Historia Social del Arte
Cuauhtzin A. Rosales A.
Ana Daniela Ceballos de Hoyos
Tercer Semestre Turno
Vespertino
Ensayo
Introducción
En este ensayo voy a
hablar un poco del poblamiento del continente Americano. De las primeras
culturas que aparecieron y la evolución y desarrollo que tuvieron.
También hablaré un
poco de los periodos del "lítico" y brevemente hare una
especificación de cada una de estas épocas.
Incluiré también algo
sobre la gran cultura Olmeca, también llamada la cultura madre, y de algunos
aspectos de ésta. Entre otros mencionaré sus costumbres, su arte, recursos y
economía, un poco sobre sus ciudades, la cosmovisión o religión que mantenían,
lugares en los que estuvieron, etc.
Desarrollo
Una de las teorías del
Poblamiento de América dice que el hombre se pudo originar también aquí y
aunque el resto del mundo se incline mas porque el hombre vino de Asia no se
puede descartar esa otra teoría todavía, nada es seguro pero con el tiempo, el
estudio de nuevos descubrimientos sabremos con mas certeza cuál de todas las teorías
es cierta.
La palabra Lítico viene del
griego Lithos que quiere decir "Era de Piedra". Así se le nombro a la
época donde aparecen los primeros grupos humanos en América. Esta época está
dividida en tres partes: Arqueolítico, Cenolítico y Protoneolítico.
En el Arqueolítico se encontraron
sitios arqueológicos en Tlapacoya y en Caulapan donde pudieron hallar navajas
hechas de piedra como obsidiana y cuarzo. También encontraron lascas pero en lo
personal no recuerdo ni que eran.
El Cenolítico pudieron encontrar
raspadores que tampoco recuerdo para que eran y puntas de flechas con las que
cazaban animales como los mamuts, venados y conejos.
En el último periodo del Lítico o
sea el Protoneolítico en mi opinión fue donde ya se puede asumir que eran
sedentarios porque ello domesticaron plantas y animales.
En el momento en que domesticaron
las plantas se volvieron agricultores y su alimentación se basaba en frijoles,
calabaza, maíz, chayote, ejote y amaranto. En cuanto a los utensilios ya
empezaban a usar metal.
Luego surgen las poblaciones y aldeas
donde hay de todo. Del lado de la cosmovisión están los chamanes y esa gran conexión
del hombre con la naturaleza. También había centros ceremoniales donde se reunían
sacerdotes y otros y no estoy segura si se reunían para adorar a sus dioses o
para tener un tipo de consejo de sabios o yo que sé. También se reunían en
cuevas y monta; as. Ellos a contaban con un apoyo de tipo militar aparte del
gobierno. Ellos ya edificaban con piedra.
Estas poblaciones se mantenían a
sí mismas como ya había dicho con la agricultura, la caza pero también
recolectaban y ya habían domesticado.
La parte interesante de todo esto
para mí era su arte donde ya había figuras humanas que retrataban la
cotidianidad y utensilios como vasos, jarras y platos aunque no se bien en que
material si piedra, barro, etc.
Si no mal recuerdo estos eran los
pudieron ser los antecesores al pueblo que conocemos como Olmecas.
Olmeca quiere decir los
habitantes del país del hule, aunque también se les conocía por Tenocelome que
significa los de la boca del jaguar. Los Olmecas fueron un pueblo muy grande en
muchos aspectos como en el grado de dominio de la escultura y son reconocidos
por sus costumbres.
Se establecieron en tres lugares
que conocemos hoy como: San Lorenzo, Tres Zapotes y La venta.
En la venta esta una de sus
ciudades y es la más conocida por su pirámide y la estructura de su ciudad,
pues me parece que en las otras so no se encuentran pirámides que puedan
representar esos lugares como ciudad sino más bien como aldea o algo parecido.
Aunque no se sabe ni el origen de
los olmecas ni su lenguaje, se cree que pudieron haber hablado un proto maya o
maya arcaico. Lo que si sabemos de ellos es el porqué se les decía los de la
boca de jaguar. Se les decía de esta manera porque una parte de sus costumbres
era deformarse partes del cuerpo como el cráneo, la nariz, la boca, las orejas,
etc. El propósito de deformarse era con fines estéticos y como ellos admiraban
al jaguar por su belleza y por su significado de conexión con la tierra (el
jaguar con la boca abierta se parece a la entrada de una cueva), se deformaban
la boca para que se parecieran mas a la de los jaguares.
En cuanto a su escultura lo más
representativo de los olmecas son las cabezas, que son 17 en total. Aunque no
se sabe con certeza si las cabezas quisieron representar dioses, guerreros,
gobernantes, guardianes, mal formados como personas con síndrome de Down o solo
retratos, entre otras suposiciones. Pero a pesar de eso hay cosas que se pueden
interpretar de sus cabezas como que cuando tiene los ojos cerrados significaba
que estaba muerto. Mutilaciones de las cabezas se puede interpretar como que
fueron odiados o algo por el estilo. También se dice que solo hacían las
cabezas porque era otra representación de la conexión que los Olmecas sentían
por la tierra (las cabezas salían de la tierra).
Creo que nos encerramos tanto en
las cabezas que olvidamos que los Olmecas también tienen otras grandes piezas
como legado. Entre esas están las estelas donde nos relatan un poco sobre los
sacrificios de niños y los chamanes. También se representan a dioses como el dios del maíz
(que por su tocado se da a entender que lo es) o la serpiente emplumada. Son
hechas de piedra talladas en bajo relieve y medio relieve.
Los altares donde llevaban a cabo
los sacrificios de niños también se consideran piezas del arte Olmeca. El proceso
del sacrifico era más que simplemente matarlos. Era el golpe en la cabeza la
parte más significativa pues este golpe debía romperles el cráneo y abrirlo
para que se derramara la sangre sobre la tierra, lo que significaba fertilidad
o sea que sacrificaban con la intención de bendecir su tierra con fertilidad y también
tenía algo que ver con el agua pero tampoco me acuerdo muy bien de eso.
Algo que debo mencionar también es que ellos
eran muy naturalistas en su escultura. Les gustaba representar a todos estos
personajes tal y como los veían, como era la realidad para ello.
Aparte de las estelas y las
cabezas había estas pequeñas piezas llamadas hachas. Yo no sé porque se
llamaban hachas si no eran como las hachas que conocemos, ni tenían la misma
utilidad de las que conocemos, estas se usaban más bien como adornos, pero
tampoco estoy segura que representaban exactamente. Estas hachas tenían algo
muy particular en común y tampoco recuerdo porque, tenían una hendidura en lo
que sería la cabeza y todas tenían brazos sosteniendo algo o solas dentro
encima del pecho.
Estas piezas eran pequeñas y
generalmente hechas en piedra como un tipo de jade al que se le dice jadeíta y
en las cuales se puede apreciar su gran dominio en la escultura pues el acabado
es muy liso a pesar de ser piedras muy duras. Dentro de su escultura entran también
los altares donde hacían sus sacrificios humanos y me parece que ocasionalmente
sacrificaron perros como el xoloescuincle.
En todas estas esculturas se
puede entender que usaban muchos tocados en sobre la cabeza y así es también
como se puede identificar que personaje pudo ser, si un dios, un chaman, un
gobernante, etc.
Ellos podían aprovechar de muchos
recursos. Eran agricultores y cosechaban frijol, calabaza y maíz
principalmente. Tenían las selvas lo que les podía permitir cazar una variedad
de animales como: tapies, faisanes, armadillos, patos, tlacuaches, venados, jabalíes
y aves. Domesticaron guajolotes, abejas (eran apicultores) y perros. Algo muy
importante fue que comenzó la comercialización de utensilios.
Conclusión
A pesar de todas las
teorías que hay del poblamiento de América no se puede saber con certeza como
sucedió. Tal vez algún día cuando la ciencia haya avanzado más o se hagan más
descubrimientos en el continente.
Los Olmecas fueron
una gran civilización y una muy antigua, casi no se sabe de esta cultura, son
pocas las cosas que si entendemos pero tienen un gran legado para nosotros y
ellos influyeron grandemente en otras civilizaciones como los mayas, etc.
Sobresalían muchísimo
en su escultura, de su naturalismo al representar parte de sus costumbre y
creencias.
Creo que se puede
admirar el avance que tuvo esta cultura, aunque algo que no entiendo es cómo
fue que termino.
Todavía hay mucho por
descubrir, entender y encontrar, pero de eso se encargara el tiempo.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario