Universidad Autónoma de Querétaro
Lic. en Artes Visuales
Facultad de Bellas Artes
Nelly Molina Chávez
Historia Social del Arte
3er Semestre
Turno vespertino
INTRODUCCIÓN
La Historia es la ciencia cuyo objeto de estudio es el pasado de
las sociedades humanas. Es de utilidad no sólo para conocer el acervo cultural
de las diferentes civilizaciones que han pasado por la historia si no también
para permitirle construir su propia identidad, buscando y tomando datos de
tiempos pasados que le faciliten la elaboración de su propia idiosincrasia.
La Historia es un conjuntos de supociones hechas en base a
elementos comprobables, esto debido a que, en muchos casos no se cuenta con una
constancia escrita o se tienen muy pocas evidencias acerca de los sucesos, por
ejemplo, las teorías acerca del poblamiento de América o la cultura de los
Olmecas; que son los temas a tratar en este ensayo.
DESARROLLO
Poblamiento de américa.
No podemos precisar con exactitud como fue
poblado el continente americano, sin embargo de acuerdo con algunos hallazgos y
algunas especulaciones se han formado varias hipótesis. No existe una verdad
absoluta, pues la información con la que se cuenta es muy pobre.
Teorías
·
Religiosa:
El patriarca hebreo Jacob, tuvo doce hijos, cada uno de ellos fue
génesis de una de las doce tribus en las que se dividió el pueblo de Israel. Y
desde hace más de 2.500 años, diez de ellas se encuentran en paradero
desconocido. Por lo tanto se piensa que las diez tribus perdidas de Israel,
fueron los primeros pobladores del continente americano.
·
Australia:
Méndez Correa estudia la craneología del hombre americano y
encuentra si características australoides y melanesio, el propone que lo
viajeros llegaron durante una glaciación, por el paso de Australia a Tasmania,
para lo cual era necesario que el mar bajara alrededor de 4000 metros.
Más tarde Rivet un lingüista y etnógrafo encuentra semejanzas de
las lenguas australianas con la de los ona de la tierra del fuego.
·
Europa:
Propuesta por Greenman en 1963, dice que el hombre llego durante en
paleolítico, en Kayak, Umiaks o iceberg.
·
África:
Hay una hipótesis de Bernardino de Saint-Pierre quien creía en una
población abisinia y etíope llegaba a Sudamérica por un paso meridional. El
hombre americano tiene parecido con el
hombre de Sudáfrica, Egipto o Cartago.
·
El estrecho de Bering:
Es la teoría mas aceptada, la teoría hecha por Krdicka, que propone
que el hombre paso de Siberia a Alaska, por un paso de hielo que unía estos dos
punto durante la ultima glaciación que descendió el nivel del mar.
·
Origen autóctono:
Nos dice que el hombre tiene una presencia desde hace 300 000, es
decir que es muy probable que el hombre surgió de América y no era solamente
exclusivo de Europa. Pruebas que avalan esta teoría son los restos encontrados
de la mujer de peñón, la de naharmaro, chimalhuacan, Tlapacoya , Mujer de
Balderas con edad de 10500 años, sin embargo esta teoría fue desacreditada por
la teoría del estrecho de Bering.
Yo creo en esta teoría, no
descarto la posibilidad de que hayan llegado pobladores de otros continentes,
pero eso no significa el hombre americano no tuvo su propio origen y su propia
Historia. Regularmente es descartada por la teoría religiosa, por que seria ir
en contra de la Biblia, y la teoría del estrecho de Bering la rechaza por que
no coinciden la antigüedad de los restos encontrados en Mesoamérica, con las
fechas de la ultima glaciación y la supuesta llegada del hombre América.
Los Olmecas.
Por la riqueza de los vestigios dejados, se ha considera como la
cultura madre de Mesoamérica. Aun cuando es considerada la cultura madre, se
cuenta con muy poca información acerca de esta, por lo tanto lo que conocemos hoy
son principalmente supociones.
No se sabe como se llamaban a si mismos, la denominación que hoy
utilizamos es de origen mexica, que significa, habitantes del país del hule.
Existen otras formas de referirse a la cultura de la Venta una de ellas es
Telocelome, también de origen mexica y quiere decir, los de boca de jaguar.
Existen diferentes teorías respecto a la formación de esta cultura,
parece que se originó con algunos pueblos agrícolas, asentados en la región,
tal vez desde el preclásico inferior. Su cultura se ubicó al sur de Veracruz
,el Altiplano central, Oaxaca, Guerrero, Chiapas y Guatemala y se consideró a la
venta, en Tabasco como el núcleo de la cultura
olmeca. Parece que el auge de los
olmecas fue en San Lorenzo, pero entre 900 y 800 A.C la ciudad fue abandonada y
la venta paso a ser el centro, para después decaer y transferirse a Tres
Zapotes.
San Lorenzo es el centro ceremonial conocido más antiguo en Mesoamérica,
mientras La Venta se considera como el periodo de la máxima expansión del arte
Olmeca.
Economía
Como toda civilización mesoamericana los olmecas contaban con una
economía mixta. Se encuentran en una zona de ríos pantanosos y selvas, las
selvas les permitían la cacería de venados, tapires, jabalíes, tlacuache
armadillo, pato, faisán, etc.
