Jorge
Carlos González Ayala
Periodo
preclásico
Introducción:
Después
de lo aprendido en clase he podido darme cuenta de que que en realidad no
sabemos casi nada sobre el tema de las etapas de nuestro arte y sociedad , y la
verdad ha sido tema que a casi nadie le interesa , nos vemos bombardeados por
distracciones “culturales” que nos apartan de nuestras raíces , cuando en
realidad tenemos mucho que aprender de
nuestro pasado. En lo personal a mi me agrada vez mas toda la información que
obtengo ahora investigando un poco y de la que en ningún lado me habían hablado.
En esta
coacción hago un ensayo sobre el periodo preclásico en México , que viene
siendo como la formación de las bases para todas las culturas de las que hemos
escuchado alguna vez de manera muy superficial en algún libro de historia.
Periodo
preclásico
Como
ya lo había planteado en el trabajo anterior , esta materia va enfocada a lo
que ahora consideramos arte de la época , pero sin bases o fundamentos no hay
arte , así que se tiene que estudiar todo el contexto de lo que queremos hablar
, y así poder contestar a las preguntas básicas de cualquier tema : ¿Por qué? y
¿para que?.
Empezaremos
por ubicar al preclásico en su espacio y tiempo:
Los estudios
nos hablan de que los primeros indicios de esta etapa se dan con la primera cerámica
mesoamericana por el año 2500 a.C. y
termina con la caída de cuicuilco por el año 200 a.C.
Durante
esta etapa se dan las bases para la formación de grandes culturas , pasando
toda la influencia y conocimientos adquiridos a las nuevas etapas , es por eso
que también recibe el nombre de periodo o etapa formativa .
para
una buena ubicación del desarrollo de las culturas a través del tiempo
conocemos 3 etapas del preclásico :
Preclásico
temprano:
Abarca 1300
años de historia aproximadamente y los registros de actividad importante se dan
sobre todo en estados como Oaxaca Puebla y Guerrero .
En un
principio los pobladores de lo que hoy llamamos Mesoamérica eran cazadores y Vivian
en pequeños grupos , de los cuales van surgiendo las pequeñas aldeas y estas
dan paso a las sociedades mas grandes , así que podemos decir que en esta época el humano en Mesoamérica ya
era sedentario .
La sociedad
era muy simple en realidad , las divisiones del trabajo en comunidad se basaban
en la diferencia de sexo y edad. Y entre sus principales actividades se
encontraba la caza la pesca y la recolección . la diversidad ecológica de la región
era un factor importante para las actividades de la sociedad , por esa misma razón
las poblaciones tenían limitantes en cuanto a la elaboración de artefactos y
variedad de alimentos. Es entonces cuando el comercio da sus primeros pasos
importantes entre sociedades , de un lado a otro se intercambian objetos de
utilidad. Esto da paso a un gran intercambio cultural entre regiones , hablamos
entonces de que los pueblos también adquieren alguna influencia de otros para
complementarse e ir enriqueciéndose como cultura.
Además de
la aparición de la cerámica también se desarrollo mucho la agricultura , lo que
le daba mas independencia a las aldeas de alguna forma. Principalmente cultivaban
maíz , calabaza , frijol y chile . en cuanto a la cerámica, hacían vasijas para
uso diario principalmente y figurillas simbólicas de fertilidad en su mayoría.
Entonces
también en esta época hablamos de los
primeros rasgos culturales religiosos de la sociedad.
Periodo
medio :
En este
periodo es cuando la cultura olmeca alcanza su máximo esplendor , esta cultura
es considerada la cultura madre pues sirvió
como base para muchas otras culturas que se desarrollaron a lo largo de … bueno de eso ya hablamos en el trabajo
anterior , así que en este trabajo no escribiré sobre ellos , aunque claro no
los haré a un lado , pues la verdad fueron los que mas dieron de que hablar en
su tiempo , yo los veo como los que se pusieron de moda en su época y después
todos querían parecerse a ellos para ser cool también, pero eso no es lo
importante.
Volviendo
al tema en este periodo se dan muchos avances en cuanto a tecnología , y bueno
, actualmente sabemos que si la tecnología avanza es por que la sociedad crece
y lo demanda , surgen nuevos retos para la sociedad , por lo tanto buscamos
nuevas soluciones .
Para darnos
cuenta de los grandes avances que surgen basta con echar una mirada a los
sistemas de control de aguas que idearon , los avances de la arquitectura en lo
empezaban a ser las grandes ciudades , así podemos darnos cuenta también del
avance cultural y de las creencias formadas que ya se tenían , hablamos de un
sistema social en la que los chamanes o brujos tenían una posición mas arriba
de los demás, por que sabían mas que los demás en cuanto a todo , sabían mas de
agricultura , sabían mas de astrología … sabían mas. Así que parece que hasta
en ese entonces eran un poquito mas avanzados que nosotros en cuanto a política
.
