Viernes 30 de Agosto
del 2013
Jesús
Omar Araujo Sánchez
Cuauhtzin A. Rosales Peña A
Historia
social del arte
3 semestre
Ensayo sobre:
Poblamiento
en América
Cultura
Olmeca
Hablar del poblamiento que hubo en América es
un tema que aun no queda claro tiene muchas irregularidades el hecho de saber a
ciencia cierta de donde es que viene el hombre y si es que realmente el hombre
llego del viejo continente a poblar América o si había tribus que ya existían
desde tiempos inmemorables, aun con la tecnología que tenemos hoy en día se
sigue discutiendo sobre los mismos temas, ahí varias teorías que nos hablan del
poblamiento en América, y cada una de ellas defiende su teoría como la única
por mencionar alguna se encuentra la teoría de África que afirma que el hombre
llego a poblar América por medio pequeños barcos hechos de madera donde
solamente cavia muy pocas gente, ahí muchas cosas que hasta la fecha siguen sin
comprenderse como lo es el caso del poblamiento en
América parte importante que
nos deja el seguir investigando respecto a las culturas que se fueron formando
es tener una pequeña referencia respecto a quienes fueron.
Ahí algo muy interesante conforme uno va
investigando y es darte cuenta de un cierto parecido que compartían algunas
culturas en cuanto a su arte u objetos tales como jarras, utensilios, símbolos,
costumbres; si no es que eran iguales si compartían cierta similitud respecto
una de otra, al parecer tenían cierta comunicación por medio de mensajeros los
cuales llevaban sus conocimientos aprendidos dándolos a conocer de tribu en
tribu, esta teoría se me hace muy interesante y creo que llego a ser parte de
una costumbre como culturas que fueron desarrollando.
Aun quedan muchos huecos que se van llenando
respecto de donde viene el hombre, y sobre todo ahí mucha polémica de quien
tiene la razón acerca del surgimiento del hombre. México al igual tiene sus
pruebas de sus fósiles como por ejemplo la mujer del peñón que es una prueba de
que ya había tribus en América pero a pesar de ello ahí varias teorías por las
cuales es sometida y descalifica que en realidad haya existido ya como tal una
tribu en América aun sigue una controversia con respecto a la llegada del
primer hombre a América.
La historia se va escribiendo de tal forma
que da por sentado los primeros hallazgos que se descubren y al encontrar
restos aun mas antiguos son descartados por el simple hecho del temor a no ser
reconocidos como parte de su línea del tiempo, en base a todo esto surgen mil y
un preguntas con relación a saber que también construida esta la historia de
nuestro planeta tomando en cuenta todas las teorías de la evolución del hombre,
que como tal solo se quedan en teorías, sin dar una validez solida a alguna de
ellas por falta de credibilidad o por espacios en los cuales no se encuentra
una sincronía con el resto de la información.
Las primeras culturas americanas tienen una
gran influencia de otras, algo muy común es que todas desarrollaron una forma
de pensar muy consiente al venerar dioses y realizar rituales para la
prosperidad sobre todo, la fertilidad que son aquí dos factores que se
demuestra tanto en su escultura que van dejando, como en sus templos donde
esculpían imágenes de bajo relieve en las cuales contaban parte de su historia
mediante dibujos grabados en sus templos, es por ello que damos por sentado, la
relación que les han ido dando a las estatuillas que se han llegado a descubrir
son en general con un sentido simbólico en términos que para esa época se
entiendan tales como para ellos en esos tiempos lo importante era la
fertilidad, la prosperidad, abundancia y que para los pueblos fueran años de
bienestar.
Los olmecas son una cultura que me recuerda a
las cabezas de Padua, que se encuentran frente a las orillas de dicha isla, las
cabezas que fueron esculpidas por estos grandes maestros de las piedras deja
mucho que pensar tal es el caso de saber como es que eran capaces de darles a
sus imágenes tal vivacidad, se han llegado a encontrar estatuillas hechas de
jade con todo esto demuestran que eran grandes artesanos, aquí surge de nuevo
el sentido que les llegaron a dar como tal vez era el caso de hacer retratos a
los gobernantes, sacerdotes, políticos, o gente con mucho poder económico, o
simplemente eran sus dioses ahí varias teorías respecto a todo esto de que
simbolizaban las cabezas olmecas.
En gran parte nos han ido mostrando parte de
sus tradiciones por medio de pequeñas figuras hechas de diferentes piedras,
obsidiana, cuarzo etc.; también nos muestran parte de sus costumbres que fueron
las de cosechar maíz, frijol, calabaza sus principales fuentes de alimento, al
igual que había una gran variedad de animales que degustaban tal es el caso del
perro, el guajolote, la miel de abeja, venado, tapir, jabalí, armadillo
tlacuache. En algunas de sus figuras retratan personas con una discapacidad tal
como el síndrome de Down por la forma en como colocaban la expresión de la
cara, al igual esta es una teoría que se ha venido diciendo pero no se esta
seguro de que realmente sea eso, la otra teoría es que tal vez llegaron a tener
contacto con otras civilizaciones que tenían estos rasgos muy característicos
como eran los ojos rasgados y aquí de nuevo surgen preguntas con respecto a que
es lo que intentaban representar en sus figuras.
Con respecto a las enormes cabezas que fueron
encontradas también podemos apreciar que tienen golpes como si estos hubieran
sido intencionales al causarles hendiduras a las enormes piedras, una de las
razones por las cuales fueron mutiladas era en representación de que iban
cambiando de gobernantes si en su cazo esto representaban o tal vez era que los
golpeaban cuando tenían una mala temporada de prosperidad con la idea de que al
siguiente año fuera mejor.
La cultura olmeca es una cultura enigmática
por ser una de las primeras civilizaciones que fueron dejando enormes
esculturas en forma de cabeza, el significado que les llegamos a dar es en
parte a darles un sentido de que fueron creadas a partir de una creencia
religiosa en este caso como adoración algún ser supremo, parte de sus rituales
era golpear el cráneo de los niños para que se desangraran en sus sacrificios
con el fin de obtener favores de sus dioses, es lo que se cree, otro ritual que
tenían era el de venerar al jaguar y a la serpiente, de los cuales podemos
encontrar esculpido a estos dos animales, como símbolo de temor y reverencia.
Solo nos queda seguir investigando con
respecto de las primeras civilizaciones los vestigios que van dejando, es la
forma en como se va escribiendo la historia dándole sentido y un valor a cada
objeto que se va encontrando, para con ello poder comprender la forma en como vivían
y como era que estaban organizados, parte de la historia es ir atando cabos
sueltos con el fin de poder seguir una cronología en base a las pruebas
realizadas con carbono 14 que son unas de las mas exactas para poder darle un
determinado año de antigüedad.
Los olmecas son una cultura sedentaria al
establecerse en diferentes puntos como por ejemplo la Venta, 3 zapotes, San
Lorenzo, el Vigía, y con ello establecer una jerarquía social por los grandes
sacerdotes que estaban como protectores del pueblo al intervenir entre los dos
mundos, eran los encargados de resolver en su mayoría los problemas por los
cuales atravesaba su pueblo mediante rituales y cantos que eran dirigidos a sus
dioses.
Entre su arte cuentan con una gran variedad
de objetos tales como mascaras, estelas, hechas de jade y amatista,
generalmente en sus grabados podemos apreciar a personajes con grandes tocados
que al parecer eran los sacerdotes quienes eran portadores de dichos atuendos,
ahí otra cosa muy significativa que les colocaban y este era un bastón sobre
las manos este tiene el significado de sabiduría y quien porta el bastón es
algún líder que es el encargado de guiar a su pueblo, al igual que figuran
niños entre los brazos de algunas figurillas, lo cual damos por hecho que eran
niños que eran ofrecidos en sacrificios para calmar la ira de la naturaleza que
se cree era para lo que estaban destinados.
Con ello solo queda decir que la cultura
olmeca y la llegada del primer poblador a América es solo una pizca lo que sabemos,
aunque nos hayan dejado restos de su paso por la tierra, hasta el momento ahí
un halo con respecto a quienes eran realmente y con que fin fueron
representadas las enormes cabezas que tenemos hoy en día solo queda darles de
nuestra parte una reinterpretación.
Conclusiones
La historia como tal es muy enriquecedora y
nunca estará de mas aprender de nuestros ancestros que de alguna forma nos
dejan sus conocimientos por medio de dibujos y escrituras que muy a su manera
era la forma en como nos muestran parte de sus creencias, el ser humano esta
programado para darle significado a cada cosa que no entiende o le teme lo
mismo ocurrió con todas estas civilizaciones antiguas buscamos de alguna manera
darle sentido a la manera en como ellos percibían su entorno por medio de
figuras y esculturas a las cuales nosotros hemos ido dándoles un sentido
esotérico al no poder dar por sentado el significado que en aquel momento le
llegaron a dar las tribus que existieron en gran parte de México.
Solo nos queda darle una reinterpretación a
su arte, pero de una manera en como creíamos que veían el mundo y en base a las
teorías que nos han ido compartiendo de generación en generación y que era un
respeto por la tierra que ellos
veneraban como su dador de vida y protección.
Bibliografía
Plantas de los dioses, editorial fondo de
cultura, pág., 205, Richard Evans schultes, Albert Hoffman
Sabiduría ancestral de los nativos
norteamericanos, editorial lote ediciones B pág., 20 Kenneth Meadows
www.uv.mx/ethnobotany/Cultura_olmeca.html
www.mna.inah.gob.mx/index.php/salas.../poblamiento-de-america.html
www.redmexicana.com/civilizacionesprecolombinas/olmecas.asp
No hay comentarios.:
Publicar un comentario