viernes, 20 de septiembre de 2013

Diego Romero Sanchez

CULTURAS DE OCCIDENTE DE MEXICO DIEGO ROMERO SANCHEZ. Para dar comienzo a este ensayo de las culturas de occidente de México, me gustaría empezar con una pequeña introducción de estas regiones del país, pues antes de hablar de ellas y de su arte quiero responder a la pregunta: ¿Cuáles son estas culturas del occidente de nuestro país? A estas culturas, que se les conoce como culturas de occidente, son los grupos de personas posteriores a los olmecas las cuales fueros las que habitaron la región mesoamericana de México, en una gran extensión, pues estas llegaron a ocupar los estados de: Nayarit, Jalisco, colima y Guanajuato aunque algunos autores también agregan otros estados como los estados de guerrero, Michoacán y Sinaloa. Se sabe que estas culturas fueron agrícolas sedentarios y creadores de construcciones monumentales.También se conoce bastante acerca de sus trabajos en cuanto a esculturas en cerámica y pequeñas representaciones de su arte como vasijas jarrones y demás, siendo estas manifestaciones en cerámica un rasgo característico y muy importante de estas culturas, ala cual se le conoce con el nombre de cerámica capacha, la cual presenta cierto parecido con la de estilo tlatilco.Se llega a creer también que estas zonas de aldeas pasan por una gran etapa de desarrollo pues se piensa que no comparten en gran medida un cierto tipo de influencia olmeca. Bien ahora, para abordar el tema de estas culturas no es posible extenderse demasiado en cuanto a sus antecedentes ya que no se ha realizado demasiada exploración que nos pueda ofrecer una vasta información acerca de estas zonas de México, pues es así que la información, tanto en la internet como en libros, tratan puntos muy generales de este tema, así que tratare de enfocarme más que nada en un punto principal a tratar en cuanto al legado e importancia de estas culturas de occidente, el cual es el arte que desarrollaron en su época, el cual es principalmente la cerámica y el barro, como técnica de estas zonas de occidente, que como ya mencione hace un momento se le nombro capacha.Aquí es donde se llega a tocar un punto impórtate el cual logre encontrar en la información recopilada para esta pequeña introducción, el cual es donde se menciona que estas zonas llegarían a un momento cumbre por el año 500 a. C. aproximadamente, en el cual se presentaría un desarrollo importante en su historia y el cual se ve notablemente que no se presenta una influencia olmeca y lo cual se puede corroborar al observar algunas de sus esculturas en cerámica o barro, pues también es cierto que, en la clase de historia se nombró como características del arte de estas culturas que su influencia era poca y existía libertad en cuanto alarte. Se puede ver claramente al momento de apreciar las vasijas y jarrones de barro o cerámica las cuales no llegarían a presentar mucha semejanza con las cosas que se llegarían a hacer en los tiempos de los olmecas, pues si las representaciones olmecas están principalmente estructuradas en cuanto a volumen, grandes dimensiones y demás, lo cual pareciera presentarse lo contrario en cuanto al arte de estas culturas de occidente, las cuales en su mayoría llegaran a presentarse en pequeños tamaños y con características como serian estos detalles en los jarrones, unos tallados muy decorativos o también por otra parte estas representaciones de danzas en las que se llegan a mostrar a integrantes de las tribus haciendo una especie de ritual, en todas estas muestras de arte se puede notar fácilmente la falta de instrumentos de tecnología pues se puede apreciar cómo estas vasijas, jarrones o demás fueros hechas con las propias manos del hombre y que en cuanto a los detalles decorativos no se les ve mucha precisión por lo que se puede asegurar que las herramientas utilizadas en su elaboración fueron del tipo más primitivo. Otras características que se pueden notar en las esculturas de personas en cuanto al arte de occidente es que utilizaban otros materiales aparte de la cerámica o el barro como se puede notar en algunas de ellas un color rojizo como si fuera la intención de presentarlas como tatuadas, otra característica que llegue a notar en estas figurar es que en algunas de ellas no presentaban ombligo lo cual se me hace un poco raro porque a diferencia de las figuras de los olmecas, todas tenían ombligo, lo cual parecía que le daban más importancia a este detalle a diferencia del rostro u otras partes del cuerpo y bueno, en algunas imágenes se podrán distinguir algunas características como los tipos de tocados con los que decoraban, la semejanza de las posiciones con las que representaban aun incluso en obras en las que aparecía mas de un solo cuerpo o representación humana, me llama la atención también la forma en la que en el momento de representar a una mujer lo llegaban a resolver con el decorado de una falda que en lo personal no me era nada fácil al momento de distinguir los rostros e identificar cuando se trataba de un hombre o una mujer, quizá podrá ser también a causa de la falta de herramientas y utensiliosmás útiles que los que tenían en ese tiempo. Haciendo una leve comparación de la cultura antecesora que son los olmecas con estas culturas de occidente si se puede distinguir cambio o un progreso en cuanto a lo que producción y para que lo producían. Si comenzamos a hablar de lo que los olmecas hacían, comenzaríamos apensar en las cabezas olmecas, las cuales no se sabe a ciencia cierta si fueron planeadas para algún fin de tipo ritual o por el puro placer de apaciguar sus ansias u otra cosa por el estilo y que a comparación de esta obra posterior a los olmecas perteneciente a las culturas de occidente, aunque ya no tan monumental o religioso de alguna manera, si lograba presentar un sentido más útil a mi parecer, pues llegué a pensar que buscaban la forma de combinar el arte, ósea lo estético con lo funcional de algún utensilio como podríamos poner de ejemplo los jarrones o vasijas, las cuales ya no son simplemente unas vasijas que servirían para depositar agua, sino que más bien ya poseen en si un toque artístico, ya sea chamanico, espiritual, decorativo estético, o sea cual sea el propósito preciso con el cual se realizó este trabajo. Es así que creo fue este posiblemente el comienzo del hombre en el cual se dio cuenta de la decoración que podía ofrecer en las herramientas, lo cual tal vez después llegaría a aplicar en sus herramientas de caza o en la decoración de sus vestimentas y posiblemente en la decoración del mismo cuerpo humano para su estilización como serían las llamadas expansiones o tatuajes, que se yo, en fin, es una pequeña idea de lo que se pudo haber iniciado a partir de estas culturas y las cuales posiblementehabrán marcado cierta influencia en culturas posteriores Me llama la atención principalmente una escultura la cual es un hombre el cual se encuentra sentado y con un instrumento en la mano el cual parece un boomerang. Este primeramente por el color rojizo el cual sería una característica que no se presenta en el arte olmeca, después me resulta interesante por el tipo de proporción que ya no es tan amorfa como se presentaba en esas estatuillas de estilo más plano con caderas o piernas ancha o manos recortadas pues si esta presenta másarmoníaen cuanto a la composición corporal también juega un poco con el movimiento de la posición en la que se encuentra la cual pareciera que está a punto de lanzar lo que tiene en la mano pero al mismo tiempo esta sentados, es decir aquí ya se juega más con las posiciones, acciones, colores y detalles de la obra añadiendo detalles como el tipo de tocado y el accesorio que este posee en el cuello y sin mencionar los rasgos faciales, los cuales considerocaracterísticos de este arte occidental y es esta la escultura con la que yo podría definir el estilo propio de las culturas de occidente. Para concluir este pequeño ensayo me gustaría dar un último punto de vista personal que es el hecho de que estas que si bien no resultan tan importantes o relevantes en la historia de México como lo serían los olmecas u aquellas otras tribus posteriores, si considero que fueron una parte importante en la historia y desarrollo de las siguientes culturas posteriores a estas pues como todas dejaron un cierto estilo en cuanto a su arte el cual si se logra ver un poco transformados al de sus antecesores los olmecas y que si bien estas culturas de occidente no dejarían un legado impactante como lo llegaría a hacer otras culturas, no se pueden pasar por alto su trabajo el cual es parte de del arte antiguo de México.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario