jueves, 26 de septiembre de 2013

Ensayo: Culturas del Preclásico

Marco Antonio Encinas Lagarda
Ensayo: Culturas del Preclásico

El periodo preclásico abarca la cultura de Tlatilco y las culturas del Occidente de México. En éste ensayo se hablará acerca de todas estas culturas y se realizará una comparación entre los rasgos artísticos de cada una de ellas. Las culturas de occidentes se ubicaron en los estados de Nayarit, Jalisco, Colima y Michoacán.
A pesar de que en algunos escritos se considera Guerrero, éste se le deja un tanto excluido por presentar ciertos rasgos que no concuerdan con las demás culturas de Occidente.
Iniciando por Tlatilco, ésta se desarrolló en el Valle de México en el Preclásico medio. La cultura de Tlatilco muestra un arte un poco más especializado que en otras culturas, como se pueden ver en los asentamientos, cuyo estilo y posición favorecía a las ocupaciones de su población. El nombre de Tlatilco proviene del náhuatl “oculto en la tierra”.
Con la arcilla realizaban vasos, jarras y ánforas. Manejaban la técnica del pastillaje, al igual que otras culturas.
El método de secado de sus objetos podía ser por cocción, o compactando el material con las manos y su calor.
Las figuras que realizaban eran naturalistas, poseían rasgos que implicaban movimiento, dando una sensación muy básica de realismo. Sus figuras podían representar a la sensualidad y al erotismo. Las figuras femeninas ya mostraban el ombligo, los senos y las caderas, se creía que el realizar estas figuras promovía la fertilidad de sus tierras.
Su alfarería en mi opinión fue lo mejor de la cultura, utilizaban materiales como el barro negro, añadían detalles a los objetos de una forma increíblemente mejor que en cualquier otra cultura del Preclásico. Su alfarería era elegante, muy naturalista, y en muchos casos representaba a animales (Figuras Zoomorfas), además de tener un objetivo utilitario.
Las culturas de Occidente abarcan los estados de Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, parte de Sinaloa y Guerrero. Entre éstas culturas existían variables como el habla o características de las personas. De las culturas de Occidente se ha tenido una exploración bastante pobre, sabiendo apenas unos rasgos muy generales de su arte. Entre los grupos culturales destacan los actuales: los tarascos, los nahuas y los coras.
Existieron un cierto tipo de “monumetos”, llamados Tumbas de Tiro, que fueron recintos funerarios, que poseían una gran profundidad y en ellos se encontraban una o más cámaras, en donde se encontraban los cuerpos de muertos acompañados con ciertas ofrendas como los objetos de barro. La forma de entrar a estas cámaras es por medio de un “túnel” en posición vertical y cilíndrica, la profundidad de este túnel ha sido de 2 metros hasta 16 metros.
En todos estos estados se han encontrado diferentes estilos de arte, provocando que el estado de Jalisco posea el arte más abstracto y extraño de toda la cultura de Occidente, al presentar figuras un tanto humanas con una increíble cantidad de deformaciones.
En las otras culturas se han visto va eran sijas, objetos utilitarios, figuras, entre otros. Se realizaba la técnica de pastillaje en algunas figuras.
En Chupicuaro (Michoacán) se han encontrado figuras y objetos realizados con barro rojo. Estas figuras presentaban grecas de color amarillo y negro.
Las figuras eran trípodes, en donde cuyas patas poseían forma de glándulas mamarias. También existían figurillas que se encontraban sentadas o eran de bulto redondo.
Entre los instrumentos musicales se han encontrado objetos relacionados con una ocarina o un silbato, dando el hecho de que ya existía la música y se utilizaba con fines rituales.
En Nayarit, aparecieron figuras realizadas con pastillaje, pero extrañamente poseían un estilo un tanto Chinesco. Las zonas genitales eran excesivamente marcadas, y se mostró la aparición de los tatuajes. Se incluían rostros sin expresión alguna. Aparecieron los primeros indicios de lo que podrían ser maquetas, expresando fiestas, casas, familiares, escenas, etc.
El arte de todas estas culturas es bastante extraño, a pesar de que se realizaron figuras y objetos en la misma época, poseen características increíblemente diferentes, provocando que sea muy difícil localizar un origen, o incluso sin poder saber de dónde aparecieron estas personas o en qué se basaron para construir objetos.
Sin duda las culturas de occidente poseen un misterio muy grande, que lamentablemente por la ubicación de estos asentamientos no ha sido posible encontrar más información, o incluso pueden existir personas que estén ocultado estos asentamientos, ya sea para no saber la verdad o para un propósito muy extraño. Lo que yo espero es que se puedan movilizar esas zonas, para descubrir el gran misterio debajo de nuestros pies.
El arte Occidente es muy “sencillo” en la actualidad, sin embargo, los materiales utilizados y los detalles en algunos casos son dignos de admiración, a pesar de haberse encontrado bajo tierra. Posiblemente ellos pensaban que todos estos materiales dudarían mucho tiempo o al menos realizaron pruebas para poder entregarlos como ofrendas.

Bibliografía:
FAMSI: Eduardo Williams, El Antiguo Occidente de México http://www.famsi.org/spanish/research/williams/


viernes, 20 de septiembre de 2013

Diego Romero Sanchez

CULTURAS DE OCCIDENTE DE MEXICO DIEGO ROMERO SANCHEZ. Para dar comienzo a este ensayo de las culturas de occidente de México, me gustaría empezar con una pequeña introducción de estas regiones del país, pues antes de hablar de ellas y de su arte quiero responder a la pregunta: ¿Cuáles son estas culturas del occidente de nuestro país? A estas culturas, que se les conoce como culturas de occidente, son los grupos de personas posteriores a los olmecas las cuales fueros las que habitaron la región mesoamericana de México, en una gran extensión, pues estas llegaron a ocupar los estados de: Nayarit, Jalisco, colima y Guanajuato aunque algunos autores también agregan otros estados como los estados de guerrero, Michoacán y Sinaloa. Se sabe que estas culturas fueron agrícolas sedentarios y creadores de construcciones monumentales.También se conoce bastante acerca de sus trabajos en cuanto a esculturas en cerámica y pequeñas representaciones de su arte como vasijas jarrones y demás, siendo estas manifestaciones en cerámica un rasgo característico y muy importante de estas culturas, ala cual se le conoce con el nombre de cerámica capacha, la cual presenta cierto parecido con la de estilo tlatilco.Se llega a creer también que estas zonas de aldeas pasan por una gran etapa de desarrollo pues se piensa que no comparten en gran medida un cierto tipo de influencia olmeca. Bien ahora, para abordar el tema de estas culturas no es posible extenderse demasiado en cuanto a sus antecedentes ya que no se ha realizado demasiada exploración que nos pueda ofrecer una vasta información acerca de estas zonas de México, pues es así que la información, tanto en la internet como en libros, tratan puntos muy generales de este tema, así que tratare de enfocarme más que nada en un punto principal a tratar en cuanto al legado e importancia de estas culturas de occidente, el cual es el arte que desarrollaron en su época, el cual es principalmente la cerámica y el barro, como técnica de estas zonas de occidente, que como ya mencione hace un momento se le nombro capacha.Aquí es donde se llega a tocar un punto impórtate el cual logre encontrar en la información recopilada para esta pequeña introducción, el cual es donde se menciona que estas zonas llegarían a un momento cumbre por el año 500 a. C. aproximadamente, en el cual se presentaría un desarrollo importante en su historia y el cual se ve notablemente que no se presenta una influencia olmeca y lo cual se puede corroborar al observar algunas de sus esculturas en cerámica o barro, pues también es cierto que, en la clase de historia se nombró como características del arte de estas culturas que su influencia era poca y existía libertad en cuanto alarte. Se puede ver claramente al momento de apreciar las vasijas y jarrones de barro o cerámica las cuales no llegarían a presentar mucha semejanza con las cosas que se llegarían a hacer en los tiempos de los olmecas, pues si las representaciones olmecas están principalmente estructuradas en cuanto a volumen, grandes dimensiones y demás, lo cual pareciera presentarse lo contrario en cuanto al arte de estas culturas de occidente, las cuales en su mayoría llegaran a presentarse en pequeños tamaños y con características como serian estos detalles en los jarrones, unos tallados muy decorativos o también por otra parte estas representaciones de danzas en las que se llegan a mostrar a integrantes de las tribus haciendo una especie de ritual, en todas estas muestras de arte se puede notar fácilmente la falta de instrumentos de tecnología pues se puede apreciar cómo estas vasijas, jarrones o demás fueros hechas con las propias manos del hombre y que en cuanto a los detalles decorativos no se les ve mucha precisión por lo que se puede asegurar que las herramientas utilizadas en su elaboración fueron del tipo más primitivo. Otras características que se pueden notar en las esculturas de personas en cuanto al arte de occidente es que utilizaban otros materiales aparte de la cerámica o el barro como se puede notar en algunas de ellas un color rojizo como si fuera la intención de presentarlas como tatuadas, otra característica que llegue a notar en estas figurar es que en algunas de ellas no presentaban ombligo lo cual se me hace un poco raro porque a diferencia de las figuras de los olmecas, todas tenían ombligo, lo cual parecía que le daban más importancia a este detalle a diferencia del rostro u otras partes del cuerpo y bueno, en algunas imágenes se podrán distinguir algunas características como los tipos de tocados con los que decoraban, la semejanza de las posiciones con las que representaban aun incluso en obras en las que aparecía mas de un solo cuerpo o representación humana, me llama la atención también la forma en la que en el momento de representar a una mujer lo llegaban a resolver con el decorado de una falda que en lo personal no me era nada fácil al momento de distinguir los rostros e identificar cuando se trataba de un hombre o una mujer, quizá podrá ser también a causa de la falta de herramientas y utensiliosmás útiles que los que tenían en ese tiempo. Haciendo una leve comparación de la cultura antecesora que son los olmecas con estas culturas de occidente si se puede distinguir cambio o un progreso en cuanto a lo que producción y para que lo producían. Si comenzamos a hablar de lo que los olmecas hacían, comenzaríamos apensar en las cabezas olmecas, las cuales no se sabe a ciencia cierta si fueron planeadas para algún fin de tipo ritual o por el puro placer de apaciguar sus ansias u otra cosa por el estilo y que a comparación de esta obra posterior a los olmecas perteneciente a las culturas de occidente, aunque ya no tan monumental o religioso de alguna manera, si lograba presentar un sentido más útil a mi parecer, pues llegué a pensar que buscaban la forma de combinar el arte, ósea lo estético con lo funcional de algún utensilio como podríamos poner de ejemplo los jarrones o vasijas, las cuales ya no son simplemente unas vasijas que servirían para depositar agua, sino que más bien ya poseen en si un toque artístico, ya sea chamanico, espiritual, decorativo estético, o sea cual sea el propósito preciso con el cual se realizó este trabajo. Es así que creo fue este posiblemente el comienzo del hombre en el cual se dio cuenta de la decoración que podía ofrecer en las herramientas, lo cual tal vez después llegaría a aplicar en sus herramientas de caza o en la decoración de sus vestimentas y posiblemente en la decoración del mismo cuerpo humano para su estilización como serían las llamadas expansiones o tatuajes, que se yo, en fin, es una pequeña idea de lo que se pudo haber iniciado a partir de estas culturas y las cuales posiblementehabrán marcado cierta influencia en culturas posteriores Me llama la atención principalmente una escultura la cual es un hombre el cual se encuentra sentado y con un instrumento en la mano el cual parece un boomerang. Este primeramente por el color rojizo el cual sería una característica que no se presenta en el arte olmeca, después me resulta interesante por el tipo de proporción que ya no es tan amorfa como se presentaba en esas estatuillas de estilo más plano con caderas o piernas ancha o manos recortadas pues si esta presenta másarmoníaen cuanto a la composición corporal también juega un poco con el movimiento de la posición en la que se encuentra la cual pareciera que está a punto de lanzar lo que tiene en la mano pero al mismo tiempo esta sentados, es decir aquí ya se juega más con las posiciones, acciones, colores y detalles de la obra añadiendo detalles como el tipo de tocado y el accesorio que este posee en el cuello y sin mencionar los rasgos faciales, los cuales considerocaracterísticos de este arte occidental y es esta la escultura con la que yo podría definir el estilo propio de las culturas de occidente. Para concluir este pequeño ensayo me gustaría dar un último punto de vista personal que es el hecho de que estas que si bien no resultan tan importantes o relevantes en la historia de México como lo serían los olmecas u aquellas otras tribus posteriores, si considero que fueron una parte importante en la historia y desarrollo de las siguientes culturas posteriores a estas pues como todas dejaron un cierto estilo en cuanto a su arte el cual si se logra ver un poco transformados al de sus antecesores los olmecas y que si bien estas culturas de occidente no dejarían un legado impactante como lo llegaría a hacer otras culturas, no se pueden pasar por alto su trabajo el cual es parte de del arte antiguo de México.

jesus omar araujo sanchez

Viernes 20 de Septiembre del 2013
Jesús Omar Araujo Sánchez
Historia del arte
Culturas del preclásico
3 semestres
Ensayo:

Una de las primeras culturas que sobresalen es la olmeca que con su amplia destreza en cuanto al manejo de material para crear su arte sienta los cimientos para las culturas venideras, ya manejaban el expresionismo dentro de sus enormes cabezas de piedra al igual que en sus representaciones de pequeñas piezas, de alguna manera se vuelve la madre de las diferentes culturas que se llegaran a asentar en el valle de Mesoamérica viendo una gran influencia por parte de esta en el arte que desarrollan las demás culturas como lo es Nayarit, Jalisco, Colima.
Ya se comienza a ver una tendencia muy marcada en cuanto a querer adornar a sus personajes con ello asían destacar de alguna manera cual era el fin de dicha escultura por que el ellas se llega a ver mujeres embarazadas, guerreros, jugadores de pelota, viejos, animales, que se cree eran venerados como el jaguar que era un animal al cual le temían, personificándolo constantemente dentro de su arte rindiéndole culto.
Las culturas del preclásico es un tema muy amplio para poderlo describir de una manera precisa con respecto a las culturas podríamos decir que solamente sabemos una pequeña parte de la riqueza cultural que nos fueron dejando estas tribus, la interpretación que le han ido dando y las diferentes teorías que se llegan a hacer con respecto a cómo es que estaban organizados, la manera de vestir, sus costumbres, sus creencias religiosas, al igual que sus construcciones. Para poder comprender parte de la historia es necesario consultar varias fuentes de información con las cuales poder comparar al igual que ir sacando tus propias ideas, hay una gran riqueza en cuanto a los restos encontrados con los cuales se ha ido escribiendo la historia de nuestros antepasados. Tlatilco es un enigma el poder llegar a comprender la finalidad que se le llego a dar a todo el arte que se ha descubierto, podemos encontrar figuras femeninas, ánforas, animales zoomorfos, los cuales se interpretan con una relación en la veneración que se les daba a todo ser vivo. Lo que podemos dar por cierto es el respeto que le tenían a la madre naturaleza las culturas del preclásico, se puede apreciar una clara influencia del arte que realizaban con respecto a mostrar una tendencia a personificar ciertas figuras. Las culturas del preclásico nos han ido dejando una gran variedad de arte, el cual hemos ido interpretando por medio de las teorías en las cuales se basan, es muy importante mencionar que muchas culturas comparten cierta relación en cuanto al arte que llegaron a desarrollar.
Es una etapa fundamental, llena de grandes cambios en cuanto a la forma de vivir, de las culturas de occidente se comienza a desarrollar una organización social, actos religiosos, de alguna manera sus mentes se vuelven mas consientes de su entorno al ya poder crear un civilización como tal para la supervivencia de su pueblo, como se llega a ver en su arte ya comienzan a dar un lugar a cada uno del grupo como cazadores, jugadores, sacerdotes o chamanes que eran los encargados de las ceremonias de prosperidad y de sacrificios, eran los encargados de comunicarlos con el inframundo.
