viernes, 30 de agosto de 2013

JORGE CARLOS GONZÁLEZ AYALA



Introducción

Existen numerosas teorías sobre el poblamiento de américa , desde las mas famosas , como la religiosa , o la que dice que el hombre cruzó por el estrecho de Bering  , lo cierto es que no se ha podido probar que alguna de ella sea completamente cierta , con el avance de la tecnología se ha dado paso a nuevas opciones y pruebas de descartan o desmienten teorías , o hacen que podamos dudar de su veracidad .
en este trabajo hablaremos de unas de las primeras “civilizaciones” como tal en México , que según las investigaciones , fue la base de muchas otras culturas que conoceremos después .

La cultura olmeca.

Hacia el año 1200 a. C. , algunas aldeas habían crecido hasta convertirse en pueblos con mas de mil habitantes . en estos pueblos surgieron los primeros especialistas , gente que se ocupaba solamente en algunos oficios : unos hacían vasijas de barro o instrumentos de basalto  y obsidiana , otros hacían adornos de conchas y pierdas finas que cambiaban por objetos llevados de lejos , mo el jade de Guatemala o la obsidiana de Hidalgo . con los artesanos y comerciantes Olmecas , florecieron las artes y las técnicas . En Tabasco y Veracruz esculpieron enormes cabezas de piedra y tallaron exquisitas figurillas de jade y serpentina. En Guerrero construyeron templos y tumbas de piedra adornados con esculturas , en Oaxaca fabricaron espejos con cristales de hemetita , y en el centro de México hicieron piezas de cerámica de gran valor artístico . la cultura olmeca , conocida como “ la cultura madre “ , sentó las bases de grandes civilizaciones de Mesoamérica


                                   Viaje por la historia de México de Luis González y González”


Olmecas

Este trabajo va enfocado a el arte , pero todo el arte que se conoce , está ligado a su sociedad , su época , su región , personajes, religión … ósea que si realmente esperamos conocer algo sobre el arte olmeca , cebemos escarbar mas hondo , conocer  sus costumbres , y solo así , tal vez podamos acercarnos un poco .
Desde nuestro papel de espectadores de una historia que fue hace miles de años , no nos queda mas que apegarnos a la información que la ciencia a arrojado , los datos y pruebas que gracias a la tecnología tenemos, pero creo yo , que solo es la punta del iceberg , tenemos pues , que imaginarnos en esa época , hacer una actividad menta combinando lo que conocemos en la actualidad de ellos ,investigar e intentar ponernos en sus zapatos , de esta manera formular teorías y luego descartar algunas , como todo proceso de investigación histórica .
Para empezar , olmeca viene del náhuatl y quiere decir : gente de la tierra del hule , este nombre se les dio apenas en 1929 .
Hablamos de que de estas fechas en adelante , se vendrían descubriendo figuras importantes ligadas al arte olmeca (Los Zapotes y la Venta, entre 1938 y 1940 , pero en ese entonces , no se sabia absolutamente nada de ellos , así que es fácil imaginarnos la confusión que generó , ahora surgían mas dudas , ¿Quiénes eran los olmecas?.
Como los primeros descubrimientos se hicieron en la costa del golfo , se empezó a suponer que eran originarios de ahí , y que después se trasladaron a los distintos puntos de México donde se iban descubriendo figuras nuevas. Se empezó a hablar de la cultura de de “la venta” , artefactos con mucha similitud se fueron encontrando desde Valle de México hasta Guatemala .
Se empezó a fechar la cultura hacia 1500 a.C. , algo mucho mas antiguo que los mayas. Como es de esperarse , surgieron suposiciones sobre como habían llegado los olmecas , o , mas bien , ¿De donde salieron?  .
A pesar de todo , se les siguió llamando olmecas , y como era notorio que era un pueblo mucho mas antiguo de lo que se conocía , se llegó a la conclusión de que fue una cultura que sirvió de base a todas las demás , de ahí que se le llame “cultura madre” .
Para evitar confusión con el nombre Wilberto Jiménez propuso el nominativo “telocenome” que quiere decir “el pueblo del jaguar”.
 Para respoder a la pregunta ¿Cómo era un olmeca? , no tenemos casi nada de elementos , por la humedad de las regiones en las que habitaban , no ha sido posible recuperar restos humanos de ningún tipo , así que solo tenemos las figuras encontradas , aunque no responden a la pregunta , pues las representaciones idealistas del hombre que hacían los olmecas , varían mucho , existe la figura de un hombre de baja estatura , con tendencia a la obesidad , tenemos también la figura del hombre con rasgos mas finos en la cara y mas delgado , o por otro lado existen las representaciones de un hombre de cuello corto , labios anchos con rasgos negroides .
podríamos suponer , que las representaciones de hombres con rasgos diferentes a los comunes en los olmecas , fueron visitantes de otra región  y  los que tienen rasgos mas toscos , sugieren enfermedades físico-mentales , como algún síndrome .
Lo que es un hecho (hablando por las figuras encontradas) es que los olmecas practicaban deformaciones en el cráneo y faciales , encontramos labios decorados o deformados , probablemente para que parezca la boca de un jaguar.
Estamos entrando ya en como reconocer a los olmecas socialmente , hablamos de que por las figuras de cuerpos pintados , les gustaban los tatuajes , también se puede apreciar que la mayoría de las figuras humanas están desnudas , pero también encontramos otras con taparrabo o vestimenta , lo que sugiere un rango mas alto en sociedad , también es común que la figura posea un bastón o artefacto que sugiere mando . también hay figuras que representan la vestimenta de un hombre en el juego de pelota .
 Ahora podemos empezar a hilar los factores sociales que ligan al arte con la sociedad de su tiempo , los rangos y la religión .
Por las representaciones , se sabe que es una cultura chamanica , sugiere que el chaman es que una persona con poderes sobrenaturales , como consecuencia , es respetado en su pueblo , es el que toma las decisiones importantes y quien es representado con un acercamiento a los dioses que lo diferencia de la demás gente olmeca.
Tenemos la representación de figuras biológicamente imposibles , son animales que existen en su imaginación , combinación de rasgos del hombre con estos seres , entonces podríamos hablar de “dioses”  seres que no existen en nuestro plano , pero que ellos veneraban y representaban generalmente con figuras de jade y cerámica .

Su arquitectura estaba basada en sus conocimientos astronómicos , la ubicación de sus centros multiusos , plazas y templos , sugiere también que no era una civilización igualitaria , que existían rangos y el de mayor rango (cacique)  ocupaba una posición mas céntrica , esto es algo característico de muchas culturas.
Los sacerdotes o chamanes , eran los encargados de los rituales y ceremonias , potencializaban el arte , supervisaban la construcción  y el transporte de materiales , como las enormes rocas que trasladaban por largas distancias .
El jaguar era el mítico guardián de los sacerdotes , por eso era una figura tan importante y que implicaba tanto respeto .
Entonces , llegamos a la conclusión de que los sacerdotes no eran personas cualquiera , si se les tenia tanto respeto y ocupaban un lugar tan alto en sociedad , es por que de verdad tenían conocimientos mas avanzados en cuanto a la agricultura , construcción , astronomía etc. .
Las piedras preciosas también eran símbolo de poder . Los espejos eran simbólicos , representaban el sol , pues se podía hacer fuego con ellos , y los chamanes los usaban en el cuello por ese mismo “poder”.
Los olmecas creían en un equilibrio , veneraban a sus dioses para que les brindara este , por ejemplo al dios de la lluvia  para que alejara las tormentas y el clima favoreciera .
En general , el arte olmeca era conservador en cuanto a la temática , reflejaba en su mayoría temas que tenían que ver con la astrología , los dioses , el poder de los sacerdotes , los seres del mas allá en lo que creían , sus actividades rituales etc.
De hecho muchas de las piezas que hacían eran adaptadas o hechas con la finalidad que que cumplieran cierta utilidad ritual .
También sabemos que es un arte que se disperso abarcando grandes partes de territorio , por los restos encontrados sabemos que los olmecas viajaban largas distancias , lo que permitía un intercambio cultural muy amplio con otros pueblos , también sabemos que comerciaban con el arte , materias primas y piedras preciosas , pues se han encontrado figuras representativas de otras culturas en territorio olmeca y viceversa
   Fuentes: 2004: Frank Kent Reilly, III    La Iconografía de Estilo Olmeca Traducido del Inglés por Alex Lomónaco
                          “los hombres jaguar” por Luis Ferrero -



Conclusión

Después de lo visto en clase y lo investigado , llego a la conclusión de que hasta ahora todo lo que sabemos de los olmecas , podrían ser solo suposiciones , no tenemos pruebas concluyentes de las razones que tenían para ser o para hacer , así que aun se pueden formular teorías sobre ellos , es un caso abierto que aun guarda muchos misterios , en lo personal a mi me gusta creer que su arte tenia tanta relación con la naturaleza y lo místico , por la admiración que sentían ante lo que no estaba dentro de su control , el jaguar por ejemplo , un ser fuerte  e imponente , creo que es lógico que ellos buscaran idealizarse y hasta parecerse a un jaguar , creo que es inexplicable hasta ahora para mi , como una cultura tan nueva , tenia un sistema social tan avanzado y que prosperara durante largo tiempo , es de respetarse el hecho de que aunque no tenían herramientas avanzadas , hacían cosas monumentales y con un grado de detalle impresionante. Creo que como artista plástico tengo mucho que aprender de las culturas como esta , pues si conozco  mis raíces y las raíces de lo que hago , se lograran cosas mucho mas grandes.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario