viernes, 30 de agosto de 2013

                                                                                                                      
                  

                           UNIVERSIDAD  AUTONOMA DE QUERETARO
  


                  Historia social del arte; estudios regionales de Mesoamérica a la colonia 

                                          Cuauhtzin A. Rosales Peña A.
   
                                       Fernando Daniel Montero Girón


                                                 3er. Semestre


                                                 Turno: vespertino



Introducción:
En el siguiente ensayo abordaremos temas relacionados a los olmecas y el poblamiento de América.
Abordaremos el lugar de cada integrante de esta sociedad, el por qué de su arte, y trataremos de interpretarlo el porqué del mismo. La evolución y la sus tradiciones. Como sobrevivía esta gran cultura y a que se dedicaban y cuál era el rol  de cada individuo  en su economía. Y porque  la agricultura fue su mayor sustento.
Los olmecas ampliaron su territorio hasta más o menos los 18.000 km2 y abarcaron desde la montañas de Tuxtla hasta la depresión de chántala.
Desarrollo:
El poblamiento de América es un hecho que aun se lleva a discusión gracias a las diversas teorías del mismo se manejan varias vertientes, que si llego o que si ya se estaba aquí, el creer que el humano llego a América desde algún otro lado se me hace un hecho que desacredita a lo que se piensa  sobre la evolución el por qué el humano llego desde un solo lugar, si las condiciones de la tierra se prestan a que se manifieste desde cualquier lugar. Una de las tantas teorías sobre el poblamiento afirma que el hombre llego en balsas por el estrecho de Bering a finales de la glaciación de Wisconsin (10000 a. Aprox.) esta teoría fue propuesta por el antropólogo alex hrdlicka en  1908 la cual se sustenta por la semejanza de el hombre asiático con los amerindios.  Una mas es la teoría de Paul Rivest que  se llego atreves de la Malasia un conjunto de islas de Oceanía, se afirma que  los habitantes de  esta zona se consideran como muy buenos navegadores y gracias a las corrientes del mar llegaron a América y comenzaron su expansión por ella.
Otra teoría hecha por el portugués  Antonio Méndez que sostiene que el hombre llego de Australia por la Antártida  utilizando sencilla balsas,  se defiende basando en las similitudes lingüísticas y físicas de aborígenes australianos, en el 4000 ac  ya que en ese momento la tierra poseía optimas condiciones para lo mismo.
Este tema es algo que aun esta a discusión, ya que cada una de las teorías tiene puntos fuertes y puntos bajos. El hablar de cómo el hombre llego a poblar América o el que ya se encontraba aquí es algo que pienso yo nunca llegara a una teoría correcta, como todo en la historia por el paso del tiempo sufre de manipulaciones y puntos de vista un tanto diferentes o de diferente punto de vista, cada historiador maneja un estilo y forma diferente de manejar la misma y se basa en diferentes hechos.



Los olmecas
Se dice que el inicio  de esta gran cultura empieza por el 1200 A.C  y termina por el 200 D.C. Proliferaron en la parte sur de Veracruz y el oriente de tabasco.  Tenía una religión politeísta basada en diferentes figuras pero su principal figura era el jaguar, lo veneraban porque para ellos representaba los misterios de la selva y la fuerza de sobrevivir en ella. Alababan a estos construyendo centros ceremoniales que aun hoy se conservan. Se cree que era una religión dinástica, sus dioses estarían relacionados directamente con sus gobernantes, gobernantes con poderes sobrenaturales, desde dientes de  las divinidades. De esta forma los mismos gobernantes utilizaban  un símbolo de una figura de animal para identificarse.
Los arqueólogos han tenido que defender técnicas para reconstruir las creencias religiosas de los olmecas, principalmente se basaban en su arte.
Hay muchos animales considerados como dioses, el caimán, sapos, reptiles, casi todos los animales por su zona eran considerados como dioses, en algunos grabados y esculturas  se les ve mezclados algunos animales con cuerpos humanos llegando a crear seres mitológicos.
Los olmecas consideraban que todo lo que estaba a su alrededor era un ser vivo  como cuevas, montañas. Las montañas eran consideradas como el vínculo entre el cielo y la tierra y el inframundo y también eran el lugar donde están los ancestros y espíritus de la tierra, la lluvia y el inframundo.
Los sacrificios en los olmecas se daba no como las culturas posteriores para rendir tributo a sus dioses, que  si se llegaba a hacer para pedir lluvia, se buscaba mas que nada obtener la ayuda espiritual del sacrificado como su compañía.
Practicaban el rito chamanico: creando  “nahualismo” que se supone a través de rituales particulares, el brujo o chaman se transformaba en animal, en el jaguar comúnmente mediante drogas alucinógenas como hongos, alolihuqui, salvia eran acompañados durante sacrificios  y auto sacrificios.
Practicaba el sacrificio de infantes  para su dios el jaguar se creía que el jaguar era el dueño de lo frio  de lo  obscuro y de la muerte, por lo mismo se hacía sacrificio de niños recién nacidos.
El sacrificio de niños se daba mediante el desmembramiento de ellos a veces se decapitaba o dejaba hasta que solo quedaba el tronco del cuerpo, se enterraban las partes desmebradas con los infantes para que lo acompañen en el viaje al inframundo, se daba también el sacrificio de animales y mascotas como perros o guajolotes para que ellos lo acompañaran  en su viaje.
La organización social – política de los olmecas  tenía una organización altamente centralizada , con una estructura jerarquizada,  concentrara inicialmente en san Lorenzo y más tarde en la venta, con una elite capas de ejercer control sobre materiales como la piedra para monumentos y el agua para ejercer liderazgo y legitimar su régimen. Los olmecas cuyo nombre significa “país de hule” fueron los primeros emplear la piedra para fines arquitectónicos y de escultura a pesar que tenía que extraerla del este de tula a 97 km de distancia. Algunas de sus obras con sus grandes cabezas que si bien no se sabe exactamente el por qué de las mismas,  llegaban a medir 2.7 m y pesar las casi sorprendentes 25 toneladas. Algunos dicen que las figuras eran gobernantes de su cultura como se vino haciendo en culturas posteriores,  el sistema de escritura es precursos de los jerogrificos mayas, se cree que el tan conocido calendario maya se haya originado en la cultura olmeca.  La cultura  olmeca dejo establecidos patrones de la misma que influyera a sus sucesores en los siglos venideros, por lo mismo es por que se le consideran como la cultura “madre” mas importante de América.
En esta cultura abunda la cacería, la pesca y la captura de mariscos, la agricultura aunque difícil, el maíz el frijol y la calabaza como principal sustento de este y varias civilizaciones posteriores a la olmeca.
Los olmecas fueron los primeros mesoamericanos en recoger y procesar el petróleo como chapopote se sabe que lo utilizaban para sellar embarcaciones, decoración de figuras y mangos para cuchillos
En cuanto a su cultura, artes y arquitectura se encuentran formas mas elaboradas. Existen  montículo de uso religioso, pisos de mosaico en piedra, un recinto rodeado de columnas de basalto y una gran tumba formada de esas mismas columnas.
Sus esculturas son el vehículo de expresión y el signo visible de su época con sus casi 40 toneladas son una muestra de  el poder de esta inmensa civilización
Una civilización que pasa sus comienzos fue una gran emprendedora y muestra del poder que las civilizaciones pre-colombianas  cada individuo formaba parte esencial de la misma, conjugando con los dioses que ellos mismos veían en la naturaleza.
Conclusión
Podremos hablar o decir diferentes teorías sobre esta gran cultura, pero no podremos afirmar y darlo por verdad,  es escaso lo que se sabe sobre esta cultura y lo que se piensa se ha hecho a través de especulaciones o interpretaciones de huellas que han dejado.
Sin embargo lo que si podemos decir es que es una cultura que influyo en las demás que le siguieron en cuanto a lo arquitectónico, ceremonial y sus esculturas colosales. También el hecho de cómo llego el hombre a América es un tema que se seguirá tomando y discutiendo sin llegar a un fin común. Por las diversas alteraciones y el cambio social y la percepción que se tiene sobre las cosas.
Siempre los puntos de vista van a ir cambiando y al menos que exista una máquina del tiempo siempre lo que pensamos o decimos sobre esta cultura y el hecho de su llegada a América quedara como tal un “teoría”.


Bibliografía
La cultura y el arte del México prehispánico
 By Fernando Arellano



No hay comentarios.:

Publicar un comentario