viernes, 30 de agosto de 2013

ROMERO MARTINEZ ALDO TADEO

Universidad Autónoma de Querétaro   Lic. en Artes Visuales   Facultad de Bellas Artes
ALDO TADEO ROMERO MARTÍNEZ           Cuauhtzin A. Rosales Peña A
Historia Social del Arte      3er Semestre      Turno vespertino


ENSAYO: POBLAMIENTO DE AMÉRICA, LOS OLMECAS


¿De dónde llegaron nuestros antepasados realmente?
Parece ser muy justo responder a esta pregunta remontándonos a las teorías que nos hablan de los diversos orígenes o puntos provenientes del hombre que empezó a poblar lo que hoy conocemos como el continente de América.

Podemos afirmar que la especie humana es una de las más eficientes y de mayor éxito adaptativo sobre el planeta, debido a un gran proceso de cambios evolutivos. Este es el resultado del comportamiento social de la especie humana y su desarrollo tecnológico.

Teoría autóctona:
A fines de siglo XIX, Florentino Ameghino aseguró que el ser humano era originario de América. De acuerdo con este investigador, el ser humano nació y evoluciono en este continente, desde donde se dispersó a otras regiones del mundo.Pero investigaciones más recientes demostraron que esta teoría no tenía bases lo suficientemente sólidas. En la actualidad, según algunos arqueólogos, los restos humanos que se han descubierto en nuestro continente, pertenece al ser humano actual pues no tienen la antigüedad que se les atribuyó.

Poblamiento americano a través del estrecho Bering:
Pertenece a Alex Hrdlicka. Mediante esta tesis se dice que los primeros pobladores de América procedían de Asia. La teoría establece que hace unos  35 mil o 40 mil años a.C., las aguas de los ríos y parte de los mares se congelaron debido a una glaciación. Según Hrdlicka, la franja de agua que separa Liberia, en Asia, de Alaska, en Norteamérica se congeló en esa etapa y dio origen a un puente terrestre llamado Beringia. Esto habría hecho que cazadores que buscaban alimentos, llegaran a América y al ser nómadas, recorrían grandes distancias en busca de alimento.
Teoría “oceánica” de Paul Rivet: Es principalmente el resultado de estudios comparados de los pueblos americanos y los del oeste del Pacífico antropológica, cultural y lingüísticamente. Lleva el nombre de oceánica porque los diferentes lugares de origen que Rivet atribuye a los indios están frente al Océano Pacífico. Concluyó así que la población de América se hizo en cuatro grandes oleadas: la australoide, la melano-malayo-polinesia, la mongoloide y la uraliana.

Podemos decir entonces que la llegada del hombre a América es una cuestión arduamente discutida por los científicos e historiadores de todos los tiempos. No se sabe a ciencia cierta cómo se origino el ser humano en América y que por lo tanto fue posiblemente poblada por hombres provenientes de otra parte.

Entonces empieza a parecernos un rompecabezas incompleto esto a lo que llamamos el “poblamiento de America” y nos deja con muchas incognitas que seguiremos interpretando para darle un sentido de pertenencia a nuestro origen.
LOS OLMECAS
No fueron conocidos hasta el encuentro internacional de arqueología de 1942, en México, y desde ese momento ya se les conoce como la cultura madre de Mesoamérica, una cultura que desarrolló la metalurgia y los calendarios antes que la cultura maya pero cuyo origen y desaparición están rodeados de misterio.

Así pues los olmecas constituyen el más antiguo y, quizás, el más grande de los albores de México y América del norte en general. En la actualidad, los arqueólogos se refieren a ellos como protomayas. Cuando se observan las enigmáticas pinturas rupestres, las colosales cabezas talladas a la perfección, y la apariencia violenta de los olmecas, es inevitable preguntarse quiénes son estos extraños personajes. No sabemos con exactitud de donde es que provinieron exactamente pues la mayoría de los arqueólogos aseguran que hay una similitud de rasgos africanos pero asegurando que estos últimos jamás colonizaron Mexico o centroamerica. Esto nos lleva nuevamente a intentar interpretar o sugerir de donde es que se inspiraron y de donde tomaban su inspiración.
ARTE OLMECA

Los olmecas desarrollaron una escritura jeroglífica cuyo significado está todavía por investigar, lo que también dificulta un conocimiento real de lo que pudieron ser sus características culturales y religiosas. Se han encontrado restos arquitectónicos que nos hablan de una civilización ciertamente interesante, quizás precursora de otras que posteriormente se desarrollaron en América Central.
Su arte generalmente los muestra con cascos de piel, rostros grandes, labios gruesos y narices anchas, con una expresión hosca. Lo fascinante de esta civilización enigmática era la forma en que ellos se autorretrataban. Además de las facciones negroides, en muchos objetos se pueden apreciar rasgos orientales o europeos, por lo tanto es muy interesante analizar con detenimiento el modo en que se presentan las figuras: forma de vestir, adornos en la cabeza forma de ojos nariz, boca, la posición de las manos, las expresiones del rostro. Se nota que en la mayoría de sus piezas se hacer referencia al jaguar que al parecer fue uno de sus “dioses” pues en con el objetivo de quererse representar como este animal ellos se colocaban objetos para dar la impresión de tener el ocio de un jaguar así como afilarse los dientes y portar pieles de estos animales. Pero todo esto que se trata sobre esta gran civilización no es más que mera especulación e interpretaciones que la mayoría de los científicos y arqueólogos han podido darle a todos los hallazgos haciendo que todo esto cobre un significado e importancia.
¿Pero que más nos queda?, ya que hoy en día siguen realizándose más descubrimientos que nos llevan a plantearnos, aun mas y mas, dudas sobre lo que realmente pensaban, hacían y  querían trasmitir.

 Las muestras artísticas más conocidas de los olmecas se encuentran en el campo de la escultura. No cabe duda que las famosas cabezas colosales son la muestra más llamativa a nivel artístico. Dado que se conocen pocos datos, las interpretaciones que se hacen de ellas están basadas principalmente en hipótesis. Lo que sí podemos apreciar a simple vista es el gran tamaño de estas obras, que en algunos casos llegan a superar los tres metros de altura, pesando toneladas. Actualmente se conocen unos 17 ejemplares, y en todos ellos se repiten las mismas constantes. Las cabezas olmecas se levantan sobre una base de piedra y en contacto con la naturaleza. La calidad técnica es notable en algunos casos, siendo comunes los labios carnosos, la nariz ancha y chata, los ojos almendrados y una leve hendidura en la frente, que aparece finalmente coronada por un casco que a veces aparece decorado. Es por ello que a veces se ha pensado que pudieran representar a guerreros, o bien otras teorías apuntan a que quizás se trate de algún dios, tomando cuenta la monumentalidad con la que están tratadas.

COSMOGONICAMENTE…
Se asume que los olmecas representaban unidad y grandes por medio de dos serpientes de perfil que se encontraban, estas serpientes divinas constituían la unidad que crearía el universo. Ellos manejaban dos tipos de representaciones las cuales eran las naturalistas y las estilizadas; entrando las cabezas gigantes en las naturalistas volvemos a la referencia que se hace de que probablemente se estén representando dioses que salen de la tierra o están en contacto con ella. También en una figura completa esta el príncipe de cruz del milagro que es naturalista, sin embargo su rostro es estilizado y es el monumento #10 de San Lorenzo (link de la imagen al final), siendo la estilización de los rasgos faciales el medio con que los olmecas expresaron los grados de manifestación de la escencia humana; es posible comprender así que el Principe de cruz del milagro es imagen pura de la humanidad cuya aspiración a niveles superiores está señalada por la amplitud del labio de arriba de su boca (que nos lleva a las  serpientes divinas). A su vez es la representación de la plenitud de la escencia que adora el hombre en su máximo esplendor.
Ellos manejaban incluso una adquisición de conciencia mediante sus esculturas, también como el hombre temporal sustenta la escencia de su propio ser invariable (algo como una autocoronacion) transmitiendo una eternidad. Por parte de las representaciones estilizadas se tiene conocimiento de las hachas ceremoniales donde se vuelven a mostrar los labios donde se encuentran las serpientes divinas.



CONCLUSIONES:
estamos muy seguros de que solo conocemos la punta del iceberg refiriéndonos a los olmecas ya que mientras más hallazgos y descubrimientos se hacen surgen nuevas teorías, incógnitas, interpretaciones y razonamientos que nos cambian ampliamente el panorama al que aun estábamos acostumbrándonos de ellos. Es una cultura que causa una singular intriga ya que no se sabe en un 100% si hay más sobre esta cultura. Incluso con todo lo conocido no sabemos qué cosas o hechos estamos dejando de lado por no saber qué es lo que realmente transmitían o decían ellos.


Referencias y bibliografías:
http://www.slideshare.net/luiseduardoh/origen-del-hombre-en-america-10518792
El enigma de los olmecas y las calaveras de cristal. Autor: David Hatcher Childrees
Olmecas el primer reino de Mesoamérica. Autor: Enrique Florescano
IMAGEN PRINCIPE DE CRUZ DEL MILAGRO (
http://www.uv.mx/max/coleccion/imagenes/catalogo/530x530/IMG52.jpg)

No hay comentarios.:

Publicar un comentario