Era un pueblo principalmente agricultor, cosechaban frijol, calaba
y maíz (teocinte). Domesticaban al perro, al guajolote y ala abeja para obtener
la miel.
Es muy importante mencionar el comercio, llegaron a lugares del
país muy alejados de su civilización (recorrieron casi la mitad del territorio).
comerciaban principalmente utensilios, lo que provoco un intercambio cultural.
Culto.
A principio no tenían dioses propiamente, pero había un culto al
jaguar, y aparece representado en la iconografía olmeca. Se le representaba con
la característica boca olmeca (Telocelome), de forma trapezoidal, con las
comisuras hacia abajo y el labio superior muy engrosado.
Realizaban sacrificios con la finalidad de lograr fertilidad, pues
era una cultura principalmente agrícola, estos sacrificios consistían en dar un
golpe en la cabeza y derramar la sangre en la tierra, se sacrificaban por que se creía que lo niños ayudaría a
transportar el agua.
Ya a finales empieza a haber representaciones de dioses como el
dios del maíz y el dragón olmeca que era una combinación entre el jaguar y la
serpiente.
Arte.
El arte olmeca fue el creador de la escultura en piedra en
Mesoamérica, tanto de grandes dimensiones, pequeñas (Se encuentran pequeñas
estatuillas, colguijes y hachas), como el tallado y pulido de piedras finas
como el jade, la serpentina y la dorita.
Las figuras humanas, acentúan rasgos mongoloides o negroides, se
felinizan por su culto al jaguar, los ojos se vuelven más oblicuos, la nariz
más ancha y las comisuras de los labios más caídas, entre otras cosas.
Lo más sobresaliente de la cultura o al menos lo que más se conoce
son las cabezas colosales, pero también realizaron mascaras de jadeíta, como
una forma de poder adquirir lo poder de la naturaleza y comunicarse con ella; Surgen
las estelas donde se puede ver un posible encuentro con los mayas. En estas los
sacerdotes aparecen con niños cargando, el báculo significativo de poder.
Se han encontrado también altares, al parecer servían como
encuentro de las deidades con los chamanes.
Figuras humanas, asexuales, gordos, miembros sin ser naturalistas,
se desarrolla el trabajo de la figura humana, pocas veces se representaban a
mujeres.
Las cabezas.
Hasta ahora se han encontrado 17 son monolitos de piedra volcánica,
que es posible que la obtuvieran de las montañas de Tuxtla en Veracruz, ya que
en la región de los olmecas no se encontraba este tipo de piedra. Ellos hacían
la escultura en el lugar de origen de la piedra y luego la trasportaban con
troncos.
Sus significados son confusos, en realidad son interpretaciones y
no se puede saber con seguridad cual es cierto o no. Se piensa que pueden ser
guerreros, gobernantes, retratos, sacerdotes, dioses, malformados o personas
con síndrome de Down (personas tocadas por los dioses).
Se han encontrado enterradas, no por el paso del tiempo, más bien
lo hicieron de forma ritual, por que las acomodaron en posiciones y lugares
específicos, las cabezas están mutiladas, algunas ya están erosionadas, pero se
pueden observa golpes intencionales que seguramente también tenia un propósito
ritual.
En La Venta se han encontrado 4 cabezas, en San Lorenzo 10, en Tres
Zapotes 2 y en el Vigía 1.
San Lorenzo
El lugar donde surgió esta cultura, primera capital de los olmecas,
aquí las cabezas son mas elaboradas que en los otros centros aun cuando este es
anterior a los otros.
La venta
Es la primera ciudad de Mesoamérica y la base de las otras
civilizaciones, es una ciudad planeada, antropomorfa y esta ubicada de norte a
sur, cuenta con una pirámide de barro aplastado con los pies.
Tres Zapotes
Fue donde hubo menos desarrollo, y a pesar de ser el ultimo lugar
donde se asentaron los olmecas su escultura es más tosca y menos detallada.
CONCLUSIONES
Es la cultura madre por que fue la primera en establecerse y ha
influenciado a las otras civilizaciones como Tlatilco, posiblemente por el
desarrollo del comercio, lamentablemente no se conoce mucho de ellos, por el
lugar donde se ubicaron, la selva ha ocultado lo que hicieron, de hecho nadie
sabia que existían hasta que aparecieron las cabezas colosales.
Creo que es sorprendente su escultura, tanto por el material de la
escultura pequeña que es un material difícil de trabajar, como el tamaño de las
cabezas y que todo lo hayan hecho golpeando piedra con piedra, no estamos
seguros de lo que querían representar, pero se nota que lo hacían de manera
consiente y con un significado.
De acuerdo a lo que representan la considero una cultura misteriosa
pero fascinante.
BIBLIOGRAFÍA
·
Apuntes de clase.
·
Biblioteca virtual.
https://attachment.fbsbx.com/file_download.php?id=288340144641642&eid=AStlYC_uEWWUTyF4yGcbnYcZtWe5GXH2YbTmAS5Q_GEu-UAxm8ZtJEQHk0mHLVwaol8&inline=1&ext=1377835636&hash=ASuA0TUj2axHI80W
·
Gendrop, Paul, Arte
prehispánico de Mesoamérica, Editorial Trillas, México, 1988.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario