escultura muestra a un personaje que se incorpora, porta lo que parece un bastón entre las manos, brazaletes y lo más importante rasgos felinos, (recordemos que también adoraban al jaguar) esto nos puede dar a pensar que uno de sus grandes protectores era el jaguar el cual protegía el volcán y a la misma estatua.
Los Olmecas también tallaban piezas de jade, así pues tallaban en cuentas, figurillas y hachas. Estas ultimas a su vez tenían un gran significado con la caza y el simbolismo del maíz y la fertilidad agrícola
El dios Olmeca del maíz, (cabe destacar que es de las pocas culturas que tiene un dios de la fertilidad de la tierra, en vez de una diosa), muestra una hendidura en la cabeza de la que surge una mazorca se aprecia esto en hachas de jade. El dios Olmeca del maíz aparece rodeado por cuatro mazorcas en forma de hacha en las orillas. Como ya lo ha señalado Frank Kent Reilly, “esta composición recrea el cosmograma Olmeca formado por una barra y cuatro puntos; el dios del maíz constituye la barra central vertical, como eje del axis mundi. El dios Olmeca del maíz al centro de un cosmograma de cuatro esquinas se relaciona tal vez con la muy difundida metáfora del mundo creado y ordenado a la manera de una milpa con cuatro lados.”
La cabeza colosal conocida como “El Rey” fue nombrada así por su aspecto majestuoso. Las cabezas reciben el nombre conforme fueron encontradas y bien, esta fue la primera. Fue descubierta en 1946, en ella podemos apreciar el tocado donde observaremos la mano invertida del jaguar con un circulo, la cual da una posible referencia al “chalchihuitl”, piedra verde que representa el agua y lo precioso.
Esta escultura esta hecha de piedra volcánica (basalto), tiene un peso alrededor de las 20 toneladas, mide 2.6m de alto, lo mismo que el ancho y 1.55m de largo.
Acerca de la cultura Olmeca hay mucho que decir, fue la iniciadora de muchas culturas, sus grandes técnicas de arte, así como las de ingeniería y vida socia-política económica, que tenían fueron realmente impresionantes. Sin embargo como todo gran imperio tuvo su final y quizás mas rápido de lo que se podría esperar.
Cabe destacar que aun siendo una de las culturas sobre la cual se investiga mas, siguen quedando demasiados enigmas, principalmente la de las cabezas colosales, ¿cómo las movían? Y aunque hay demasiadas ideas todavía no se puede llegar a la conclusión de cual pueda ser la correcta.
Desde mi punto de vista, pienso que entre mas desentrañemos las cosas, mas dudas surgirán, me intriga mucho acerca del comienzo de la población en América y también como los Olmecas lograban mover esas grandes piedras, y como en tan poco tiempo, (pues realmente 700 y 800 años no es mucho para una civilización) lograron avanzar tanto. Son algunas de las cosas que me seguiré preguntando y claro me gustaría seguir investigando. Su arte es maravilloso y su forma de observar las cosas es completamente de mi agrado, el tenerle respeto y en cierta forma amar nuestro alrededor, aprender a coexistir y no solo destrozar como lo hacemos hoy en día son algunas de las cosas que me gustan aun mas de ellos.
Conclusión.
Acerca del poblamiento de América creo que nunca "encontraran" una respuesta concreta para definir de donde vino el hombre, ya que creo que todo se trata de haber quien poseerá ese "triunfo". Opino que esto también tiene que verse muy apocado por la religión y sus seguidores en todo caso de la religión católica; si no hubiera este arraigo tan fuerte de que nos creo un ser superior tal ves y solo tal ves se dejarían llevar por la ciencia y sus investigaciones, pero como ya especifique… todo se trata de poder independientemente de lo que nos digan los descubrimientos.
Hablando ya de los Olmeca y a pesar de todo lo encontrado de esta civilización, realmente creo que aun teniendo tanta información y tanto material, al mismo tiempo no poseemos nada, estamos en blanco. Digo esto porque todo son suposiciones; de que significaban para ellos esas estatuillas, de que porque se transformaban y deformaban el cráneo, porque "adoraban" al jaguar, porque su arte en general o a lo que nosotros llamamos su arte.
Por otro lado pienso que tenían mucha habilidad para hacer todos estos artefactos, esculturas, cabezas colosales, etc. Tenían un estilo creo yo insuperable.
Bibliografía
http://www.nationalgeographic.com.es/articulo/historia/actualidad/8237/complicada_cuestion_del_poblamiento_america.html
http://www.esteticas.unam.mx/revista_imagenes/rastros/ras_arroyo01.html
http://www.eluniversal.com.mx/notas/519801.html
http://www.youtube.com/watch?v=6DzTCNt2A8M
http://terraeantiqvae.com/profiles/blogs/hallan-evidencias-en-brasil-de-ocupacion-humana-10-000-anos-antes#.Uh0cdhZOGFU
https://analesiie.unam.mx/ojs/index.php/analesiie/article/view/2223/2181
http://www.arqueomex.com/S2N3nLaVenta87.html
http://www.inah.gob.mx/index.php?option=com_content&view=article&id=5858
http://cdigital.uv.mx/handle/123456789/5581
http://asociaciontikal.com/pdf/01_-_Cheetham.05_-_Digital.pdf
No hay comentarios.:
Publicar un comentario