Como la
agricultura ya estaba bien estudiada y había personas y material de sobra para
hacer el trabajo , el hombre se tuvo que buscar nuevas maneras de entretenerse
laboralmente , es aquí cuando surgen los inicios de la actividad minera , se
empiezan a buscar nuevas formas de explotar mas recursos en pocas palabras se
busca producir mas .
Las ciudades
estaban construidas de manera que los centros ceremoniales resaltaban , eran ubicados
en el centro de la ciudades principalmente y sus construcciones guardaban relación
con como observaban los astros y esto nos lleva a que también ya tienen una noción
del tiempo y también se dedican a estudiarlo , así que surge el calendario ,
pero para esto se tuvieron que dar cuenta primero que necesitaban lo que hoy
llamamos : la escritura , un medio de registro de actividad , tiempo ,
creencias etc.
Y bueno
, sobra decir que para esta época , con todo lo que habían crecido socialmente
, tuvieron que crecer geográficamente también , así que ya se habían expandido
mas al norte y mas al sur y mas a todos lados , coloreando las zonas que
podemos ver en un mapa de Mesoamérica de Wikipedia .
Periodo
protoplásico o tardío :
Este periodo
es cuando se llega al tope de la época , es decir que las sociedades ya estaban
formadas en todos sus sentidos , las ciudades habían crecido , las distinciones
sociales ya estaban marcadas , y las creencias religiosas ya estaban escritas ,
parecería que las culturas habían llegado a lo máximo posible en su tiempo ,
las construcciones monumentales nos dejan claro el poder , el ingenio y la
grandeza de las civilizaciones. Sin embargo todo lo bueno se termina , y nada
dura para siempre , la sociedad olmeca se dispersa en nuevas culturas que tendrán
el lugar de grandes civilizaciones mas adelante . cuicuilco ya estaba en las
ultimas , agonizaba al mismo tiempo que Teotihuacán surgía y su fin está marcado con la erupción de
volcán Xitle.
En conclusión
yo pondría las cosas asi :
Las civilizaciones
son como una persona , y hasta las podríamos identificar con las mismas tres
etapas que identificamos al preclásico , primero nacemos , no tenemos idea de
lo que estamos haciendo ni de por que estamos ahí , ni conciencia de nada , después
de unos años te das cuenta de lo que tienes , cuentas con dos piernas que te
permiten caminar y dos brazos que te permiten transformar , claro que primero
nos toca caer y destruir para aprender. Una vez que somos un poco mas maduros
nos damos cuenta de nuestro potencial y se ve influenciado por otras personas
que como nosotros se encuentran en desarrollo , aprendemos y crecemos ,
explotamos nuestro potencial para cubrir nuestras necesidades y comenzamos a
creer en algo , lo que sea , te das cuenta de las fuerzas que existen a tu
alrededor y como influencian en tu vida , en como esta empieza y se termina ,
entonces , dentro de nuestro entendimiento formulamos alguna teoría para
sentirnos mas seguros , alguna religión que nos una con alguien mas y que nos
haga sentir que tenemos algún control o armonía con el entorno. Una vez que
somos adultos ya hemos hecho casi todo
el trabajo que se nos fue posible durante nuestras vidas , y las necesidades de
nuestro tiempo fueron cubiertas o al menos lo intentamos , es entonces cuando llegamos
a un periodo de asimilación de todo lo hecho , intentamos comprender cosas que
no nos habíamos preguntado y vemos todo desde otra perspectiva , para este
entonces por una cosa u otra empiezas a caer , eres viejo y cumpliste tu tiempo
, no te es posible crecer mas , así que lo que queda es dejar las bases para
que alguien mas aprenda y difunda.
Así las
sociedades nacen , llegan al tope y luego mueren , como todo ciclo , como todo
ser vivo , simplemente por que así funciona , se da el paso para que algo nuevo
renazca y ocupe un espacio del que nosotros ya no podemos hacer mas.
En el
caso del preclásico , fueron los
pioneros , los descubridores , los que tuvieron ese primer contacto con sus
dioses , los que se convirtieron en una leyenda para los que seguían , en un
conocimiento para seguir avanzando y en un ejemplo histórico en cuanto a lo que
funciona y lo que no.
Armaron
el motor y lo dejaron funcionando .
fuentes:
una leida a :
http://chapis-pretty.blogspot.mx/2010/06/arte-preclasico-en-mexico.html
http://www.arts-history.mx/sitios/index.php?id_sitio=1508&id_seccion=6509&id_subseccion=8148&id_documento=447
http://es.wikipedia.org/wiki/Per%C3%ADodo_Precl%C3%A1sico_mesoamericano
http://www.conevyt.org.mx/colaboracion/colabora/objetivos/libros_pdf/sso3_u2lecc2.pdf
http://www.tudiscovery.com/guia_mayas/cronologia_maya/periodo_preclasico_maya/index.shtml
http://www.arqueomex.com/S9N5n3Esp33.html
No hay comentarios.:
Publicar un comentario