Marco Antonio Encinas Lagarda
Ensayo: Culturas del
Preclásico
El periodo preclásico abarca la cultura de Tlatilco y las culturas del
Occidente de México. En éste ensayo se hablará acerca de todas estas culturas y
se realizará una comparación entre los rasgos artísticos de cada una de ellas. Las
culturas de occidentes se ubicaron en los estados de Nayarit, Jalisco, Colima y
Michoacán.
A pesar de que en algunos escritos se considera Guerrero, éste se le deja
un tanto excluido por presentar ciertos rasgos que no concuerdan con las demás
culturas de Occidente.
Iniciando por Tlatilco, ésta se desarrolló en el Valle de México en el
Preclásico medio. La cultura de Tlatilco muestra un arte un poco más
especializado que en otras culturas, como se pueden ver en los asentamientos,
cuyo estilo y posición favorecía a las ocupaciones de su población. El nombre
de Tlatilco proviene del náhuatl “oculto en la tierra”.
Con la arcilla realizaban vasos, jarras y ánforas. Manejaban la técnica del
pastillaje, al igual que otras culturas.
El método de secado de sus objetos podía ser por cocción, o compactando el
material con las manos y su calor.
Las figuras que realizaban eran naturalistas, poseían rasgos que implicaban
movimiento, dando una sensación muy básica de realismo. Sus figuras podían
representar a la sensualidad y al erotismo. Las figuras femeninas ya mostraban
el ombligo, los senos y las caderas, se creía que el realizar estas figuras
promovía la fertilidad de sus tierras.
Su alfarería en mi opinión fue lo mejor de la cultura, utilizaban
materiales como el barro negro, añadían detalles a los objetos de una forma increíblemente
mejor que en cualquier otra cultura del Preclásico. Su alfarería era elegante,
muy naturalista, y en muchos casos representaba a animales (Figuras Zoomorfas),
además de tener un objetivo utilitario.
Las culturas de Occidente abarcan los estados de Nayarit, Jalisco, Colima,
Michoacán, parte de Sinaloa y Guerrero. Entre éstas culturas existían variables
como el habla o características de las personas. De las culturas de Occidente
se ha tenido una exploración bastante pobre, sabiendo apenas unos rasgos muy
generales de su arte. Entre los grupos culturales destacan los actuales: los
tarascos, los nahuas y los coras.
Existieron un cierto tipo de “monumetos”, llamados Tumbas de Tiro, que
fueron recintos funerarios, que poseían una gran profundidad y en ellos se
encontraban una o más cámaras, en donde se encontraban los cuerpos de muertos
acompañados con ciertas ofrendas como los objetos de barro. La forma de entrar
a estas cámaras es por medio de un “túnel” en posición vertical y cilíndrica,
la profundidad de este túnel ha sido de 2 metros hasta 16 metros.
En todos estos estados se han encontrado diferentes estilos de arte,
provocando que el estado de Jalisco posea el arte más abstracto y extraño de
toda la cultura de Occidente, al presentar figuras un tanto humanas con una
increíble cantidad de deformaciones.
En las otras culturas se han visto va eran sijas, objetos utilitarios,
figuras, entre otros. Se realizaba la técnica de pastillaje en algunas figuras.
En Chupicuaro (Michoacán) se han encontrado figuras y objetos realizados
con barro rojo. Estas figuras presentaban grecas de color amarillo y negro.
Las figuras eran trípodes, en donde cuyas patas poseían forma de glándulas
mamarias. También existían figurillas que se encontraban sentadas o eran de
bulto redondo.
Entre los instrumentos musicales se han encontrado objetos relacionados con
una ocarina o un silbato, dando el hecho de que ya existía la música y se
utilizaba con fines rituales.
En Nayarit, aparecieron figuras realizadas con pastillaje, pero
extrañamente poseían un estilo un tanto Chinesco. Las zonas genitales eran
excesivamente marcadas, y se mostró la aparición de los tatuajes. Se incluían
rostros sin expresión alguna. Aparecieron los primeros indicios de lo que
podrían ser maquetas, expresando fiestas, casas, familiares, escenas, etc.
El arte de todas estas culturas es bastante extraño, a pesar de que se
realizaron figuras y objetos en la misma época, poseen características
increíblemente diferentes, provocando que sea muy difícil localizar un origen,
o incluso sin poder saber de dónde aparecieron estas personas o en qué se
basaron para construir objetos.
Sin duda las culturas de occidente poseen un misterio muy grande, que
lamentablemente por la ubicación de estos asentamientos no ha sido posible encontrar
más información, o incluso pueden existir personas que estén ocultado estos
asentamientos, ya sea para no saber la verdad o para un propósito muy extraño.
Lo que yo espero es que se puedan movilizar esas zonas, para descubrir el gran
misterio debajo de nuestros pies.
El arte Occidente es muy “sencillo” en la actualidad, sin embargo, los
materiales utilizados y los detalles en algunos casos son dignos de admiración,
a pesar de haberse encontrado bajo tierra. Posiblemente ellos pensaban que
todos estos materiales dudarían mucho tiempo o al menos realizaron pruebas para
poder entregarlos como ofrendas.
Bibliografía:
FAMSI: Eduardo Williams, El Antiguo Occidente de México http://www.famsi.org/spanish/research/williams/
Museo Nacional de Antropología: Culturas de Occidente http://www.mna.inah.gob.mx/index.php/salas-de-exhibicion/permanentes/arqueologia/culturas-de-occidente.html
Occidente de México PDF: http://excerpts.numilog.com/books/9789689342410.pdf