Viernes 20 de Septiembre del
2013
Jesús Omar Araujo Sánchez
Historia del arte
Culturas del preclásico
3 semestres
Ensayo:
Una de las primeras culturas que sobresalen es la olmeca
que con su amplia destreza en cuanto al manejo de material para crear su arte sienta
los cimientos para las culturas venideras, ya manejaban el expresionismo dentro
de sus enormes cabezas de piedra al igual que en sus representaciones de
pequeñas piezas, de alguna manera se vuelve la madre de las diferentes culturas
que se llegaran a asentar en el valle de Mesoamérica viendo una gran influencia
por parte de esta en el arte que desarrollan las demás culturas como lo es
Nayarit, Jalisco, Colima.
Ya se comienza a ver una tendencia muy marcada en cuanto
a querer adornar a sus personajes con ello asían destacar de alguna manera cual
era el fin de dicha escultura por que el ellas se llega a ver mujeres embarazadas,
guerreros, jugadores de pelota, viejos, animales, que se cree eran venerados
como el jaguar que era un animal al cual le temían, personificándolo
constantemente dentro de su arte rindiéndole culto.
Las culturas del preclásico es un tema muy amplio para
poderlo describir de una manera precisa con respecto a las culturas podríamos
decir que solamente sabemos una pequeña parte de la riqueza cultural que nos
fueron dejando estas tribus, la interpretación que le han ido dando y las
diferentes teorías que se llegan a hacer con respecto a cómo es que estaban
organizados, la manera de vestir, sus costumbres, sus creencias religiosas, al
igual que sus construcciones. Para poder comprender parte de la historia es
necesario consultar varias fuentes de información con las cuales poder comparar
al igual que ir sacando tus propias ideas, hay una gran riqueza en cuanto a los
restos encontrados con los cuales se ha ido escribiendo la historia de nuestros
antepasados. Tlatilco es un enigma el poder llegar a comprender la finalidad
que se le llego a dar a todo el arte que se ha descubierto, podemos encontrar
figuras femeninas, ánforas, animales zoomorfos, los cuales se interpretan con
una relación en la veneración que se les daba a todo ser vivo. Lo que podemos
dar por cierto es el respeto que le tenían a la madre naturaleza las culturas
del preclásico, se puede apreciar una clara influencia del arte que realizaban
con respecto a mostrar una tendencia a personificar ciertas figuras. Las culturas
del preclásico nos han ido dejando una gran variedad de arte, el cual hemos ido
interpretando por medio de las teorías en las cuales se basan, es muy
importante mencionar que muchas culturas comparten cierta relación en cuanto al
arte que llegaron a desarrollar.
Es una etapa fundamental, llena de grandes cambios en
cuanto a la forma de vivir, de las culturas de occidente se comienza a
desarrollar una organización social, actos religiosos, de alguna manera sus
mentes se vuelven mas consientes de su entorno al ya poder crear un
civilización como tal para la supervivencia de su pueblo, como se llega a ver
en su arte ya comienzan a dar un lugar a cada uno del grupo como cazadores,
jugadores, sacerdotes o chamanes que eran los encargados de las ceremonias de prosperidad
y de sacrificios, eran los encargados de comunicarlos con el inframundo.
Jalisco, colima y Nayarit: son culturas que enterraban a
sus difuntos en tumbas de tiro las cuales consistían en hacer hoyos de
aproximadamente 3mts con el fin de bajar a enterrarlos del lado izquierdo o
derecho eran acomodados de tal forma que con ellos enterraban también hoyas y
parte de lo que se cree en vida utilizo como parte de una ofrenda, al igual que
con ellos eran sepultados perros con la idea de que el guiaría el alma del
difunto. En esta etapa ya se comienza a ver la forma en como empezaron a
utilizar pigmentos en sus esculturas dando con ello un cambio drástico a la
manera de pensar, se ve claramente en varias de sus pequeñas figuras grecas
entrelazadas como haciendo referencia a un vestido que traen puesto o inclusive
preparándose para un ritual, por que si algo muestran es a chamanes por la
forma de sus tocados o por que generalmente les colocaban en las manos un bastón
que es la representación de la sabiduría. Otra de las riquezas que nos dejaron
fue la alimentación que hasta nuestros días es la manera en como nos
alimentamos; con el maíz, frijol, calabaza etc. En estas culturas se logra ver
una influencia por parte de la cultura olmeca siendo con ello una cultura que
fue de las principales que dejaron grandes esculturas de piedra como lo son las
cabezas y un sinfín de pequeñas figurillas llega a ser un misterio el hecho de
cómo fue que se relacionaron las esculturas de las mujeres que en la mayoría de
los casos muestran rasgos muy similares.
Al analizar las diferentes culturas del occidente de Mesoamérica
ahí cierta similitud en cuanto al arte que fabricaban, todo con un fin
mágico-religioso, y con la intención de venerar la tierra, las investigaciones
que se han llegado a realizar en base a las culturas es la clasificación de sus
Venus paleolíticas que en muchos casos coinciden la forma en como son
representadas con amplias caderas y el sexo bien marcado se cree que el fin de
estas estatuillas era el de representar la fertilidad al igual que a la madre
naturaleza, por que una mujer con caderas grandes se creía que iba a procrear
niños sanos.
Otra forma de arte son las ollas que eran destinadas con
fines domésticos o religiosos, teniendo ciertas variaciones dependiendo con el uso
que se le fuera a otorgar, podemos ver ollas con patas en forma de mamas, al
igual que con decoraciones de grecas, muestran un gran conocimiento en cuanto a
la alfarería y cerámica.
La cultura de tlatilco que significa “oculto en la
tierra” recibe este nombre por que cuando los nahuatlacas llegaron al valle los
tlatilcas habían desaparecido, ya para este periodo de la historia manejaban
muy bien los materiales que se destinaban para realizar las esculturas, con
ello creaban mascaras representando la dualidad, esculturas de féminas con
ombligo y senos, mujeres embarazadas, contorsionistas, lo que se cree que eran
dioses, para con esto imprimirles cierta belleza, sensualidad, erotismo y
ternura a sus piezas. El material con el cual trabajaban era la arcilla la cual
ya estaban consistentes de cómo manejarla mezclándola, realizaban vasos,
ánforas, jarros, y en sus esculturas utilizaban la técnica del pastillaje que
consistía en ir creando pequeños trozos de arcilla para después pegarlos a la
pieza para simular los ojos a los cuales se les llama de tipo grano de arroz,
boca, nariz o accesorios que portaban, su herramienta era muy pobre para
realizar su trabajo.
La mayoría de las
culturas desaparecen o migran dejando sus construcciones y parte de su trabajo
artesanal, aun no se sabe con certeza que es lo que hacia que cambiaran de
territorio dejando todo atrás, es por esta razón que al ir encontrando parte de
una tribu, lo único que se le trata de dar es un significado simbólico al arte
que ahí encontraron.
El arte como tal se ha considerado con fines de un
lenguaje oculto, al no tener rastro del lenguaje de las culturas del
preclásico, buscamos ir interpretando de una manera generalizada todo su arte
que se llegaron a encontrar, así es como se logra creer que iva destinado a un
sentido mágico o con un fin religioso, pero no nos queda claro en si cual era
el fin de estas figurillas por que también se han encontrado situaciones en las
cuales representan actos comunes.
Las esculturas manejan leves cambios conforme se habla de
otras culturas, generalmente siempre van asía el mismo sentido tratando de
generalizar el contenido que en ellas se representa.
Conclusiones:
Al tratar un tema, como lo es las culturas del preclásico
es ir intentando descubrir parte de un pasado el cual hasta nuestros tiempos
nos hez incierto, porque cada vez que aparecen nuevos descubrimientos toda la
historia da un giro por completo, por que al tratar de volver a darle una
interpretación se encuentran con huecos que aun no se pueden llenar, o
simplemente no coincide las primeras teorías con las nuevas interpretaciones
que se le van dando a los nuevos descubrimientos.
Es un misterio la historia de nuestros ancestros, por que
la mayor parte de los vestigios arqueológicos han sido destruidos, o porque de
alguna manera cada quien busca darles una interpretación en relación a la
información que creen concerniente, nos llega a resultar un tanto confusa la
historia como tal, aquí lo único que podemos tener como base son las figuras
que han ido dejando y con ello irte formando una pequeña idea de que fue lo que
realmente sucedió en aquellos tiempos.
Tlatilco, al igual que las culturas del occidente de Mesoamérica
aun guardan cierto misterio, al intentar descifrar su arte las figuras que
fabricaban pudieron haber tenido un sentido mágico-religioso o simplemente
haber sido juguetes para los niños aun no lo sabemos a ciencia cierta cuál era
la principal función del arte de estas culturas, una teoría generalizada es el
hecho de que las figuras eran representaciones de la madre tierra, eran
representadas con amplias caderas, y grandes pechos, con ello se afirma que
eran para la fertilidad y mas con un fin religioso. Todo el arte de las
culturas del preclásico es muy similar entre sí, muestran facciones tales como
las caderas amplias en sus figuras femeninas, también animales zoomorfos,
guerreros y personas con deformidades, la diferencia es que algunas piezas
están fabricadas en diferentes materiales, como barro, jade, arcilla.
La riqueza cultural que hay en nuestro país es inmensa,
es de ahí de donde tenemos que partir para comprender nuestro pasado, la
necesidad de querer darle sentido a las cosas es lo que nos ha llevado a
interpretar tantos años de historia que arqueólogos han ido encontrando con el
fin de ir tejiendo una gran parte del conocimiento que se tiene hoy en día, es
por eso que con ello buscamos darnos una pequeña idea de cómo es que fuimos
evolucionando y la manera en como el ser humano fue desarrollando una
mentalidad mas coherente con respecto a su medio ambiente al rendirle culto
como tal. Hasta hoy en día tenemos la tendencia de dejar huella de los
acontecimientos mas importantes que hemos vivido al igual que el arte de estas
culturas que en ello reflejan un estilo de vida, al hacer representaciones
tanto de cosas cotidianas, como las contracciones de sus viviendas.
Bibliografía
No hay comentarios.:
Publicar un comentario