Jalisco, colima y Nayarit: son culturas que enterraban a sus difuntos en tumbas de tiro las cuales consistían en hacer hoyos de aproximadamente 3mts con el fin de bajar a enterrarlos del lado izquierdo o derecho eran acomodados de tal forma que con ellos enterraban también hoyas y parte de lo que se cree en vida utilizo como parte de una ofrenda, al igual que con ellos eran sepultados perros con la idea de que el guiaría el alma del difunto. En esta etapa ya se comienza a ver la forma en como empezaron a utilizar pigmentos en sus esculturas dando con ello un cambio drástico a la manera de pensar, se ve claramente en varias de sus pequeñas figuras grecas entrelazadas como haciendo referencia a un vestido que traen puesto o inclusive preparándose para un ritual, por que si algo muestran es a chamanes por la forma de sus tocados o por que generalmente les colocaban en las manos un bastón que es la representación de la sabiduría. Otra de las riquezas que nos dejaron fue la alimentación que hasta nuestros días es la manera en como nos alimentamos; con el maíz, frijol, calabaza etc. En estas culturas se logra ver una influencia por parte de la cultura olmeca siendo con ello una cultura que fue de las principales que dejaron grandes esculturas de piedra como lo son las cabezas y un sinfín de pequeñas figurillas llega a ser un misterio el hecho de cómo fue que se relacionaron las esculturas de las mujeres que en la mayoría de los casos muestran rasgos muy similares. 
Al analizar las diferentes culturas del occidente de Mesoamérica ahí cierta similitud en cuanto al arte que fabricaban, todo con un fin mágico-religioso, y con la intención de venerar la tierra, las investigaciones que se han llegado a realizar en base a las culturas es la clasificación de sus Venus paleolíticas que en muchos casos coinciden la forma en como son representadas con amplias caderas y el sexo bien marcado se cree que el fin de estas estatuillas era el de representar la fertilidad al igual que a la madre naturaleza, por que una mujer con caderas grandes se creía que iba a procrear niños sanos.
Otra forma de arte son las ollas que eran destinadas con fines domésticos o religiosos, teniendo ciertas variaciones dependiendo con el uso que se le fuera a otorgar, podemos ver ollas con patas en forma de mamas, al igual que con decoraciones de grecas, muestran un gran conocimiento en cuanto a la alfarería y cerámica.
La cultura de tlatilco que significa “oculto en la tierra” recibe este nombre por que cuando los nahuatlacas llegaron al valle los tlatilcas habían desaparecido, ya para este periodo de la historia manejaban muy bien los materiales que se destinaban para realizar las esculturas, con ello creaban mascaras representando la dualidad, esculturas de féminas con ombligo y senos, mujeres embarazadas, contorsionistas, lo que se cree que eran dioses, para con esto imprimirles cierta belleza, sensualidad, erotismo y ternura a sus piezas. El material con el cual trabajaban era la arcilla la cual ya estaban consistentes de cómo manejarla mezclándola, realizaban vasos, ánforas, jarros, y en sus esculturas utilizaban la técnica del pastillaje que consistía en ir creando pequeños trozos de arcilla para después pegarlos a la pieza para simular los ojos a los cuales se les llama de tipo grano de arroz, boca, nariz o accesorios que portaban, su herramienta era muy pobre para realizar su trabajo.
 La mayoría de las culturas desaparecen o migran dejando sus construcciones y parte de su trabajo artesanal, aun no se sabe con certeza que es lo que hacia que cambiaran de territorio dejando todo atrás, es por esta razón que al ir encontrando parte de una tribu, lo único que se le trata de dar es un significado simbólico al arte que ahí encontraron.
El arte como tal se ha considerado con fines de un lenguaje oculto, al no tener rastro del lenguaje de las culturas del preclásico, buscamos ir interpretando de una manera generalizada todo su arte que se llegaron a encontrar, así es como se logra creer que iva destinado a un sentido mágico o con un fin religioso, pero no nos queda claro en si cual era el fin de estas figurillas por que también se han encontrado situaciones en las cuales representan actos comunes.
Las esculturas manejan leves cambios conforme se habla de otras culturas, generalmente siempre van asía el mismo sentido tratando de generalizar el contenido que en ellas se representa.




Conclusiones:
Al tratar un tema, como lo es las culturas del preclásico es ir intentando descubrir parte de un pasado el cual hasta nuestros tiempos nos hez incierto, porque cada vez que aparecen nuevos descubrimientos toda la historia da un giro por completo, por que al tratar de volver a darle una interpretación se encuentran con huecos que aun no se pueden llenar, o simplemente no coincide las primeras teorías con las nuevas interpretaciones que se le van dando a los nuevos descubrimientos.
Es un misterio la historia de nuestros ancestros, por que la mayor parte de los vestigios arqueológicos han sido destruidos, o porque de alguna manera cada quien busca darles una interpretación en relación a la información que creen concerniente, nos llega a resultar un tanto confusa la historia como tal, aquí lo único que podemos tener como base son las figuras que han ido dejando y con ello irte formando una pequeña idea de que fue lo que realmente sucedió en aquellos tiempos.
Tlatilco, al igual que las culturas del occidente de Mesoamérica aun guardan cierto misterio, al intentar descifrar su arte las figuras que fabricaban pudieron haber tenido un sentido mágico-religioso o simplemente haber sido juguetes para los niños aun no lo sabemos a ciencia cierta cuál era la principal función del arte de estas culturas, una teoría generalizada es el hecho de que las figuras eran representaciones de la madre tierra, eran representadas con amplias caderas, y grandes pechos, con ello se afirma que eran para la fertilidad y mas con un fin religioso. Todo el arte de las culturas del preclásico es muy similar entre sí, muestran facciones tales como las caderas amplias en sus figuras femeninas, también animales zoomorfos, guerreros y personas con deformidades, la diferencia es que algunas piezas están fabricadas en diferentes materiales, como barro, jade, arcilla.
La riqueza cultural que hay en nuestro país es inmensa, es de ahí de donde tenemos que partir para comprender nuestro pasado, la necesidad de querer darle sentido a las cosas es lo que nos ha llevado a interpretar tantos años de historia que arqueólogos han ido encontrando con el fin de ir tejiendo una gran parte del conocimiento que se tiene hoy en día, es por eso que con ello buscamos darnos una pequeña idea de cómo es que fuimos evolucionando y la manera en como el ser humano fue desarrollando una mentalidad mas coherente con respecto a su medio ambiente al rendirle culto como tal. Hasta hoy en día tenemos la tendencia de dejar huella de los acontecimientos mas importantes que hemos vivido al igual que el arte de estas culturas que en ello reflejan un estilo de vida, al hacer representaciones tanto de cosas cotidianas, como las contracciones de sus viviendas.



Bibliografía

JORGE CARLOS GONZÁLEZ AYALA



Jorge Carlos González Ayala
Periodo preclásico

Introducción:

Después de lo aprendido en clase he podido darme cuenta de que que en realidad no sabemos casi nada sobre el tema de las etapas de nuestro arte y sociedad , y la verdad ha sido tema que a casi nadie le interesa , nos vemos bombardeados por distracciones “culturales” que nos apartan de nuestras raíces , cuando en realidad  tenemos mucho que aprender de nuestro pasado. En lo personal a mi me agrada vez mas toda la información que obtengo ahora investigando un poco y de la que en ningún lado me habían hablado.
En esta coacción hago un ensayo sobre el periodo preclásico en México , que viene siendo como la formación de las bases para todas las culturas de las que hemos escuchado alguna vez de manera muy superficial en algún libro de historia.













Periodo preclásico
Como ya lo había planteado en el trabajo anterior , esta materia va enfocada a lo que ahora consideramos arte de la época , pero sin bases o fundamentos no hay arte , así que se tiene que estudiar todo el contexto de lo que queremos hablar , y así poder contestar a las preguntas básicas de cualquier tema : ¿Por qué? y ¿para que?.
Empezaremos por ubicar al preclásico en su espacio y tiempo:
Los estudios nos hablan de que los primeros indicios de esta etapa se dan con la primera cerámica mesoamericana  por el año 2500 a.C. y termina con la caída de cuicuilco por el año 200 a.C.
Durante esta etapa se dan las bases para la formación de grandes culturas , pasando toda la influencia y conocimientos adquiridos a las nuevas etapas , es por eso que también recibe el nombre de periodo o etapa formativa .
para una buena ubicación del desarrollo de las culturas a través del tiempo conocemos 3 etapas del preclásico :
Preclásico temprano:
Abarca 1300 años de historia aproximadamente y los registros de actividad importante se dan sobre todo en estados como Oaxaca Puebla y Guerrero .
En un principio los pobladores de lo que hoy llamamos Mesoamérica eran cazadores y Vivian en pequeños grupos , de los cuales van surgiendo las pequeñas aldeas y estas dan paso a las sociedades mas grandes , así que podemos decir  que en esta época el humano en Mesoamérica ya era sedentario .
La sociedad era muy simple en realidad , las divisiones del trabajo en comunidad se basaban en la diferencia de sexo y edad. Y entre sus principales actividades se encontraba la caza la pesca y la recolección . la diversidad ecológica de la región era un factor importante para las actividades de la sociedad , por esa misma razón las poblaciones tenían limitantes en cuanto a la elaboración de artefactos y variedad de alimentos. Es entonces cuando el comercio da sus primeros pasos importantes entre sociedades , de un lado a otro se intercambian objetos de utilidad. Esto da paso a un gran intercambio cultural entre regiones , hablamos entonces de que los pueblos también adquieren alguna influencia de otros para complementarse e ir enriqueciéndose como cultura.
Además de la aparición de la cerámica también se desarrollo mucho la agricultura , lo que le daba mas independencia a las aldeas de alguna forma. Principalmente cultivaban maíz , calabaza , frijol y chile . en cuanto a la cerámica, hacían vasijas para uso diario principalmente y figurillas simbólicas de fertilidad en su mayoría.
Entonces también  en esta época hablamos de los primeros rasgos culturales religiosos de la sociedad.

Periodo medio :
En este periodo es cuando la cultura olmeca alcanza su máximo esplendor , esta cultura es considerada la cultura madre pues  sirvió como base para muchas otras culturas que se desarrollaron a lo largo de …  bueno de eso ya hablamos en el trabajo anterior , así que en este trabajo no escribiré sobre ellos , aunque claro no los haré a un lado , pues la verdad fueron los que mas dieron de que hablar en su tiempo , yo los veo como los que se pusieron de moda en su época y después todos querían parecerse a ellos para ser cool también, pero eso no es lo importante.
Volviendo al tema en este periodo se dan muchos avances en cuanto a tecnología , y bueno , actualmente sabemos que si la tecnología avanza es por que la sociedad crece y lo demanda , surgen nuevos retos para la sociedad , por lo tanto buscamos nuevas soluciones .
Para darnos cuenta de los grandes avances que surgen basta con echar una mirada a los sistemas de control de aguas que idearon , los avances de la arquitectura en lo empezaban a ser las grandes ciudades , así podemos darnos cuenta también del avance cultural y de las creencias formadas que ya se tenían , hablamos de un sistema social en la que los chamanes o brujos tenían una posición mas arriba de los demás, por que sabían mas que los demás en cuanto a todo , sabían mas de agricultura , sabían mas de astrología … sabían mas. Así que parece que hasta en ese entonces eran un poquito mas avanzados que nosotros en cuanto a política .
Como la agricultura ya estaba bien estudiada y había personas y material de sobra para hacer el trabajo , el hombre se tuvo que buscar nuevas maneras de entretenerse laboralmente , es aquí cuando surgen los inicios de la actividad minera , se empiezan a buscar nuevas formas de explotar mas recursos en pocas palabras se busca producir mas .
Las ciudades estaban construidas de manera que los centros ceremoniales resaltaban , eran ubicados en el centro de la ciudades principalmente y sus construcciones guardaban relación con como observaban los astros y esto nos lleva a que también ya tienen una noción del tiempo y también se dedican a estudiarlo , así que surge el calendario , pero para esto se tuvieron que dar cuenta primero que necesitaban lo que hoy llamamos : la escritura , un medio de registro de actividad , tiempo , creencias etc.
Y bueno , sobra decir que para esta época , con todo lo que habían crecido socialmente , tuvieron que crecer geográficamente también , así que ya se habían expandido mas al norte y mas al sur y mas a todos lados , coloreando las zonas que podemos ver en un mapa de Mesoamérica de Wikipedia .

Periodo protoplásico o tardío :
Este periodo es cuando se llega al tope de la época , es decir que las sociedades ya estaban formadas en todos sus sentidos , las ciudades habían crecido , las distinciones sociales ya estaban marcadas , y las creencias religiosas ya estaban escritas , parecería que las culturas habían llegado a lo máximo posible en su tiempo , las construcciones monumentales nos dejan claro el poder , el ingenio y la grandeza de las civilizaciones. Sin embargo todo lo bueno se termina , y nada dura para siempre , la sociedad olmeca se dispersa en nuevas culturas que tendrán el lugar de grandes civilizaciones mas adelante . cuicuilco ya estaba en las ultimas , agonizaba al mismo tiempo que Teotihuacán  surgía y su fin está marcado con la erupción de volcán Xitle.

En conclusión yo pondría las cosas asi :
Las civilizaciones son como una persona , y hasta las podríamos identificar con las mismas tres etapas que identificamos al preclásico , primero nacemos , no tenemos idea de lo que estamos haciendo ni de por que estamos ahí , ni conciencia de nada , después de unos años te das cuenta de lo que tienes , cuentas con dos piernas que te permiten caminar y dos brazos que te permiten transformar , claro que primero nos toca caer y destruir para aprender. Una vez que somos un poco mas maduros nos damos cuenta de nuestro potencial y se ve influenciado por otras personas que como nosotros se encuentran en desarrollo , aprendemos y crecemos , explotamos nuestro potencial para cubrir nuestras necesidades y comenzamos a creer en algo , lo que sea , te das cuenta de las fuerzas que existen a tu alrededor y como influencian en tu vida , en como esta empieza y se termina , entonces , dentro de nuestro entendimiento formulamos alguna teoría para sentirnos mas seguros , alguna religión que nos una con alguien mas y que nos haga sentir que tenemos algún control o armonía con el entorno. Una vez que somos adultos  ya hemos hecho casi todo el trabajo que se nos fue posible durante nuestras vidas , y las necesidades de nuestro tiempo fueron cubiertas o al menos lo intentamos , es entonces cuando llegamos a un periodo de asimilación de todo lo hecho , intentamos comprender cosas que no nos habíamos preguntado y vemos todo desde otra perspectiva , para este entonces por una cosa u otra empiezas a caer , eres viejo y cumpliste tu tiempo , no te es posible crecer mas , así que lo que queda es dejar las bases para que alguien mas aprenda y difunda.
Así las sociedades nacen , llegan al tope y luego mueren , como todo ciclo , como todo ser vivo , simplemente por que así funciona , se da el paso para que algo nuevo renazca y ocupe un espacio del que nosotros ya no podemos hacer mas.
En el caso del preclásico  , fueron los pioneros , los descubridores , los que tuvieron ese primer contacto con sus dioses , los que se convirtieron en una leyenda para los que seguían , en un conocimiento para seguir avanzando y en un ejemplo histórico en cuanto a lo que funciona y lo que no.
Armaron el motor y lo dejaron funcionando .



fuentes:
una leida a :
http://chapis-pretty.blogspot.mx/2010/06/arte-preclasico-en-mexico.html
http://www.arts-history.mx/sitios/index.php?id_sitio=1508&id_seccion=6509&id_subseccion=8148&id_documento=447
http://es.wikipedia.org/wiki/Per%C3%ADodo_Precl%C3%A1sico_mesoamericano
http://www.conevyt.org.mx/colaboracion/colabora/objetivos/libros_pdf/sso3_u2lecc2.pdf
http://www.tudiscovery.com/guia_mayas/cronologia_maya/periodo_preclasico_maya/index.shtml
http://www.arqueomex.com/S9N5n3Esp33.html