Universidad Autónoma de Querétaro
Facultad de Bellas Artes
Fernando Daniel Montero Giron
Historia socia del arte
Clásico y culturas de occidente
Introducción:
En
este ensayo retomaremos la diversidad de las culturas de Mesoamérica y el juego
que cada una de ellas tiene, la diversidad en la forma y el modo de su arte o
su vida.
¿ de que forma influyeron en cada una de las culturas
aledañas a su zona?
¿Cómo? ¿Cuándo paso todo? estos puntos son los que estaré
toman en este pequeño ensayo, que lo hago para entender un poco sobre los
motivos circunstancias y demás factores que modificaron las diferentes
variables de perspectiva sobre los individuos.
En el occidente de México se desarrolaron culturas diferentes a otros lugares de mesoamerica, siendo el lugar menos conocidas. Comienzan las laderas de la sierra madre occidental, una parte de la sierra madre del sur y la cuenca media baja del rio Lerma. Su vegetación de constituye por bisques de pinos y encinos, la tierra posee un vocación agrícola por su fertilidad y la disposición de recursos hidráulicos, principalmente en la llanura costera de Sinaloa, y la meseta de tarasca.los climas varian del frio de montaña, en el oriende michoacan, a tropical de las costas de Jalisco y Nayarit.
Esta región se habito por pueblos de uto.aszteca, como
como los coras,huicholes y tepehunos.
No se puede definir bien la división entre el preclásico y
el clásico debido a la complejidad de las culturas de esta región y su escasa relación
con culturas en mesoamerica.
Periodo clásico :
Clásico temprano 150 a 600 dc en este periodo se genera
un gran desarrollo de agricultura intensiva, aumento de la concentración de la población, diferencia social aumentada y la consolidación
de algunas elites del gobierno comienzan
a no solo ser individuos independientes si no ya por organizaciones con jerarquías,
aumentaron los sacrificios y por lo tanto las
guerras un extenso sistema de relaciones entre pueblos tanto económicamente
como políticamente.
En este proceso se genera una gran consolidación de
estado de jerarquía como tal y se empieza a pensar como sociedad y no como
individuo.
El dios principal de los zapotecos es cocijio, dios del
agua y del rayo.
Clásico tardío:
En este hecho marca ek inicio del clásico tardío y s
ecaracteriza por la época de gran florecimiento de as culturas maya y zapoteca,
y las modificaciones en el panorama político del centro de mexico
La cultura maya comparte muchas características con otras
civilizaciones de mesoamericanas debido al alto grado de interacción y difusión
cultural que caracteriza la región. Los avances culturales como la escritura, epigrafía
y el calendario no se origina con los mayas sin embargo su civilización plenamente
en desarrollo.
El notable desarrollo en conjunto y las diversas características
similares de estas culturas asemejan el desarrollo en conjunto de estas mismas.
Sus interacciones eran ya tantas que se empezó a hacer una mezcla de culturas
sus tradiciones eran ya un poco en conjunto.
Culturas de occidente
Entiendo como culturas de occidente a la comunidad no tan
consolidada como cultura si no como un
grupo en conjunto que eran independientes a las demás culturas pero con algunos
rasgos muy semejantese.
Debiado al gran intercambio social, cultural, y político a
continuación nombrare algunas de las culturas conocidas como culturas de
occidente
chupicuaro
“Chupicuaro La
palabra Chupícuaro deriva del purépecha chupicua, planta del géneroIpomoea, que se usa para teñir de azul, y el término ro, lugar, esto es, que se puede traducir como
"lugar azul"
Chupicuaro es una zona arqueológica
prehispánica localizada al norte de mesoamerica, al occidente del antiplano
central.
Chupícuaro tuvo un gran desarrollo cultural y
expansión de su estilo en áreas alejadas al centro difusor e influyó en
tradiciones alfareras que llegaron a perdurar hasta fines del período Clásico,
inclusive hasta el Posclásico, como se aprecia en la cerámica tarasca de
Michoacán. A fines de 1985, en la primera Reunión sobre Sociedades
Prehispánicas, se planteó con respecto a la Cultura Chupícuaro, que los grupos
que manufacturaban la cerámica con tradición Chupícuaro, debían considerarse
como parte de las sociedades estratificadas mesoamericanas, con una estructura
política y territorial definida y no como sociedades aldeanas aisladas,
carentes de arquitectura y centros ceremoniales. A partir de ese primer
impulso, los grupos sociales posteriores presentaban expresiones culturales de
naturaleza propia a nivel regional dentro del contexto mesoamericano
Esta es una de las culturas de occidente con mayor
asentamiento que abarco una gran cantidad de tierra y que se manifestó igualmente
con arquitectura, igual no de una forma muy grande. Pero denoto un gran avance
social y político.
Conclusión : concluyo que el saber o no saber a ciencia
cierta cual fue el motivo de cada una de
estas culturas , el problema radica es el hacer mas y mas especulaciones en
torno a lo sucedido.
Estas culturas y en este periodo denotaron un gran avance
como comunidad, eso es algo que es muy notable y su arte se maniesto de manera
mas compleja a las primeras culturas como la olmeca. Sus significados son mas
profundos.
La planificación de si estructura política y social era
repartida entre habitantes por jerarquía, esto mejoro el trato y la interaccion
socia de los pueblos aledaños, pienso que este fue un gran avance entre ellas. Ya
que no se tenia que sobrevivir solo con lo que se producia, si no hacer
intercambio entre las mismas culturas y tener un mayor desarrollo y como no
tener un crecimiento cultural enriquesido por la mezcla de tradiciones.
FAUGÈRE-KALFON,
Brigitte (dir.). Dinámicas
culturales entre el Occidente, el Centro-Norte y la cuenca de México, del
Preclásico al Epiclásico. Nueva edición [en línea]. Mexico:
Centro de estudios mexicanos y centroamericanos, 2010 (consultado el 20 septembre
2013). Disponible en Internet: <http://books.openedition.org/cemca/1025>.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario